• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La estrategia de la planificación, por José Antonio Gil Yepes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estrategia y planificación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 26, 2019

@joseagilyepes


Facilitando recientemente un taller de planificación estratégica me preguntó un participante si “Maduro por fin se iba”. Le dije que no sabía; lo cual no le gustó. Lo que sí le agradó fue un reencuadre psico sociológico de la planificación que le abrió un mundo nuevo: “Con o sin Maduro, le dije, es necesario cambiar nuestra Estrategia de Planificación”.

La Estrategia que necesitamos cambiar se caracteriza por planificar enfocando casi exclusivamente al Entorno Macro político y económico – lo psico – y buscando relaciones –lo social- “cambiando el gobierno, pasando desapercibidos o enchufándonos para cazar rentas o privilegios individuales”.

Este enfoque es vertical y sus relaciones son de dependencia del gobierno de turno; con el agravante de que casi nunca algún sector ha logrado influenciarlos – institucionalmente –.

Lea también: ¿Una organización ineficiente?, por Félix Arellano

La Estrategia de Planificación que recomiendo no puede ignorar las condiciones Macro (inflación, controles, escasez, arbitrariedades u oportunidades), pero también busca desarrollar estrategias hacia otros tres entornos: el Sectorial, el Mercado y la Organización. Sobre estos tres ámbitos tenemos mayor control que sobre el Macro y, por ende, las relaciones que podemos construir son más horizontales y equitativas que la fulana dependencia del gobierno más o menos autoritario de turno.

Es mucho lo que podemos hacer en el entorno Sectorial o Cadena de Producción construyendo relaciones ganar-ganar con suplidores, transportistas, distribuidores, etc. En el Mercado de la categoría los grandes retos son diferenciarnos de nuestros competidores, no sólo competir y cooperar con ellos; posicionarnos en las mentes y corazones de nuestros clientes y hacernos accesibles a los no clientes. Y,  dentro de la Organización, es perenne el reto de armonizar los intereses entre propietarios y los diversos niveles de colaboradores. Sólo considerando que estos otros tres entornos son importantísimos, podemos responder la pregunta: ¿por qué se deterioran o quiebran las empresas en los países más desarrollados, en los cuales los gobiernos, en vez de tratar de acabar con ellas, las promueven?

Directivo Datanalisis

Post Views: 7.511
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Antonio YepesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Luis Peche exige dar con responsables materiales e intelectuales de atentado en Bogotá
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
    • Familia de periodista Joan Camargo introduce hábeas corpus y exige conocer su paradero
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

La nacionalidad no se quita, por Stalin González
noviembre 2, 2025
Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
noviembre 2, 2025
66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 2, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche exige dar con responsables materiales e intelectuales...
      noviembre 3, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de periodista Joan Camargo introduce hábeas...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda