• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La educación híbrida en la pospandemia, por Pablo V. Ojeda P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

internet las nuevas competencias docentes para la educación híbrida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 5, 2022

Twitter: @pvojedap


La educación híbrida en el futuro pospandémico merece cierto análisis. Durante la pandemia muchas escuelas y universidades tuvieron que cerrar sus puertas y pasar a un modelo de enseñanza en línea. Esto fue difícil para muchos estudiantes, especialmente, aquellos que no tienen acceso a internet o no son lo suficientemente disciplinados para aprender de forma independiente. La educación híbrida combina el aprendizaje en línea con el aprendizaje presencial, lo que ayuda a los estudiantes a mantenerse motivados y recibir la asistencia necesaria para tener éxito.

*Lea: Sobre la Educación Híbrida y la presencialidad compulsiva, por Pablo V. Ojeda P.

Definamos la educación híbrida como una modalidad educativa que combina el aprendizaje en línea y el aprendizaje presencial. Los estudiantes pueden asistir a clases virtuales o en persona, o pueden seguir cursos en línea. Esta flexibilidad permite a los estudiantes adaptar su horario de estudio a sus necesidades individuales.

En este momento es importante explicar cómo funciona la educación híbrida, esta propuesta formativa es una combinación de educación en persona y educación a través de Internet. Los estudiantes pueden asistir a clases presenciales o virtuales, o pueden realizar los dos tipos de aprendizaje. En la mayoría de los casos, los estudiantes que siguen un curso híbrido todavía tendrán que asistir a clases presenciales para algunas asignaturas, mientras que otras las podrán seguir online.

Dicho de otra manera, la educación híbrida es una solución ideal para muchos estudiantes en estos momentos de incertidumbre. En primer lugar, permite que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, sin tener que asistir a clases en persona. En segundo lugar, la educación híbrida es más económica que la tradicional, lo que la hace más accesible para muchos estudiantes. Por último, también es más flexible, lo que permite a los estudiantes adaptar su horario de estudio a sus necesidades individuales.

Existen muchas aplicaciones prácticas de la educación híbrida en el aula que pueden beneficiar tanto a los estudiantes como al profesor. Por ejemplo, una de las principales ventajas de la educación híbrida es que permite a los estudiantes personalizar su propio aprendizaje. Los estudiantes pueden elegir el ritmo y el método de aprendizaje que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias personales. Esto no solo mejora la eficacia del aprendizaje, sino que también permite a los estudiantes construir su confianza y autonomía. Asimismo, la educación híbrida también ofrece un mayor sentido de comunidad entre los estudiantes y el profesorado. Al estar en contacto constante a través de plataformas digitales y presenciales se fomenta un clima de colaboración y respeto mutuo.

Conviene subrayar que la educación híbrida tiene un futuro incierto en el país; sin embargo, es probable que continúe siendo una opción para aquellos que buscan un equilibrio entre el aprendizaje en línea y en persona. Los beneficios de la educación híbrida, como la flexibilidad y la personalización, seguirán siendo atractivos para muchos estudiantes y profesores. Pero, también existen desafíos burocráticos, aumento de los costos y la necesidad de mejorar las herramientas tecnológicas. A medida que más estudiantes y profesores experimenten con la educación híbrida, se desarrollarán nuevas formas de maximizar sus beneficios y minimizar sus costos.

Pablo V. Ojeda P. fue director decano (2006-2012) del Instituto Pedagógico de Caracas-UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.163
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educación híbridaOpiniónPablo V. Ojeda


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Blyde desmiente supuesta participación en nueva negociación con el chavismo en Catar
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Blyde desmiente supuesta participación en nueva negociación...
      octubre 21, 2025
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo,...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda