• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La espera, por Adriana Moran



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La espera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Adriana Moran | @NuevaTec47 | noviembre 4, 2020

Twitter: @Nuevatec47


Se me ocurre pasear la mirada por este mundo en el que ni la pandemia, con su segunda y despiadada ola, ha podido detener la política y sus procesos. Y podría irme lejos, como a la ajena Bielorrusia en la que elecciones y protestas le han hecho difícil la vida al miserable y eternizado Lukashenko. O un poco más cerca, a ese país gigante del norte al que en este momento se dirigen todas las miradas para saber si el populismo económicamente eficiente podrá imponerse con su carga de desprecio por la buena política en unas elecciones que mantienen en vilo a gran parte del planeta.

Pero elijo detener mi mirada en este continente que habito. En tres países que vienen de sufrimientos distintos, pero que al final, incrustados como están en esta América del Sur que los contiene, tienen también mucha historia compartida.

*Lea también: La nostalgia, por Gisela Ortega

Sacudidos los tres por la violencia en tiempos recientes, por reclamar ante la injusticia y ante las faltas de respuesta o los abusos del poder, impelidos a protestar por lo que consideran sus derechos pisoteados, volcados a la calle para exhibir sus demandas con sus saldos de muertos y heridos en los tres casos, solo dos de ellos lograron encauzar esa violencia y hacer oír sus voces ahí, en el lugar que la política tiene reservado para expresar las diferencias, para protestar de la forma en la que los ciudadanos empuñan el arma que les ha sido dada por la lucha de tantos, durante tantos años, para que la violencia no se lo lleve todo por delante.

No se trata de comparar a Venezuela con Bolivia o con Chile.

Se trata de observar como dos países cercanos fueron a las urnas electorales para dirimir conflictos que seguramente están lejos de ser resueltos, pero que encontraron en la expresión ciudadana pacífica una forma de seguirlos enfrentando sin matarse.

Solo uno de los tres sigue inmóvil y alejado del camino que involucre a sus ciudadanos en esa búsqueda de la solución a sus conflictos. Tal vez pensando en la posibilidad de más violencia. Tal vez esperando que de otro lado vengan a hacer, lo que al igual que los bolivianos o los chilenos, nos toca hacer a nosotros. Esperando que algo pase. Solo esperando.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.482
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adriana MoranOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda