• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La emergencia educativa en pandemia, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La emergencia educativa en pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | octubre 17, 2020

Twitter: @RobertoPatino


El inicio de clases se da en medio del colapso de servicios básicos y crisis hiperinflacionaria agudizado por la inédita realidad de la cuarentena por el covid-19.

Esta situación impacta con mayor fuerza a las comunidades en las que el ya maltrecho sistema público de educación se resiente aún más en medio de graves carencias. Las modalidades de educación no presencial se dificultan frente a la falta de servicios eléctricos y el acceso a internet.

De igual forma, los profesores protestan ante la situación de sueldos casi inexistentes y la precariedad de las condiciones de trabajo, a las que se suma las nuevas dificultades que trae consigo la adaptación de materiales y contenidos a la nueva modalidad de educación en línea. Como se ha visto en diferentes manifestaciones que este gremio ha realizado en las últimas semanas, la respuesta del Estado victimario ha sido de desconocimiento y represión violenta.

*Lea también: El Mar de la Felicidad, su verdadero significado, por Tulio Ramírez

A través de la red de comedores de Alimenta la Solidaridad en estados de Miranda, Aragua, Carabobo, Táchira y Distrito Capital, hemos monitoreado esta situación que afecta a las familias de las comunidades más vulnerables.

Los niños y jóvenes acuden en casi un 80% al sistema público de educación. En encuestas realizadas en las últimas semanas en nuestra red, un 37% de las personas afirmaron que no habían podido iniciar las actividades educativas y un 67% afirma no contar con las condiciones necesarias para volver a clases. Un 70% de los encuestados en el nivel de secundaria no cuentan con profesores suficientes para todas sus materias.

Esta realidad constata la continuidad de procesos de exclusión y colapso en el área de la educación, que inciden con mayor fuerza en sectores vulnerables. Es significativo que en nuestro monitoreo casi un 70% de los encuestados no consideran que haya condiciones para volver a clases. Esto se opone a la propaganda oficial que insiste en pintar un cuadro de efectividad y funcionamiento, de alcance masivo y logros alcanzados, que es sencillamente irreal.

La precariedad de la educación primaria, secundaria y superior es uno de los principales factores de profundización de los procesos de fragmentación y desigualdad que está generando el modelo dictatorial que destruye a Venezuela. En respuesta a ello, redes de apoyo y solidaridad, así como grupos civiles y ONG han tenido que ampliar el alcance de sus trabajos para aliviar esta situación, a través de iniciativas que buscan conseguir materiales, realizar actividades y apoyar al personal educativo y a los grupos familiares.

Es evidente que sin un cambio en el modelo político dictatorial no podremos enfrentar efectivamente el colapso educativo, pero por otro lado es fundamental la vinculación de los diferentes actores sociales en torno a la generación de iniciativas que aborden esta situación.

Insistiendo en la protesta, la movilización dirigida a la mejora de condiciones de planteles y personal, así como el encuentro alrededor de esta situación de comunidades y organizaciones civiles, pueden representar un alivio de enorme importancia para muchos, así como una forma de ejercer presión y priorizar la implementación de soluciones reales y efectivas que nos permitan enfrentar esta emergencia.

 

Coordinador de Movimiento Mi Convive y Alimenta La Solidaridad

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones si ponen en peligro a militares
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue "extra regional" de EEUU

También te puede interesar

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda