Esta es la empresa China detrás de las pruebas rápidas para covid-19 en Venezuela

El negocio es con la empresa Wondfo, cuya sede se ubica en Guangzhou. Sobre las pruebas rápidas para la detención de covid-19, la OMS dijo que están trabajando con la red mundial de laboratorios para evaluar los test disponibles con fines de diagnóstico e investigación
El sábado 28 de marzo, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció la llegada al país del cargamento “más grande” de ayuda desde que se anunciaron los primeros casos de covid-19 en Venezuela.
Desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, Rodríguez dijo que se trataba de 55 toneladas de material médico, entre los que se encontraban cinco millones de mascarillas, guantes de seguridad, respiradores y tomógrafos. Ese día fue la primera vez que llegaban al país las pruebas de detención rápida para casos de coronavirus, como parte de los 500.000 kits de pruebas rápidas, los test serológicos (evaluación de sangre) que arrojan resultados en tan solo 15 minutos, donados por China.
Apenas un día después, el 29 de marzo el vicepresidente sectorial de Información, Jorge Rodríguez, presentó el balance del número de casos de covid-19, y aseguró que solo en lo que iba de día se habían practicado 3.000 pruebas rápidas, aunque no dijo en qué sector y cómo era la elección de las personas.
Pero todo en torno a estas pruebas ha sido un misterio, aunque el régimen de Maduro ha hecho alarde de su dotación de insumos y un supuesto equipamiento en los hospitales, nunca se ha revelado el nombre de la empresa que está detrás de todas estas pruebas.
Fue a través del canciller Jorge Arreaza, quien publicó en su cuenta de Twitter el agradecimiento del primer ministro de Granada, Keith Mitchell, por la donación de pruebas de detección rápidas para covid-19 enviada por Venezuela a su nación, que se pudo ver la procedencia de estos kits.
El Primer Ministro de Granada, Keith Mitchell, agradeció la donación de pruebas de detección del Covid_19 enviada por el Gobierno Bolivariano.En tiempos de dificultad y agresiones, la cooperación y la solidaridad entre los países del ALBA siguen intactashttps://t.co/7iapNnuHCP pic.twitter.com/B1hXjNMIyD
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) April 11, 2020
Se trataría de las pruebas de inmunoensayo fabricadas por la empresa biotecnológica Wondfo, que tiene su sede principal en la ciudad china de Guangzhou.
Conociendo a Wondfo
Fundada en 1992, esta empresa se cataloga como una de las primeras “compañías biológicas de alta tecnología”. En su página web asegura estar enfocada en la elaboración de pruebas de diagnósticos rápidos en China, y aunque su sede principal está en Guangzhou, también tiene un laboratorio en la ciudad de San Diego en California, Estados Unidos, una sucursal en Chicago y otras once oficinas en el extranjero.
En el 2013, las autoridades chinas aprobaron a Wondfo el desarrollar un proyecto nacional de investigación sobre el “control y la prevención de enfermedades infecciosas graves, como el SIDA y la hepatitis viral”, estos análisis se basaron en indagar sobre los reactivos necesarios para dar con el diagnóstico rápido de estas y otras patologías infecciosas graves.
Las pruebas rápidas de covid-19 de Wondfo están siendo usadas en varios países incluyendo a Venezuela, Cuba, India, Brasil, Inglaterra y España, donde fueron adquiridas (5,5 millones de unidades a través de un intermediario catalán, según El Español) luego del problema generado por la compra de test a la empresa Bioeasy, que resultaron defectuosas y fueron devueltas al fabricante.
Las pruebas de Wondfo se venden entre 10 y 15 dólares la unidad en el catálogo del gigante chino de comercio electrónico Alibaba. Y son las únicas aprobadas por la propia administración sanitaria de China, a pesar de que las indicaciones de ese país dejaron claro que ese tipo de prueba rápida solo debía ser usada como suplemento a otras formas de diagnóstico, no para «detecciones en la población general» ni como único método de detección de SARS-CoV-2.
#SabiasQue | Solo en 15 minutos se puede diagnosticar EL #COVIDー19 con las nuevas pruebas rápidas, gracias a las políticas de gobierno de nuestro presidente obrero @NicolasMaduro#PorUnSeguroMásSocial
#MásProtecciónSocialParaElPueblo @magallyvina pic.twitter.com/3mUXOaiWSn— IVSS (@ivssoficial) April 6, 2020
¿Cómo funcionan las pruebas rápidas para covid-19?
El 22 de febrero de este año, la compañía biológica obtuvo su certificado de registro para su reactivo rápido en la detección de anticuerpos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Esta muestra es para la detención “cualitativa in vitro” de los anticuerpos de este nuevo virus. En el procedimiento se toma una muestra serológica del suero humano, plasma y sangre venosa entera. Los resultados están disponibles en 15 minutos.
Sin embargo, la compañía asegura que esta prueba puede ser usada como un “indicador de detección suplementario para casos sospechosos de detección negativa de ácido nucleico de coronavirus nuevo, o se puede hacer junto con la detección de ácido nucleico en el diagnóstico de casos sospechosos”.
Esta muestra ha sido usada hasta el momento en varios países, y además es una de las pruebas que la Organización Mundial de la Salud incluye en la lista de test rápidos disponibles. No obstante, la OMS aclara que la institución no respalda específicamente los test de Wondfo, como otros tantos que se distribuyen, como revela este listado.
Este laboratorio también produce pruebas PCR, son aquellas en las que la muestra se recoge el hisopado de nariz o faringe del paciente. En Venezuela estas muestras las hace únicamente el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, ubicado en Caracas.
Wondfo también fabrica pruebas rápidas para la detección de enfermedades como la malaria, VIH, gripe A, sífilis y además pruebas de embarazo, pruebas de ovulación y pruebas de concentración de esperma.
Según una publicación del medio peruano OjoPúblico, al que titularon El negocio de la pandemia: los grupos biotecnológicos detrás de las pruebas para Covid-19, desde febrero el mercado de los insumos claves para la fabricación de las pruebas atraviesa un contexto de alta demanda interna en los países afectados por la pandemia, y en aquellos que no tienen la capacidad para producirlas en su propio territorio.
Señala que de acuerdo a datos recabados por la OMS, los portales de países productores, la Fundación para la Innovación de Nuevos Diagnósticos de Suiza y las webs de las empresas, se pudo constatar que a nivel mundial solo existen 110 compañías en 18 países de América, Asía y Europa que producen, comercializan y exportan los kits de PCR y de detención rápida para covid-19. Esto representa una limitante para estos momentos en los que el mundo entero se está viendo afectado por esta enfermedad.
OjoPúblico señaló a China como el país con la mayor cantidad de empresas registradas con permisos para la comercialización de pruebas PCR y rápidas de covid-19: al menos 34 empresas poseen la autorización de los entes reguladores de Europa, Oceanía y América Latina, para la venta de sus kits.
Asimismo, detallan que de alrededor de 40 compañías que fabrican las llamadas pruebas, casi el 50% se ubican el China.
La OPS y las pruebas rápidas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha dicho a TalCual que hasta ahora han dotado al país con 1.900 kits de diagnóstico para casos de coronavirus, mientras que las autoridades nacionales han adquirido por su parte pruebas PCR y pruebas rápidas.
Sobre las pruebas rápidas dicen que existen diferentes fabricantes que están produciendo pruebas en distintas plataformas, pero la OMS está trabajando con los asociados y la red mundial de laboratorios para evaluar las pruebas disponibles con fines de diagnóstico e investigación.
Subrayan que la función de las pruebas de diagnóstico rápido debe evaluarse. «Falta más evidencia en el caso de la covid-19 debe evaluarse. Falta más evidencia científica sobre la eficacia de las pruebas y su utilidad operativa”
En un documento oficial la institución afirma que la baja sensibilidad de algunas pruebas rápidas las hace insuficientes para determinar fehacientemente los contagios. «Algunos estudios han demostrado que durante los primeros siete días desde el inicio de los síntomas, menos de un 40% de los pacientes presentan anticuerpos detectables. Así, estos ensayos no deben ser usados para descartar un caso durante los primeros días de la enfermedad», detalla el escrito. La OPS ha dicho que en la medida en que vayan avanzando las investigaciones, actualizará sus orientaciones al respecto.
También pide a los países “poner en práctica un enfoque multisectorial para ampliar su fuerza laboral de salud pública, implantar un sistema para localizar a cada presunto caso a nivel comunitario, adaptar los establecimientos para brindar tratamiento a los pacientes y aislarlos, así como localizar y procesar a los contactos”.
*Lea también: Este es el «científico» venezolano que Maduro dijo tiene una «cura» para el covid-19