• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La estrategia de reubicación de Brasil beneficia a más de 100.000 venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos en Brasil Pacaraima
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 5, 2023

Una cuarta parte de los venezolanos que viven en Brasil se han beneficiado de una estrategia de reubicación desde el estado fronterizo de Roraima a otras ciudades del país. Creada en 2018, la iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a empleos formales, vivienda y programas de educación, y así promover la integración de los migrantes en el país suramericano

Texto y foto: ONU | OIM


La estrategia de Brasil de reubicación voluntaria de personas refugiadas y migrantes venezolanas ha beneficiado a más de 100.000 personas desde que comenzó hace cinco años, informaron la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De acuerdo con información del Ministerio de Desarrollo Social, Asistencia, Familia y Lucha contra el Hambre de Brasil, casi una cuarta parte de los 425.000 venezolanos que viven en Brasil se han movilizado desde el estado fronterizo de Roraima a más de 930 ciudades de todo el país, donde han podido encontrar oportunidades para mejorar su calidad de vida e integrarse en su comunidad de acogida. Alrededor del 80% de los beneficiarios son mujeres y menores de edad.

«La estrategia de reubicación garantiza la protección y la inclusión, ofreciendo vías efectivas para que la población venezolana en el país reinicie su vida con dignidad”, ha declarado el representante de Acnur en Brasil. Además, Davide Torzilli explicó que, con base en una estrecha colaboración entre diversas instituciones y organizaciones, la estrategia representa una solución eficaz y un modelo para la región y el mundo.

Antes de viajar a sus ciudades de destino, las personas que participan voluntariamente en la estrategia de reubicación interna reciben la documentación necesaria, que incluye el permiso nacional de trabajo y la inscripción en el registro de contribuyentes.

«Fortalecer y mejorar la inclusión a través de la estrategia de reubicación es crucial para las personas que han decidido quedarse en Brasil», ha señalado el jefe de misión de la OIM en Brasil. «Con el apoyo de los gobiernos locales, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, es posible promover una inclusión duradera, que permita a los venezolanos romper estereotipos, crear soluciones y contribuir al desarrollo de las comunidades de acogida», destacó Stéphane Rostiaux.

*Lea también: ONU: Aumentó a más de 7,2 millones el número de migrantes y refugiados venezolanos

Operación Acogida

La estrategia de reubicación interna fue lanzada en 2018 como parte de la Operación Acogida, la respuesta humanitaria del Gobierno brasileño ante la llegada de personas refugiadas y migrantes de Venezuela. La reubicación interna ofrece una ayuda vital y fomenta la integración ayudando a las personas a encontrar nuevas oportunidades de trabajo o reunirse con familiares o amistades en otras partes del país.

En una encuesta realizada en 2021 a 2000 migrantes venezolanos, ocho de cada 10 adultos aseguraron haber encontrado empleo o iniciado sus propios negocios, o tener un mejor acceso a empleos formales, vivienda y programas de educación después de ser reubicadas.

Estas iniciativas cuentan con el apoyo de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), coliderada por la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones, en la cual participan 55 organizaciones de la sociedad civil y otras agencias de las Naciones Unidas en Brasil. Los municipios que reciben a la población venezolana reubicada también apoyan la iniciativa.

 

Post Views: 4.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurBrasilMigrantesOIM


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
junio 21, 2025
Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda