• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La falta de transporte aísla a los residentes de Misión Vivienda en Fuerte Tiuna



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 2, 2019

Los taxistas cobran entre 10.000 y 15.000 bolívares por una carrera dentro del complejo militar y 20.000 hasta Los Próceres, y para llegar a una estación del Metro de Caracas hay que cruzar la autopista Valle-Coche. Quien no tiene un vehículo particular está fregado


Tener un vehículo particular es prácticamente la única manera de vivir cómodo en cualquier urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela ubicado dentro del Fuerte Tiuna, donde los taxistas cobran entre 10.000 y 15.000 bolívares por una carrera dentro del complejo militar y 20.000 hasta Los Próceres. Para llegar a una estación del Metro de Caracas hay que cruzar la autopista Valle-Coche o esperar a una de las escasas unidades del Metrobús.

“Aquí la mayoría tiene carro, y los que no estamos guindando”, expresó Flora Méndez, quien reside en las viviendas de transición en Fuerte Tiuna, a la altura de Mercado. Era la primera de ocho personas que esperaban en la parada del Metrobús que va a Los Próceres, a unos metros del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Nacional (Ipsfa). Llevaba media hora ahí.

Indicó que otra opción además de montarse en el autobús oficial es caminar hasta una alcabala del Fuerte cercana a los edificios, salir a la autopista Valle-Coche, cruzar una pasarela y llegar a la estación del Metro. “Es difícil salir de aquí. A veces hay un solo Metrobús y otras veces dos”.

Eran las 11:00 am cuando Sol Mirabal, una mujer de la tercera edad, aguardaba de pie el Metrobús en Ciudad Tiuna, un sector dentro del Fuerte Tiuna conocido como Los Chinos. Los asientos de la parada, techada y ubicada a pocos metros de un busto del fallecido presidente Hugo Chávez, estaban mojados por la lluvia. Esperaba que la unidad de transporte hiciera su última vuelta hasta las 3:00 pm, cuando los conductores vuelven a encender los autobuses. Si no, le tocaría caminar hasta la alcabala 3, donde agarraría una de las camioneticas que vienen de Los Teques o San Antonio de Los Altos y que llegan hasta la estación del metro Plaza Venezuela.

*Lea también: En Ciudad Tiuna los civiles viven en modo acuartelados (IV)

“Hasta para hacer mercado tienes que salir de aquí, y el transporte se tarda”, aseguró Mirabal, quien normalmente sale del Fuerte Tiuna tres o cuatro veces a la semana a consultas médicas, hacer diligencias o simplemente a cumplir con un compromiso. “Aquí el transporte es inestable. A veces hay y a veces no. Desde las 11:30 am hasta las 3:00 pm no hay Metrobús”, refirió.

A la vecina de Ciudad Tiuna se le dificulta caminar porque sufre de una enfermedad pulmonar crónica, la cual obstruye el flujo de aire desde los pulmones. “Si tengo una consulta a la una tengo que salir a pie porque a esa hora no hay transporte y a mí se me dificulta mucho. Tengo que andar con un concentrador de oxígeno portátil”, añadió.

Mientras Mirabal conversaba, otras personas fueron llegando a la parada del Metrobús. Una de ellas fue Andreína Salazar, habitante de la comunidad, quien todos los días tiene que salir del Fuerte Tiuna para ir a su trabajo. Es supervisora de varios comercios. “El transporte que hay es muy escaso y se tarda mucho, no sé si es porque hay cola en la autopista. Uno tampoco puede agarrar un taxi porque son muy costosos”, dijo. Los fines de semana y los feriados son los días más difíciles para salir del Fuerte. “Te toca caminar hasta Coche si vas a salir”, añadió Salazar justo cuando el Metrobús llegaba a la parada, su penúltima vuelta hasta las tres de la tarde.

“Me queda una vuelta más y chao hasta las tres”, expresó el conductor de la unidad.

Más adentro del Fuerte Tiuna, en un sector llamado Los Rusos, ubicado a la altura de Las Mayas, los habitantes cuentan con tres opciones tanto para salir como para llegar al urbanismo: un Metrobús que va hacia Los Jardines del Valle, una camionetica a El Valle y otra “pirata” que pasa por Plaza Venezuela y llega hasta La Hoyada.

“Últimamente ha estado más suave, porque antes uno podía pasar hasta una hora esperando por un autobús”, dijo una mujer, quien solicitó el anonimato, mientras esperaba en la cola para salir del sector. “Hace como un mes pasaba un solo autobús y gritaban que se metieran todos los que pudiéramos porque solo había uno. Era horrible. Mucha gente no se podía montar y se quedaba en la parada”, agregó.

Post Views: 3.415
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCFuerte TiunaMetrobusTransporte público


  • Noticias relacionadas

    • «Por fin se llevan eso»: tras dos semanas de espera pasó el aseo por Los Olivos de Miranda
      julio 2, 2022
    • Lluvias dejan inundaciones y deslizamientos en la parroquia San José de Caracas
      junio 30, 2022
    • Transporte público eficiente y para todos, otro deuda pendiente de la revolución bolivariana
      junio 30, 2022
    • En Las Casitas de La Vega protestaron por fallas en el servicio eléctrico
      junio 29, 2022
    • Habitantes de Los Olivos II de Barquisimeto reclaman por deficiencias en servicios públicos
      junio 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Putin, el emperador del pasado, por Fernando Mires
    • Salirse de la fila, por Simón García
    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente"

También te puede interesar

En la UCAB realizarán despistaje de problemas de desarrollo cognitivo infantil este #30Jul
junio 22, 2022
Vecinos de 15 sectores de Barquisimeto reportan que tienen un mes sin agua
junio 20, 2022
1.200 familias dejaron de recibir el CLAP en el municipio Diego Ibarra de Carabobo
junio 19, 2022
En San Joaquín (Carabobo) bote de aguas servidas está generando enfermedades
junio 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
      julio 2, 2022
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • Putin, el emperador del pasado, por Fernando Mires
      julio 3, 2022
    • Salirse de la fila, por Simón García
      julio 3, 2022
    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda