• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La extorsión que no funcionó, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | enero 9, 2020

Twitter: @Naky


El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, criticó este jueves todas las estrategias de Nicolás para intentar destruir el Parlamento: ”La dictadura acudió a la extorsión para amenazar a diputados, pero a pesar de eso, no lograron la mayoría que buscaban. Sólo 10 diputados se vendieron ante el régimen”. Por ejecutar una estrategia violenta para nombrar su propia directiva sin quórum, utilizando a los militares para impedir el ingreso de los diputados, Guanipa llamó torpes a Nicolás y a Diosdado Cabello, y aseguró que Rusia formó parte de este plan para desestabilizar la Asamblea Nacional el 5 de enero. Guanipa convocó a los ciudadanos de Caracas a participar este sábado 11 de enero en un cabildo abierto en El Paraíso, para hacer presión. “2020 es un año fundamental para lograr un cambio en la Venezuela actual. Todos los diputados estaremos con el país y con actividades para informar y ser informados”, dijo.

Oro de sangre

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, habló con la agencia Reuters de su propuesta a Europa para catalogar el oro que sale del Arco Minero del Orinoco como ‘oro de sangre’ y limitar su comercio, por las consecuencias sociales y ecológicas que está padeciendo la región. En su criterio, el dinero obtenido por el oro se utiliza para financiar grupos irregulares. Guaidó le dijo a La Voz de América que actualmente no existen condiciones para asistir a unos comicios y que si el chavismo continúa en su camino de llevar a cabo un proceso eleccionario “tenemos que poner una alternativa en la mesa” para ejecutar unas «elecciones libres». Cree necesario volver a las calles para ejercer presión y así lograr el cambio. Guaidó reconoció que en 2019 no se alcanzaron los objetivos planteados por haber subestimado al régimen, por lo que ahora deben reenfocar la estrategia e insistir.

La política, oh, la política

– El diputado Stalin González aseguró que los parlamentarios que trataron de imponer una junta directiva en la AN, mintieron al decir que tenían suficientes votos: “Los estafadores dijeron que tenían los votos para elegir la junta directiva y no era verdad. Ahí no hay grabación de la votación porque no hubo votación”.

– María Corina Machado colgó un video en Twitter en el que afirma que la estrategia del chavismo para acabar con el control de la oposición en el Parlamento, puede acabar con la Asamblea Nacional, pero no con la legitimidad y la fuerza para gestar un cambio político.

– Machado rechazó por igual los “falsos diálogos”, las “cohabitaciones criminales”, la pretensión de “normalizar al país”, y en consecuencia, la celebración de elecciones parlamentarias mientras Nicolás esté en el poder.

– El diputado Luis Parra respondió a los periodistas que insistieron en saber por la lista del quórum y la de votación de la sesión del 5 de enero: «Mientras más se presten para tratar de tergiversar o para apoyar una parcialidad, nosotros más los vamos a derrotar». Parra ya demostró con el periodista Roberto Deniz que es una amenaza para la prensa libre.

– El chavismo es tan descarado con su sistema de propaganda que este jueves Tania Díaz escribió un tuit para jactarse de que la reportera Madelein García de Telesur, es de ellos y por eso, no es intimidable.

– Nicolás jugó este jueves a recibir las Cartas Credenciales de los embajadores de Egipto y Filipinas, acompañado de su canciller, Jorge Arreaza y la silente Cilia Flores.

Hablemos de DDHH

El miércoles, 8 de enero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aprobó venir a Venezuela, tras la invitación del presidente encargado, Juan Guaidó, a verificar “en el sitio” las denuncias de violaciones por parte del régimen de Nicolás. El presidente de la Comisión de DDHH de Guaidó, Humberto Prado, anhela la llegada de los representantes de la CIDH para que se reúnan con organizaciones defensoras de DDHH, la Iglesia, la academia, la Asamblea Nacional y los medios de comunicación. La visita serentre el 3 y el 7 de febrero: “Los protegeremos, andaremos con ellos”, dijo Prado, quien también adelantó que la comisión incluiría a la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena; al secretario ejecutivo, Paulo Abrão, y al comisionado Francisco Eguiguren. Prado considera que si Nicolás impide su ingreso al país “quedaría como lo que es, un violador de derechos humanos”. Hace 17 años que la CIDH no visita Venezuela.

Una transición, unas sanciones

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, instó al diálogo para formar un gobierno de transición negociada: “Una rápida transición negociada a la democracia es la ruta más efectiva y sostenible hacia la paz y la prosperidad en Venezuela”, afirma en el comunicado. Pompeo estima que las negociaciones podrían abrir la ruta para la realización elecciones presidenciales este año, y enfatizó la cantidad de venezolanos migrantes, como una variable determinante sobre la dimensión de nuestra crisis. “El reto es reconstruir las instituciones y las infraestructuras aniquiladas por el brutal régimen de Nicolás”, dice Pompeo en un documento que además, revisa las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y justas, supervisadas por ese gobierno de transición que cree, puede lograrse con una negociación. Por su parte, el enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, advirtió este jueves que en los próximos días habrá nuevas sanciones contra quienes obstaculizaron la elección en la Asamblea Nacional, y adelantó que Washington también castigará a Rusia por su apoyo a Nicolás, aunque esas sanciones llegarán más tarde.

Europa reconoce a Guaidó

El Grupo Internacional de Contacto, creado por la Unión Europea para presionar una salida pacífica a nuestra crisis política, manifestó gran preocupación por las acciones realizadas en contra del funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional el pasado domingo 5 de enero. La coalición advierte que la elección de Luis Parra “no puede ser considerada legítima ni democrática” y ratifica su apoyo a Juan Guaidó; además, denuncian la acción militar contra los diputados y los medios de comunicación, señalando que estas arbitrariedades “agravan aún más la crisis, creando más obstáculos al regreso pacífico a la democracia y el Estado de Derecho”. También el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell informó que la UE estaría dispuesta a imponer sanciones contra los responsables de la intimidación contra diputados de la Asamblea Nacional y reiteró que “La UE considera que la sesión de votación que condujo a la ‘elección’ de Luis Parra no es legítima”. Importantes las declaraciones de Suiza y Francia este jueves: apoyando a Juan Guaidó, y preocupados por el golpe al Parlamento venezolano.

Otros movimientos en el tablero

– El papa Francisco se mostró preocupado por la multiplicación de las crisis políticas en los países de Latinoamérica. Mencionó específicamente a Venezuela y pidió que “continúe presente el compromiso de la búsqueda de soluciones”.

– El Gobierno de Nicolás acusó a la Administración de Trump por supuestamente intervenir en asuntos del Parlamento. El canciller de Nicolás, Jorge Arreaza, denunció que EEUU envió a varios países un documento con el que busca «intervenir en los procesos administrativos, políticos y soberanos», porque no reconoce al bufón Parra.

– El eurodiputado Leopoldo López Gil informó que solicitará sanciones para los diputados de la Asamblea Nacional a los que el chavismo compró el voto para que Guaidó no fuera reelegido como presidente del Parlamento. El documento será introducido ante la Eurocámara la semana próxima. Los sancionados serían Luis Parra, Franklin Duarte, Negal Morales y José Noriega.

– El comisionado para Relaciones Exteriores, Julio Borges, reiteró que el régimen de Nicolás le ha brindado protección y financiamiento al grupo terrorista Hezbollah para que desarrollen operaciones en Venezuela.

…

Seguimos.

Post Views: 681
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben Morales
      marzo 20, 2023
    • Que no encallen los barcos, por Tulio Ramírez
      marzo 20, 2023
    • Sin novedad en el frente, por Fernando Mires
      marzo 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Petro anuncia la suspensión del cese del fuego con el Clan del Golfo
    • IVSS anuncia que pago de pensión de abril se hará el #21Mar
    • Fallas eléctricas en el país aumentaron casi 23% en febrero
    • "Economía digital" deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias
    • Gobierno continúa la purga "anticorrupción" y detiene a diputado chavista Hugbel Roa

También te puede interesar

Le vale medio…, por Gregorio Salazar
marzo 19, 2023
La inteligencia vacía, por Simón García
marzo 19, 2023
El regreso de Míster Danger, por Gustavo J. Villasmil Prieto
marzo 18, 2023
La segunda muerte del tirano, por: Alexander Cambero
marzo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro anuncia la suspensión del cese del fuego con el Clan...
      marzo 20, 2023
    • IVSS anuncia que pago de pensión de abril se hará...
      marzo 20, 2023
    • Fallas eléctricas en el país aumentaron casi 23% en febrero
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben...
      marzo 20, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda