• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La estrategia del camaleón, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | enero 9, 2023

Twitter: @martadelavegav


En una nota del 5 de octubre de 2012 en El País de España F. Miralles destacaba que la especie humana es una de las más adaptables y camaleónicas del planeta. Ha logrado desbancar a especies mucho mejor dotadas en la lucha por la sobrevivencia, pese a ser de cuerpo frágil y comparablemente menos poderoso. ¿Qué significado tiene este rasgo que ha puesto el resto de las especies a nuestro servicio? En el sentido corriente y entre personas rígidas o conservadoras el adjetivo «camaleónico» tiene una connotación negativa porque quien se adapta fácilmente a las circunstancias es considerado taimado, arribista, inmoral u oportunista.

*Lea también: 2023, por Julio Castillo Sagarzazu

Al contrario, el psicólogo Walter Riso lo asocia con una persona que es capaz de adentrarse, de modo sincero y efectivo, en el horizonte mental del otro. Implica flexibilidad y empatía. En su manual El arte de ser flexible lo explica así: «Es una virtud que define un estilo de vida y permite a las personas adaptarse mejor a las presiones del medio. Una mente abierta tiene más probabilidades de generar cambios constructivos que redunden en una mejor calidad de vida y en la capacidad de afrontar situaciones difíciles. Una mentalidad rígida no solo es más propensa a sufrir todo tipo de trastornos psicológicos y emocionales, sino que además afectará negativamente al entorno en el que se mueve». Es una forma de adaptación positiva, que conlleva el éxito en cualquier ámbito de la existencia.

Spencer Johnson en su célebre narración ¿Quién se ha llevado mi queso? plantea la pertinencia de esta aventura de sobrevivencia y superación. En medio del escenario de crisis con el que comenzamos 2023, esta fábula adquiere mucho sentido.

El cambio es permanente, las soluciones de ayer no sirven para hoy, hay que prever el cambio: estar atento a los cambios más sutiles y actuar en consecuencia. Y es indispensable disfrutar del cambio. Y prepararse para los cambios nuevos.

Por ello tiene razón Tony Robbins cuando afirma: «Debemos mantener un cierto compromiso con las decisiones, pero hay que ser flexible con el enfoque». Dos maneras de interactuar positivamente con el cambio es, siguiendo a Miralles, estar atento a lo que ocurre y sumarnos a la corriente. Y la otra, más difícil y gratificante, es convertirnos en agentes del cambio.

Woody Allen retrató el sentido negativo del camaleón en su película Zelig. Tanto se mimetiza el protagonista para gustar e integrarse al entorno para no ser rechazado que termina por perderse a sí mismo. No se trata de mantenerse en una posición sino de saber adaptarse, pero siempre con la mira puesta en preservar lo que aporta valor a los demás y nos hace íntegros, a pesar de que cambien las circunstancias.

Es válido preguntarnos, ante el reto de un año nuevo que se inicia con gran incertidumbre y pérdida de todas las certezas por las que hemos justificado nuestros penares, por las que hemos buscado rescatar decencia, dignidad, instituciones democráticas y respeto para que sean reconocidos e incluidos los que sufren, los que trabajaron con dedicación y profesionalismo para educar, atender la salud y construir un país mejor e incluyente y hoy se encuentran en la inopia y la ruina, sin respuesta  concreta de los que escogieron ser servidores públicos, desde los partidos, la acción política o las funciones de gobierno. ¿Dónde está su compromiso de servir y de cumplir sus promesas?

¿Qué respondemos ante la desidia y el abandono de las obligaciones del Estado, qué hacemos, dirigentes con poder de decidir y ciudadanos, por los más vulnerables y desasistidos, por los peor atendidos, por los que sufren carencias extremas por no encontrarse a la sombra del poder dominante, por los cruel e injustamente presos y torturados por no doblegarse ante la pretensión autocrática y el pensamiento único? ¿Cómo resarcir el daño por los que han sido muertos o asesinados por ser respetuosos de sus deberes institucionales y de los mandatos constitucionales? ¿Por qué dejamos hacer y seguir la corriente? ¿Con cuál modalidad de estrategia del camaleón nos asociamos? Gran desafío para la Venezuela actual.

Marta de la Vega es Investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.331
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CamaleónMarta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venganza, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 21, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • En el zaguán con Andrés Eloy, por Alexander Cambero
      junio 21, 2025
    • Un personaje de armas tomar, por Fredy Rincón Noriega
      junio 21, 2025
    • Razones para votar en las elecciones municipales del 27-J, por Víctor Álvarez R.
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres Sonia Sgambatti
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
    • Nélida Sánchez tiene más de siete meses esperando por inicio de juicio, denuncia Súmate
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse

También te puede interesar

Cuando callar parece más seguro, por Rafael Uzcátegui
junio 20, 2025
Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
junio 20, 2025
Reimaginar el Caribe: del turismo extractivo al desarrollo inclusivo, por Carlos Gordón
junio 20, 2025
La estrategia… La estrategia, por Gonzalo González
junio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador...
      junio 21, 2025
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres...
      junio 21, 2025
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante...
      junio 21, 2025

  • A Fondo

    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025

  • Opinión

    • Venganza, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 21, 2025
    • En el zaguán con Andrés Eloy, por Alexander Cambero
      junio 21, 2025
    • Un personaje de armas tomar, por Fredy Rincón Noriega
      junio 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda