• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La evolución de la variante ómicron en América Latina, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La evolución de la variante ómicron en América Latina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | enero 26, 2022

Twitter: @marinojgonzalez


La detección de la variante ómicron en Suráfrica ha constituido la característica más significativa de la pandemia en los últimos meses. Dado su alto nivel de contagios, los casos de covid-19 reportados en las últimas semanas superan los reportados en cualquier otra etapa de la pandemia. También existen evidencias de que los países con mayor nivel de cobertura de vacunación completa han tenido menores efectos en la mortalidad ocasionada por covid-19.

Dado que en América Latina todavía la cobertura de vacunación completa contra covid-19 dista mucho de lo requerido, conviene examinar los efectos actuales y previsibles de la variante ómicron en la región. El primer requisito es conocer la proporción de casos de la variante ómicron en los países. Los primeros análisis genómicos con la frecuencia de ómicron fueron reportados en la última semana de noviembre de 2021. En la actualidad, de acuerdo con la información disponible en Our World in Data, los análisis genómicos de ómicron representan más del 90% en Costa Rica, Colombia, Argentina, Brasil, y México. Aunque solo nueve países reportan los análisis genómicos de ómicron, de acuerdo con la información disponible en Our World in Data, es bastante probable que sea una variante muy frecuente en el resto de los países.

*Lea también: El mundo necesitaba un toque de venezolanidad, por Marianella Herrera Cuenca

Ante el avance de ómicron en la región, sigue siendo relevante la capacidad de diagnóstico de los casos. Sin embargo, cuatro países de la región continúan sin reportes de las pruebas realizadas para el diagnóstico en Our World in Data de la Universidad de Oxford (Venezuela, Nicaragua, Honduras, y Haití). A este grupo de países, habría que agregar Cuba, República Dominicana, El Salvador, y Perú, los cuales no reportan datos recientemente. De manera que para ocho países de la región (de un total de 20) no se conoce adecuadamente la magnitud de los casos, simplemente porque no se conocen la cantidad de las pruebas diagnósticas realizadas.

En cuanto a la protección de la población por medio de vacunas contra covid-19 solo seis países han alcanzado al 70% de cobertura completa (Chile, Cuba, Uruguay, Argentina, Ecuador, y Costa Rica). En lo que se refiere a la dosis de refuerzo, solo dos países (Chile y Uruguay) tienen una cobertura superior al 50% de la población. En estas condiciones se puede anticipar que sectores amplios de la población en los países no están en los niveles de protección deseables.

En este contexto se puede constatar que el número de casos diarios de covid-19 (por millón de habitantes) es en la actualidad el más alto reportado en toda la pandemia en trece países de la región. De hecho, Uruguay, Argentina, y Panamá, registran las tasas diarias de incidencia más altas de la región desde los inicios de la pandemia. En Argentina y Uruguay los últimos registros indican que la mortalidad diaria por covid-19 ha aumentado entre siete y ocho veces en las últimas semanas.

La reducción de casos de covid-19 en América Latina será más tardía en la medida que no aumente la cobertura completa de vacunas y de las dosis de refuerzo. La experiencia en Suráfrica y en países europeos demuestra que la disminución de casos se prolongará probablemente por varios meses. De tal manera que la región continuará siendo afectada por la pandemia en gran parte de 2022.

 

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.051
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opiniónvariante ómicron


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos

También te puede interesar

La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda