• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La emergencia humanitaria crece, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La emergencia humanitaria crece
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | enero 14, 2024

X: @goyosalazar


Foto: Siempre Venezuela

Ya va más de una década sin que la emergencia humanitaria haya cesado en Venezuela. No hay piruetas propagandísticas ni cerco mediático que puedan ocultarla, puesto que la ciudadanía la palpa, la padece en su propia cotidianidad y hace esfuerzos por enfrentarla y sobrevivir a ella. Cuando se convence de que eso no es posible en el suelo donde vino al mundo, no le queda más opción que marcharse a otras latitudes.

Tal vez a los voceros oficiales les baste con solazarse en sus propias fantasías sobre la economía venezolana, según ellos siempre a las puertas de un gran salto. Pero no puede servirse de algún indicador que demuestre que ha aliviado las carencias que sufre la gran mayoría de los venezolanos en materia de alimentación, servicios de agua potable, electricidad o salud, por no referirnos a otros derechos fundamentales. Todo lo contrario.

La opacidad del Estado venezolano en materia de información sobre áreas de interés individual o colectivo rompe cualquier parámetro técnico o racional. Ya en el pasado el propio Banco Central abandonó esa responsabilidad legal y omitió ofrecer datos tan básicos y fundamentales como, por ejemplo, el índice de precios al consumidor. Hoy no se sabe a ciencia cierta ni cuánto es el monto de los recursos que maneja con irrefrenable discrecionalidad el Ejecutivo –o lo que hace sus veces– sin rendir cuentas.

Pese a eso, organizaciones de la sociedad civil como centros de estudios, fundaciones, gremios y principalmente organizaciones no gubernamentales, han mantenido perseverantes esfuerzos para adentrarse en la cruda realidad que vive el pueblo venezolano y ofrecer datos estadísticos confiables, donde ponen de relieve aquellas áreas poblaciones que ameritan con urgencia medidas, asistencia, protección, políticas urgentes.

En esa labor de monitoreo de la crisis socioeconómica en Venezuela, Humen, una plataforma de información integrada por varias organizaciones no gubernamentales, acaba de presentar su cuarta medición, especificando grados de severidad sobre la Emergencia Humanitaria Compleja para el período Marzo 2022-Noviembre 2023.

Con un proceso metodológico de gran rigurosidad, de nuevo se recolectaron datos primarios mediante una encuesta que llegó a once mil hogares de veinte estados del país en agosto de 2023, lo que dio una muestra estadística representativa a nivel nacional. Han publicado cuarenta y nueve tablas de indicadores que además permiten la comparación con las mediciones de 2020, 2021 y 2022.

Vale la pena repasar algunos indicadores, sobre todo el de las condiciones de vida de los venezolanos en el año 24 del siglo XXI. El 69,6 % se encontraba en pobreza multidimensional con un nivel medio de ingresos que representaba apenas el 12, 8 % de la canasta de bienes y servicios básicos y el 68,2 % enfrentaba déficits de servicios públicos. El déficit de ingresos para comprar una canasta básica de alimentos llegó a 72,4 %.

Dice textualmente el informe de Humen: «Más del 40 % de los hogares utilizó varias estrategias para conseguir alimentos, en las que se extenuaron medios de vida, se redujeron otros gastos esenciales y se sacrificaron activos productivos. Pero eso no fue suficiente en el 41, 9 % de la población para la cual los alimentos fueron escasos, 2, 7% disminuyó el número de comidas diarias y 22, 8 % llegó a quedarse sin alimentos». La inseguridad alimentaria, se señala, subió a 45, 8%.

Con base en estimaciones internacionales y propias, se calcula que son 8,9 millones de venezolanos los que se han desplazado desde el 2015, lo cual incluye movilización interna. También aumentó de 8,0 % a 13,4 % el porcentaje de personas con intención de emigrar.

Otros datos acuciantes: El 86 % debió satisfacer sus necesidades de agua mediante fuentes alternativas. Alrededor de 87,8 % de las personas depende del sistema sanitario público, pero aproximadamente el 72,4 % que acudió a él no encontró atención y 69, 9% perdió servicios por reportarse inoperativos.

La emergencia humanitaria crece

Una cifra lacerante es la referida a la educación básica. El 18 % de niños y adolescentes de 3 a 17 años estaba fuera del sistema educativo. Mientras más baja es la edad, más alta es la no asistencia a la escuela. La asistencia irregular subió a 51,6 %. Las escuelas privadas se han ido reduciendo. El informe abunda en cifras dramáticas que dicen del futuro que aguarda a niños y jóvenes y por tanto al propio país.

*Lea también: EXCLUSIVA | Presupuesto ignora solicitud de universidades para infraestructura en 2024

Será titánica la lucha para sacar a Venezuela de este saldo en rojo después de 25 años de la delirante ruta del Socialismo del Siglo XXI. Un cuarto de siglo en el cual no solamente quienes aún gobiernan desperdiciaron una oportunidad histórica, con ingentes recursos y sobrado poder político, para transformar al país, sino que retrocedimos en los aspectos clave de toda sociedad. Aunque no lo quieran reconocer. Aunque persigan a aquellos que se lo digan.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.955
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emergencia humanitariaGregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda