• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

La Farsa del Plan B, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | septiembre 16, 2019

Twitter: @lmesculpi


Las negociación es sin duda una herramienta política. Una definición laxa de esa ciencia pudiera asumirse como el arte de la negociación. Esas conversaciones  sumamente complejas, como toda lucha tiene sus avances y retrocesos, suspensiones y continuación. La experiencia ha demostrado que los más agudos conflictos terminan resolviéndose en una mesa de negociación. Imposible asegurar de antemano el tiempo de su éxito.

La crisis venezolana no necesariamente será una excepción, el hecho de haberse agotado el procedimiento iniciado en Oslo, no implica descartar para siempre ese mecanismo.
El régimen rehuye la alternativa de realizar elecciones verdaderamente libres y competitivas, llegaron a la conclusión a partir de las últimas parlamentarias de la imposibilidad de ganar unos comicios donde se garantizarán normas transparentes. Por eso apelaron a la trácala en las elecciones de la ilegítima constituyente, vulnerando el principio universal de «un elector un voto», convocaron irregularmente elecciones presidenciales y apelan a todo tipo de artimañas para impedir procesos pulcros.

Ante el eventual fracaso de las conversaciones promovidas por Noruega, el régimen vino desarrollando un «Plan B», que consistía en promover «una mesita» -así la llamaban- en paralelo a las reuniones de Oslo y Barbados, con el claro objetivo de dividir a los  adversarios y constituir una oposición a su medida. La puesta en escena en el día de ayer, no fue otra cosa que la concreción de ese plan.

Independientemente de la representatividad de las organizaciones firmantes del acuerdo en la casa amarilla, donde la mayoría no poseen fracciones parlamentarias, constituye un intento de justificar  la acción de levantarse de la mesa donde venían participando. El acuerdo de incorporación de la bancada del PSUV a la Asamblea Nacional constituye un reconocimiento explícito a la legitimidad de ese poder legislativo, evidencia además que la tesis del desacato, solo era una vulgar patraña para intentar impedir su normal funcionamiento.

El régimen no se propone hacerle frente a la gravísima crisis económica y social que vivimos, en su obsesión por conservar el poder a cualquier costo, intenta llegar al próximo año sin celebrar elecciones presidenciales, lo que implica enfrentar la aspiración de la inmensa mayoría de los venezolanos, de producir el cambio político a través de esa vía constitucional, democrática y pacífica.

Otros aspectos del fulano acuerdo resultan una especie de oferta engañosa, por ejemplo el programa de cambiar petróleo por alimentos, según el economista Francisco Rodríguez que ha sido su principal proponente señala: » No es posible sin el concurso del gobierno estadounidense y de la administración de Juan Guaidó. Para implementarlo es necesario que Trump apruebe una excepción humanitaria y que Guaidó autorice el uso de la cuentas de PDVSA en EEUU».

Los firmantes del acuerdo con el gobierno no han mostrado la misma actitud diligente cuando solicitan la incorporación del PSUV a la AN, exigiendo el cese de la persecución a los diputados legítimamente electos, la incorporación de los exilados y la libertad de Edgard Zambrano y Rafael Requesen.

En cuanto a la elección de un nuevo CNE, consideran al no lograrse los dos tercios que se requiere para elegir ese organismo en la AN, aplicarían la fórmula de la «inhibición parlamentaria» -como ya lo han hecho antes- para que en definitiva lo elija el actual Tribunal Supremo de Justicia  controlado por ellos.

En los acuerdos no se menciona para nada la ilegitimidad de la constituyente, de tal manera que habría un reconocimiento de los firmantes, en definitiva lo contemplado en el «Plan B» del régimen terminará constituyendo una gran farsa, con el cual suponen solventar la crisis política. ¡ Cuán lejos están de la realidad!

Post Views: 3.852
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos, por Marino J. González R.
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023
    • El lunático, por Jesús Elorza
      septiembre 27, 2023
    • La disruptiva recuperación de los rituales, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Textos escolares de preescolar y primaria mantienen operativas editoriales del país
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
    • John Álvarez perdió la visión del ojo izquierdo estando detenido, denunció Joel García
    • Al menos 100 personas murieron en Irak por incendio en una boda
    • Ecarri denunció que Guyana quiere despojar a Venezuela de 500 billones de dólares en gas

También te puede interesar

El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix Arellano
septiembre 26, 2023
Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia en Apure, por Diógenes Tirado
septiembre 26, 2023
Jueces del horror, por Marta de la Vega
septiembre 25, 2023
Los Brics y la política exterior del gobierno Lula, por Marta Fernández
septiembre 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Textos escolares de preescolar y primaria mantienen...
      septiembre 27, 2023
    • Directivos de Tocorón serán imputados por corrupción
      septiembre 27, 2023
    • John Álvarez perdió la visión del ojo izquierdo...
      septiembre 27, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda