• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La encrucijada opositora, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No retorno - diosdado cabello
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | septiembre 13, 2020

Twitter: @goyosalazar


Mostrando los estragos de sus once días de padecimiento de la covid-19, el segundo de abordo reapareció el 3 de setiembre poniendo el acento en una de las metas que Chávez, chalado por la rancia ideología castrista y en medio de los delirios que le ocasionaba la borrachera del rentismo petrolero, llamó “el punto de no retorno”.

Si usted está familiarizado con la nomenclatura que los golpistas del 4-F han volcado como emesis durante las últimas dos décadas sobre el pueblo venezolano, recordará que “el punto de no retorno” sería aquel en el que la revolución, alcanzado un estado de inmarcesibles éxitos, luego de invencibilidad y atornillamiento, sería irreversible, incambiable e invariable hasta el final de los tiempos.

Ese ansiado umbral del “no retorno” tiene cotidianamente una expresión más desembozada, por no decir desfachatada: “¡No volverán!”, a despecho de que los ubique en sentido diametralmente opuesto al comportamiento institucional del resto del continente, inclusive en aquellos países que han sido gobernados por quienes con la mirada en la chequera del “comandante galáctico” se proclamaban seguidores del llamado Socialismo del Siglo XXI.

En efecto, en la Argentina de los Kirchner, en el Brasil de Lula, en el Uruguay de Tabaré Vásquez y Pepe Mujica la oposición recibió el gobierno en estricto respeto a la alternabilidad en el poder que garantiza el texto constitucional.

Evo Morales trató de salirse de esa ruta y hoy deambula por Buenos Aires acusado de terrorismo y pedofilia. Sólo los gobiernos de Cuba y Nicaragua, además de la Venezuela chavista, se mantienen como pústulas abiertas en el cuerpo de la democracia continental.

La tesis del punto de no retorno, reavivado por el jerarca sobreviviente de la covid-19, en simples palabras representa la aspiración a que en Venezuela no sea posible, para nunca jamás, la sucesión regular de los gobernantes y en los poderes del estado, sometiendo los cargos a elecciones democráticas y periódicas, como en toda sociedad democrática.

Si esa línea de “no retorno” supone la voluntad de preservar supuestos logros políticos, económicos y sociales que la élite revolucionaria está decidida a defender a todo trance el objetivo se vuelve absurdo, inasible e inexplicable, pues estarían defendiendo una obra que es la nada en la que han convertido a Venezuela.

*Lea también: Voz venezolana: en colombiano, en venezolano, por Gonzalo Oliveros

En una posterior aparición, el jerarca rojo explicó que la constituyente (espuria) que preside no va a presentar un proyecto de constitución porque eso era sólo “una premisa” (!) atada a la idea de “refundar el Estado”. Si el propósito ha sido desechado, pudiéramos elementalmente deducir que han concluido en que el estado venezolano ya no necesita ningún cambio o transformación. Estarían aterrizando nuevamente en la defensa de la intraspasable nada.

Todo el mundo sabe que no iban a presentar un proyecto de nueva carta magna que los pusiera en la obligación constitucional de convocar un referéndum, que evidenciaría que por la vía del referéndum, es decir del voto, la línea de no retorno hace tiempo que es punto menos que imposible de alcanzar.

Mientras eso ha dicho el número dos (¿o ahora el tres?), Maduro marcha en paralelo (la ambigüedad es una arma) solicitando la presencia de observadores de la Unión Europea para las elecciones legislativas y jurando por un puñado de cruces que va a prescindir en las legislativas de los nefandos “puntos rojos” con su abominable “carrusel del voto”, ese en el que el ciudadano bajo control de la dictadura no vota, sino que deposita la boleta del que le antecedió y entrega la suya en el punto de control.

El viernes se conoció la respuesta de la Unión Europea, cuyos observadores se topan con la dificultad de supervisar en tan poco tiempo un tipo de proceso electoral que hasta ahora ha sido manipulado, de una u otra forma, meses antes, durante y después de la fecha electoral, esto último desconociendo el resultado de los comicios, repitiendo inconstitucionalmente referéndums fracasados, obstruyendo otros y usurpando o eliminando cargos perdidos (Alcaldía Mayor) o colocando por encima de ellos fichas de la dictadura (protectores).

Se afirma que la participación de los candidatos de Capriles dependía de esa observación europea. El ex gobernador sostiene que lo fundamental no es quedarse en el votar o no votar de hoy, sino luchar o no luchar por condiciones a futuro. No es descocado pensar en que hay que trabajar desde ya para conseguir, como mínimo, unas condiciones idóneas de cara a unas muy próximas elecciones de gobernadores y más tarde el ineludible referéndum revocatorio. El balón quedó en su campo.

Por su parte, Guaidó está en la defensa del interinato, que le garantiza el control de los activos en el exterior y el mantenimiento de sanciones, presiones y aislamiento internacional del régimen que le abran paso a una intervención foránea. Así al menos lo imagina una parte importante del pueblo opositor.

La opción de la intervención extranjera, por la que se ha batido con denuedo María Corina Machado, carece obviamente de factibilidad aún cuando Trump, cuyos voceros dicen ahora que es surrealismo puro, permaneciera en el poder. Negado también luce si nos atuviéramos tan sólo al escenario de pandemia del 2020. Y ni decirlo en el 2021, donde con suerte se pudiera iniciar la ruta de la recuperación global de la economía y del empleo. ¿Y en 2022? Ah, ese es casualmente el año de un referéndum revocatorio, frente al cual no se puede tirar la toalla desde ya.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.234
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda