• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La estructura de la Guardia Nacional ha sido el foco de Maduro en materia militar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asesinan a dos funcionarios de la Guardia Nacional en la Cota 905 Monagas militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2018

Control Ciudadano presentó una relación de la creación, activación, transformación y asignación de unidades y dependencias militares en el periodo que va de 2013 a 2018 en Venezuela


Como una contribución al análisis de los profundos cambios que ha experimentado la Fuerza Armada Nacional, en los últimos años, la organización Control Ciudadano, para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, ha presentado un estudio que documenta la creación, activación, transformación y asignación de unidades y dependencias militares en Venezuela, en el periodo que va de los años 2013 a 2018, correspondientes al gobierno de Nicolás Maduro.

Destaca en el estudio, cuya fuente documental ha sido la Gaceta Oficial y los anuncios de autoridades militares venezolanas, el foco en la restructuración emprendida sobre la Guardia Nacional (GN) por el gobierno de Nicolás Maduro; y cómo fueron desactivados 9 comandos regionales de la Guardia Nacional, para migrar a una estructura de 24 Comandos de Zonas en cada uno de los Estados del país, en los primeros años de su gobierno.

A partir del año 2014, cuando se intensificaron las protestas en Venezuela, la GN aumentó su presencia en todo el territorio nacional, al pasar de 73 destacamentos a 236, y de 159 compañías a 514 compañías, como indicó en 2015 el entonces Comandante General de la Guardia Nacional, Mayor General, Néstor Reverol.

Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano al referirse a este estudio señala: “Varios aspectos quedan en evidencia con esta investigación, entre estos, la profunda restructuración de la GN emprendida a nivel nacional, para dar respuesta represiva y militar a la protesta en Venezuela. Una medida anticipatoria que calculaba escenarios de conflictividad social. También resalta en este estudio, la fortificación militar que levantó Nicolás Maduro para su protección, en los dos primeros años de su gobierno, a través de su Guardia de Honor Presidencial. Un verdadero ejército”.

*Lea también: Mientras en Venezuela no hay carne, Maduro se fue a comer con #SaltBae en Turquía

Cabe recordar, como durante el año 2013, previo a la asunción de Nicolás Maduro, se inicia la expansión de unidades de la Guardia de Honor Presidencial, con la activación del Escuadrón de Caballería Motorizado Teniente Coronel Juan Ángel Bravo, dotándolo de diez vehículos blindados 4×4 de la serie GDLS Dragoon 300. Y como meses después, en octubre de ese mismo año y ya en la presidencia, Nicolás Maduro crea y activa el polémico Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA), adscrito a la Comandancia en Jefe de la Presidencia de la República, dirigido por un militar, el entonces General de División Gustavo González López, con funciones para identificar tendencias tecnológicas o contenidos de internet, que puedan ser consideradas por el organismo como amenazas a la estabilidad política y social del país.

El informe documenta el salto hacia la consolidación del fortalecimiento de la Guardia de Honor Presidencial en el 2015, con la conversión de la Unidad de Seguridad y Protección Presidencial, en Brigada Especial de Protección y Aseguramiento Presidencial, con una expansión de unidades militares sin precedentes, creándose y activándose 6 batallones, una unidad especial de aseguramiento vial presidencial, francotiradores; y una división de operaciones aeroespaciales, además de fortalecerse, la Unidad Especial de Seguridad y Protección a Personalidades de Estado, creada en 2014, ahora con 5 batallones, a la disposición del Presidente.

El informe también destaca, la limitada expansión en la creación, activación, transformación y asignación de unidades y dependencias militares en la Armada y en la Aviación Militar, durante el gobierno de Maduro. “Una situación que no se compadece con la restructuración emprendida en la GN”, señal San Miguel.

Entre otros aspectos, el estudio de Control Ciudadano reseña el desarrollo y reorganización de la llamada defensa aeroespacial de Venezuela, con la activación de importantes grupos misilísticos de defensa aérea y su incorporación a las brigadas geográficas correspondientes durante 2013 y 2015 respectivamente.

*Lea también: HRW aseguró que condiciones no están dadas para intervención militar en Venezuela

También registra la desactivación en el 2016, de los Distritos Militares, creados por Hugo Chávez Frías en 2010, para enfrentar amenazas fronterizas en Venezuela. En efecto, mediante decreto presidencial del 7 de julio de 2016, Maduro desactiva los Distritos militares Nº 1 Guajira y Nº 2 Sur del Lago, en el Estado Zulia; Nº 3 Táchira Norte, en el Estado Táchira; Nº 4 El Nula, Nº 5 Orichuna y Nº 6 El Yagual en el Estado Apure; Nº 7 Altagracia de Orituco, en el  Estado Guárico; Nº 8 Barrancas del Orinoco en el Estado Monagas; Nº 9 Los Pijiguaos en el Estado Bolívar y Nº 10 Paria en el Estado Sucre. Todos ubicados en zonas de alta conflictividad, por los tráficos ilegales y criminalidad que reportan constantemente.

Igualmente, en 2016, resalta la creación y activación del Servicio Penitenciario Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con rango de Dirección General, adscrito al Viceministro de Servicio, Personal y Logística para la Defensa, ante la necesidad de manejar el aumento de la población penitenciaria, en los centros nacionales de procesados militares de La Pica en el estado Monagas; Santa Ana en el estado Trujillo y Ramo Verde en el estado Miranda.

Finalmente, destaca en el informe la nueva concepción territorial operativa emprendida por Nicolás Maduro, especialmente en los tres primeros años de su gobierno, para activar las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), a cargo del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), a través de la redefinición de sus ámbitos geográficos operacionales, apuntalando la llamada Milicia Nacional Bolivariana, al decidir entregar el comando de las 99 Áreas de Defensa Integral, que abarcan la totalidad de los Municipios del país, a este llamado quinto componente de la FANB creado al margen de la Constitución.

Post Views: 4.585
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Control CiudadanoMaduroMilitares


  • Noticias relacionadas

    • Ayer y hoy Maduro es el mismo, no hay cambio, por Ángel Monagas
      mayo 27, 2022
    • La FAN realiza entrevistas a oficiales para ascensos militares de julio
      mayo 11, 2022
    • FAN reporta búsqueda y destrucción de pistas clandestinas en la frontera
      mayo 3, 2022
    • FAN dice que empresa militar tiene logros en zona económica forestal, pero no los difunde
      abril 14, 2022
    • Ceofan reporta localización de explosivos y destaca esfuerzos “titánicos” en Apure
      abril 11, 2022

  • Noticias recientes

    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención médica
    • Mujeres 2030 impulsa desde la Academia las reivindicaciones de las mujeres venezolanas
    • Según Monitor Ciudad, Antímano es la parroquia caraqueña donde falta más el agua
    • ONG asegura que Minsalud "transgrede sus propias normas" con nuevos comités de bioética
    • Podcast | Tres en uno: Aumento en las tarifas de servicios públicos, ¿Venezuela se arregló? y la viruela del mono

También te puede interesar

El Ceofan reporta destrucción de pistas clandestinas en Apure y Zulia
abril 6, 2022
¿Maduro cambia o se acicala?, por Gregorio Salazar
abril 3, 2022
Control Ciudadano: Empresas militares no exhiben dividendos ni transparencia sobre gestión
marzo 31, 2022
Capitanes y sargentos encabezan la lista de militares presos por temas políticos
marzo 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022
    • Mujeres 2030 impulsa desde la Academia las reivindicaciones...
      mayo 27, 2022
    • Según Monitor Ciudad, Antímano es la parroquia caraqueña...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022

  • Opinión

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático,...
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda...
      mayo 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda