• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La entrevista inusitada, por Carolina Espada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La entrevista inusitada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 4, 2020

@carolinaespada


Munín toda la vida se ha burlado de los entrevistadores que no están interesados en escuchar lo que el entrevistado tiene que decir; aquellos para quienes Su opinión Suya de Sí mismo de Su persona y Súper personal es lo que realmente cuenta.

Entrevistador: ¿Tú, como lingüista y miembro de la Academia de la Lengua, qué opinas sobre esta palabra nefasta que está tan de moda: “webinar”? A mí me suena a ridiculez y cursilería femenina, con el perdón de las damas. ¿Qué cuesta decir: “una conferencia virtual”? Además, si por lo menos lo estuvieran invitando uno a un “webinario”, que es como seminario y parece un sustantivo, pero lo invitan a un “webinar” que es igual a una invitación a un “compartir”. Otra mamarrachada. ¿Estás de acuerdo conmigo?

 Entrevistado: Sí.

Munín también se burla despiadadamente de los entrevistadores que interrumpen al entrevistado en el momento cumbre y cambian el tema.

Entrevistador: ¿Siendo epidemiólogo tú crees que se puede prevenir el coronavirus?

 Entrevistado: En estos momentos hay solo tres acciones que nos pueden proteger del covid-19. La primera es…

Entrevistador: Yo sé de tres casos, tres conocidos que murieron; muertes que nos sorprendieron, porque hasta que se enfermaron eran personas que gozaban de buena salud, porque nada como enfermarse para perder la salud.

 Entrevistado: Lo que pasa es que hay personas particularmente vulnerables a esta enfermedad y que corren el riesgo de morir. ¿Quiénes son los que peligran ante el virus? En primer lugar están…

*Lea también: “Fantástico”, por Laureano Márquez

Entrevistador: ¿Tú sabes lo que es peligroso? ¡La gente que se pone a inventar y jura que está descubriendo la cura! Que si té de malojillo, miel, una cucharada de alcohol isopropílico, tres gotas de cloro, bachacos culones, ají picante y ralladura de limón. Y eso te lo tienes que tomar tibio, dos sorbos cada seis horas, mirando hacia el poniente. ¡Como para envenenar a alguien! ¿Qué me dices?

 Entrevistado: ¿Realmente quieres que te lo diga?

 Entrevistador: ¿Qué me digas qué?

Pero Munín se dejó de burlitas el día en que a ella le pidieron entrevistar a un pintor famoso, extravagante y temperamental. ¡La prueba de fuego de su pasantía en el periódico! ¿Estaba preparada? ¿Estaría a la altura de las circunstancias? El libro texto de Comunicación Social decía que “una entrevista es un fenómeno de comunicación interpersonal y un instrumento que permite obtener información con un fin en concreto.

No se trata de una conversación casual e improvisada. Entrevistar es una técnica especializada que requiere motivación y pericia, y puede mejorarse mediante la práctica continua”. Tema aprendido… ¿pero por qué se sentía tan insegura?

Su novio, un muchacho de oro recién graduado de médico, acudió al rescate y le prestó un librote como de tres kilos llamado el Nelson Textbook of Pediatrics. Le aseguró que le sería de utilidad, pues en semiología clínica se aprende a entrevistar y a analizar signos y síntomas; que en donde decía “pediatra” pusiera “entrevistador” y en lugar de “paciente”, “entrevistado”.

  1. Fijar la cita. Establecer un horario. Necesita de 30 a 40 minutos. Pediatra y paciente, entrevistador y entrevistado, deben ser puntuales. El tiempo de cada uno es valioso y se respeta.

 

  1. La privacidad es esencial. Encontrar un lugar cerrado y cómodo. Evitar las interrupciones y distracciones.

 

  1. Metas: ¿cuál es el propósito de esta entrevista?; ¿qué información estoy buscando?; ¿qué fin persigo una vez que obtenga dicha información?

 

  1. Hacer preguntas de “final abierto”. En vez de inquirir con voz de alarma y censura: “¡¿Pero usted no le estará dando a su bebé teteros de café negro y Coca-Cola!?”, debe interrogar: “¿Y qué toma el niño?”. Acto seguido, las preguntas de “seguimiento”: “¿Cuántas veces al día usted le da refresco con guarapo?; ¿No ha sospechado que esa es la razón por la cual su hijo no duerme y la está volviendo loca?”.

 

  1. Hay que tener muchísima información previa. Ante una madre atacada por el sarpullido azul de su recién nacido, el médico no puede ponerse a titubear: ¿será lechina, sarampión, viruela? El especialista debe decir con certeza: “Esto es tinta, seguro que el hermanito de tres años, rojito de celos, lo pintarrajeó”. De igual forma, el paciente-entrevistado no puede llegar a la consulta (a su entrevista) despistado como Caperucita, pues se lo “pueden comer mejor”.

 

  1. Como doctor en medicina (o como entrevistador profesional) debe intentar lucir plenamente interesado. Las palabras del otro son el oráculo de Delfos. No debe reírse (al menos que se lo permitan) y cero burlitas. Hubo una vez en que al entrevistado había que tratarlo de usted; eso se sigue aconsejando en periodismo.

 

  1. Tomar notas, pero sin dejar de observar a la persona que habla. Una lágrima furtiva, una sonrisa a medias o un gesto de impotencia no pueden pasar desapercibidos.

Munín se dijo: “Todo es cuestión de sentido común. Aunque no todos lo tienen” y se fue a entrevistar al pintor. Él la recibió en su estudio, recostado en su chaise longue de Le Corbusier. Vestía un tutú rosado sobre sus pantalones, tenía un collar balinés de dientes de tiburón y en la cabeza lucía una corona de muérdago con velitas encendidas. Sin pronunciar palabra le entregó un papelito. En letras doradas le había escrito: “Ayer enmudecí, porque era miércoles. Dejé de oír, porque estaba nublado. Entrevístame con mímica”.

Escritora

Post Views: 1.737
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina EspadaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda