• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La emigración venezolana en Chile, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | septiembre 19, 2018

sergio-arancibia.blogspot.com


En Banco Central de Chile – organismo que goza de alta independencia y alto respeto dentro de dicho país – incluyó en una publicación reciente – Informe de Política Monetaria septiembre de 2018 – un estudio sumamente interesante sobre la inmigración recibida, por parte de Chile, en el transcurso de los años 2015 al 2017, ambos incluidos.

El estudio no se refiere en particular a la inmigración venezolana, pero aporta antecedentes de carácter general, que incluyen a la inmigración venezolana, sin perjuicio de que se incluyan también algunos datos específicos referidos a la misma. Veamos algunos antecedentes presentes en dicho estudio.

En los tres años mencionados Chile recibió 700 mil inmigrantes, procedentes en un 25% de Perú, un 14 % de Colombia y un 11 % de Venezuela. También se registran en ese estudio una importante inmigración procedente de Bolivia y de Haití, pero en porcentajes menores que los mencionados en las líneas anteriores.

Esa cantidad de inmigrantes ha llevado a que el porcentaje de la población nacida en el extranjero pase de 2.3 %, al principio del 2015, a 5,9 % de la población a fines de 2017. También cabe destacar que los extranjeros han pasado a significar el 6.3 % de la fuerza de trabajo. La desocupación laboral entre los inmigrantes es muy similar a la tasa de desocupación de la población local, lo cual indica que los primeros se integran rápidamente al mercado laboral del país receptor. Además, el 80.2 % de los extranjeros participan o busca participar en el mercado laboral, cosa que solo sucede en un 61,2 % de la población local. Esto último es expresión de que la población llegada de afuera viene precisamente en busca de trabajo. Solo el 20 % de los extranjeros trabajan por cuenta propia, porcentaje que es similar al porcentaje de la población chilena.

*Lea también: Jugando a la geopolítica, por Félix Arellano

El promedio de la población inmigrante es más joven que la población local, lo cual lleva a compensar o revertir en proceso de envejecimiento de la población local. El 60% de los inmigrantes se ubican etariamente entre los 25 y los 50 años, en circunstancias que en ese tramo etario solo se encuentra el 35 % de los chilenos.

En lo que respecta al nivel educacional se destaca en el estudio mencionado que más del 60 % de los inmigrantes provenientes de Estados Unidos, España y Venezuela tienen educación universitaria, situación que solo alcanza al 10% en los provenientes de Perú, Bolivia y Haití

Es dable suponer que los fenómenos y situaciones detectados en este estudio – que llega solo hasta fines del 2017 – se hayan acentuado durante el año en curso. Es, en todo caso, de un estudio serio que muestra la cuantía y las dimensiones laborales, demográficas y educacionales del fenómeno de los flujos migratorios, que se ha convertido en un problema continental, altamente alimentado por la emigración venezolana.

Post Views: 5.390
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileEmigraciónOpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda