• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La exigencia de cambio, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La exigencia de cambio primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 22, 2023

X: @garciasim


Octubre muestra dos procesos que responden a la exigencia nacional de cambio. Uno de carácter más general mediante los acuerdos firmados en Barbados entre la delegación del gobierno y la de la Plataforma Unitaria. El otro, más pasional y circunscrito al mundo opositor, la realización auto-gestionada de las primarias.

Los dos están íntimamente inter-relacionados, pero son distintos en actores, alcances, procedimientos y objetivos. Frente a los dos han surgido sectores que expresan una insatisfacción al borde del rechazo. También lecturas autoritarias afortunadamente minoritarias. Las reservas democráticas que aún subsisten también juegan, así sea desde el trasfondo.

Los acuerdos son un paso de avance que hay que valorar y defender sin temores. Quienes sienten picor en la lengua por ver cauchos encendidos banalizan el hecho porque «sólo» se logró que el gobierno acepte aplicar lo que establece la Constitución. Asombra que, a la vez que acusen al gobierno de dictatorial, rechacen los mecanismos para modificar democráticamente esa naturaleza, en un acuerdo de mutuas concesiones entre las partes. No valoran esas concesiones porque no confían en la vía electoral.

Pensando en ganar sin perturbaciones, la oposición debe ensanchar estos acuerdos y acentuar las medidas para una campaña electoral con el menor ventajismo del gobierno, asunto que no será fácil por interferencia de los extremos que «tiran pal monte» desde cúpulas que necesitan la violencia, tanto en el PSUV como en la oposición que va a primarias.

La primaria de este domingo tiene una ganadora. Capriles, que era un candidato competitivo frente a María Corina, se retiró y los que permanecieron en el compromiso, buscando comunicación con los electores, no lograron prender una visible chispa emocional.

Para completar el cuadro dirigente de la oposición, ya alterado por la irrupción imparable de María Corina, hay que esperar la distancia de ella respecto a quienes lleguen de segundo y tercero. Y una incógnita que planeara hoy por encima de los llamados protocolares a votar, especialmente si se hacen sin tener maquinaria que haga útil la invitación.

*Lea también: Gobierno y oposición acuerdan defender Citgo, por Víctor Álvarez R.

Hoy nace una nueva reconfiguración de la jerarquía partidista en Venezuela, la interrogante abierta es si su figura principal, María Corina Machado, podrá pasar la página del discurso para ganar votos y desplegar iniciativas tempranas que indiquen que puede contribuir a unificar todas las energías de cambio, a poner en marcha una política de alianzas más allá de los partidos y a dialogar con el poder dominante para comenzar a abrir las complicadas compuertas de una transición a una democracia como régimen de convivencia entre proyectos políticos opuestos validados por ciudadanos libres y ni por súbditos.

Es una buena noticia que los liderazgos regionales, encarnados en los gobernadores y en los Alcaldes, están protegidos y gozan de legitimidad hasta el 2024. Ellos son un cinturón de seguridad de la estrategia democrática.

El otro amarre de la travesía futura es el nuevo ciudadano que está surgiendo desde la crisis de valores y el fracaso del modo autocrático de gobernar. Si hoy su voluntad está a favor de una opción hay que respaldarla, pero siempre sabiendo que un país no se forma con súbditos sino con la autonomía de pensamiento y el aporte constructivo de sus integrantes.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 2.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acuerdos firmadosla PrimariaOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025
    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
mayo 23, 2025
Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
mayo 23, 2025
¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
mayo 23, 2025
Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda