• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La energía opositora, por Leandro Area Pereira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Leandro Area Pereira | @leandroarea | enero 1, 2021

Twitter: @leandroarea


Pareciera que en la oposición venezolana nos volvemos locos por hacerle el mandado o remendarle el capote y los embrollos que solo al gobierno de Maduro competen, por tratarse de asuntos de su inclusivo y exclusivo débito en los que se halla involucrado estrepitosamente por acción u omisión.

Venezuela no es un país normal y las brújulas decisionales de nuestras vidas, el lenguaje y las acciones entre ellas, se encuentran en permanente estado de ambigüedad y equívoco, cuando no de desconexión con el mundo que nos rodea.

La oposición no se salva de esta trampa, es presa frágil de ella, es el cervatillo preferido de la fiera que muestra dos cabezas, la ajena y la propia.

El dilema entre ser o no ser, aquí se ha enriquecido. Iba a decir: envilecido, bajo el chorrear de una realidad o sentimiento de ella que nos traslada a cada momento de la pasividad al no saber qué hacer o al comportamiento desafortunado por impulsivo y errático. Es un problema complejo que a veces nos hace sentir responsables y culpables por asuntos que rebasan existencialmente —léase en este caso políticamente— nuestra capacidad y responsabilidad de decisión y de compromiso.

*Lea también: Despedida y bienvenida, por Fernando Luis Egaña

Tomo como ejemplo reciente el lío creado desde hace tiempo por el Socialismo del Siglo XXI. Gobierno revolucionario se autoproclaman, relacionado con la defensa de nuestros históricos y valederos títulos jurídicos sobre el territorio del Esequibo que ha llevado, ¿fatalmente?, ¿calculadamente?, a la Corte Internacional de Justicia de La Haya a declararse competente para conocer la demanda interpuesta en 2018 por en vecino guyanés.

En mi opinión, la oposición no es ni puede convertirse en la cancillería alterna y ad hoc del Gobierno, que ya se encargó de echar por tierra toda la posición y estrategia construida y cimentada por el Estado venezolano en la materia durante décadas. Estrategia que debía ser y que se alteró apenas asumió Chávez el gobierno en 1999, para seguir a pie juntillas, como hasta el día de hoy, la línea cubana de considerar los litigios fronterizos como rémoras ideológicas del pasado, expansionismo, herencias y legado del colonialismo.

Para muestra un botón. Lee Chávez presidente, en video público y a la disposición, en 2011, un aparte del documento firmado por los cancilleres de entonces, de Guyana y Venezuela, Rodríguez y Maduro, en Puerto España:

“Reconociendo que la controversia en relación con el Laudo Arbitral de 1899 en cuanto a la frontera entre Guyana y Venezuela sigue existiendo, los ministros reafirmaron su compromiso con el Acuerdo de Ginebra y el procedimiento de buenos oficios. Reconocieron que esta controversia es un legado del colonialismo (impostado por él en el audio) y que debe ser resuelto. Los ministros informaron al representante personal del secretario general de las Naciones Unidas, profesor Norman Girvan, de sus conversaciones”

Entiendo de nuestros estragos personales que nos convocan a ser útiles, protagónicos, a involucrarnos denostadamente, mientras el Gobierno ni se inmuta, en estos y otros temas con el bagaje de conocimientos y experiencia adquiridos en el ejercicio de nuestras funciones institucionales y de nuestras pasiones académicas que sentimos inutilizadas y destruidas por un Gobierno que, al raspar la olla, también entendió que la “hegemonía” implicaba arrasar con la vida profesional y personal de quienes los adversaban. Ese ha sido el trato y esa la realidad.

¿Qué hacer a todas estas? Sin estrategia común de la oposición no hay posibilidades de cambio en Venezuela. Oposición archipiélago.

El gobierno de Juan Guaidó debería convocar a todas las fuerzas dispersas que adversan al gobierno y ponerlas a trabajar en un mismo sentido y con un propósito en común. Eso es gobernar.

El tema de la reclamación y defensa de nuestro Esequibo podría constituirse en un espacio político, coyuntura ideal, en el que toda la oposición coincida, se una y actúe al unísono. Pudiera ser un primer paso. La creación de un vínculo afectivo con la población más que un asunto de personalismos y estrellatos. Una acción que lleve a la otra y así… Una esperanza, quizás, quién sabe.

Leandro Area Pereira es escritor, profesor y diplomático.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leandro Area PereiraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
      julio 16, 2025
    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
julio 15, 2025
Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
julio 15, 2025
¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda