• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez fue condenada a 10 años de prisión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 11, 2022

Las ilegalidades fueron cometidas supuestamente cuando Jeanine Áñez asumió la presidencia interina de Bolivia en 2019, luego de que el ejército obligara a renunciar a Evo Morales, en un hecho considerado por el oficialismo como un «golpe de Estado»


La expresidenta boliviana Jeanine Áñez fue condenada este viernes 10 de junio a 10 años de prisión tras ser declarada culpable por los delitos de «incumplimiento de deberes» y «resoluciones contrarias a la Constitución».

Las ilegalidades fueron cometidas al asumir la presidencia interina de Bolivia en 2019, luego de que el ejército obligara a renunciar a Evo Morales, en un hecho considerado por el oficialismo como un «golpe de Estado».

«La prueba aportada y presentada en juicio ha sido suficiente para generar en el tribunal la plena convicción sobre su participación y responsabilidad penal en los referidos ilícitos condenándolos (a Áñez y otros dos exfuncionarios) a la pena privativa de libertad de 10 años», dijo el juez Germán Ramos, según la agencia EFE.

La abogada, de 54 años, fue juzgada sin ningún tipo de inmunidad y por medio de su cuenta de Twitter, Áñez condenó que se le negara el derecho de estar en su propio juicio, ya que se realizó de manera virtual mientras ella estaba en la cárcel, pese a que califica ese acto de «simulacro» y asegura: «Fui, soy y seré la Presidenta Constitucional que asumió tras la huida del cobarde».

Me han negado el derecho a estar presente hasta en mi propio juicio, si es que así puede llamársele a este simulacro. Me han negado todo y tratado peor que a nadie pero fui, soy y seré la Presidenta Constitucional que asumió su deber tras la huida del cobarde.#JeanineAñez pic.twitter.com/3PaMgQwXnP

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) June 10, 2022

De acuerdo con las autoridades, la política representaba un «riesgo de fuga», por lo que permanecía detenida. Jeanine Áñez afirma que fue acusada por delitos «que no ha cometido». Dice ella que fue acusada en dos casos que califica como parte de «una persecución política».

Por el que fue condenada este viernes, la Fiscalía boliviana lo llamó «golpe de Estado II», mientras que también enfrentaba un caso llamado «golpe de Estado 1», que contempla cargos de terrorismo, sedición y conspiración por la violencia surgida luego de la renuncia de Morales, quien buscaba una cuarta reelección como presidente.

Jeanine Áñez

Áñez llegó a la política nacional boliviana en 2006, cuando fue electa como representante del departamento Beni en la Asamblea Constituyente que aprobó la Constitución vigente desde 2009.

Durante ese proceso, fue miembro de la Comisión de Organización y Estructura del País y trabajó en la parte de Poder Judicial.

Una vez aprobada la nueva Carta Magna, Áñez fue electa como senadora por su región por la desaparecida y opositora alianza Plan Progreso y Convergencia Nacional.

En su segundo período, iniciado en 2015, destacó por su rechazo a un posible cuarto mandato de Morales y por su trabajo a favor de la prevención de los feminicidios y de la violencia contra la mujer.

Áñez tiene dos hijos y está casada con un político colombiano, Héctor Hincapié, quien fue candidato al Senado de Colombia en 2018 por el Partido Conservador.

Fue la segunda mujer en ocupar la presidencia de Bolivia. Su antecesora fue Lidia Gueiler Tejada, quien dirigió el país entre 1979 y 1980, cuando fue derrocada por un golpe militar.

Con información de BBC y EFE

Post Views: 2.647
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

10 años de prisiónBoliviaExpresidenta de Boliviajeanine añez


  • Noticias relacionadas

    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
      noviembre 8, 2025
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
      noviembre 6, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia «por conducta proimperialista»
      octubre 25, 2025
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU confirma nuevo ataque a dos "narcolanchas" en el Pacífico: reporta seis fallecidos
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones para neutralizar la organización
    • Celac y UE rechazan el «uso de la fuerza» en el Caribe, sin mencionar a EEUU
    • Colombia y España: los países con más presos políticos en Venezuela, según Foro Penal
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
octubre 21, 2025
Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
septiembre 24, 2025
A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
septiembre 17, 2025
El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU confirma nuevo ataque a dos "narcolanchas" en el Pacífico:...
      noviembre 10, 2025
    • Celac y UE rechazan el «uso de la fuerza» en el Caribe,...
      noviembre 10, 2025
    • Colombia y España: los países con más presos políticos...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda