• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La FCU ofrecerá tres foros en línea sobre “Caracas y los escritores latinoamericanos”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 7, 2020

Los escritores argentinos Sergio Chejfec y Martín Caparrós y el colombiano Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo, esté último expondrá la experiencia de García Márquez; ofrecerán una mirada muy especial sobre la ciudad


Los escritores Sergio Chejfec y Martín Caparrós y el director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello, son los invitados al ciclo de charlas “Caracas y los escritores latinoamericanos”, organizado por la Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas (CAPIU), como parte de los festejos por los 20 años de la Fundación para la Cultura Urbana (FCU).

Los encuentros – en esta oportunidad en alianza con el Centro de Memoria, Migración y Reconstrucción de Venezuela– serán moderados por el sociólogo y ensayista venezolano y director y fundador de la CAPIU, Tulio Hernández; y se llevarán a cabo entre el 11 y el 25 de julio.

“Caracas y los escritores latinoamericanos” ofrecerá una mirada “muy especial” sobre la ciudad: la de escritores que han vivido, visitado o reflexionado sobre la capital venezolana. El próximo 25 de julio se celebra el 453 aniversario de la capital de Venezuela, urbe que fue refugio e inspiración de varios escritores latinoamericanos, entre los años 50 y 60 del siglo pasado.

El cronograma CAPIU

El primer encuentro, el sábado 11, será con Chejfec, quien residió en Caracas entre el año 1995 y el 2005, reconocido narrador, ensayista, editor y profesor de escritura creativa en la Universidad de Nueva York, compartirá con los asistentes su mirada, muy personal y comprometida, sobre la dinámica política, intelectual y afectiva de una ciudad a la que conoce bien y que ha marcado su interés actual por la literatura y el pensamiento generado por venezolanos.

Le sigue, el sábado 18 de julio, Martín Caparrós, visitante frecuente de Caracas, prologuista del libro “Caracas” del fotógrafo Ramón Paolini, editado por el Archivo de Fotografía Urbana, figura destacada del periodismo mundial, autor de numerosos libros, Premio Planeta, dedicado actualmente a la escritura de un libro sobre la nueva América Latina, y autor de una serie de reportajes para El País de España sobre ciudades latinoamericanas, «Crónicas Sudacas»; conversará sobre: Caracas y la modernidad de las capitales latinoamericanas.

*Lea: Caracas, la ciudad herida

El periodista Jaime Abello, hablará sobre “Donde García Márquez fue feliz e indocumentado”, el sábado 25 de julio. El título de la charla hace referencia a la pasión explícita que el Premio Nobel colombiano desarrolló por la ciudad donde vivió a finales de la década de los años 50 del siglo XX, donde fue testigo de la insurrección popular que significó la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, a donde regresó años después a recibir el Premio Internacional de Novela “Rómulo Gallegos”, que un año antes había ganado el joven peruano Mario Vargas Llosa, y donde mantuvo profundas amistades y vínculos políticos, periodísticos y literarios; entre ellos, con el director y fundador de TalCual, Teodoro Petkoff.

*Lea: Teodoro, por Gabriel García Márquez

Las inscripciones para las charlas se abrirán por sesión, los martes de cada semana. Los interesados podrán hacerlo a través de link publicado en las redes de la FCU, en Twiter @CulturaUrbana. Par registrarse en la primera charla entre aquí.

Abierta como cada martes la inscripción para el Ciclo de Conversaciones de la #CátedraPermanente, bajo el tema: «Caracas y los escritores latinoamericano». Pueden participar en el #Webinar a través del siguiente enlace:https://t.co/vhpb0my9By pic.twitter.com/AU6itmXD2h

— Cultura Urbana (@CulturaUrbana) July 8, 2020

La Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas, un espacio pensado para la reflexión y el análisis de las tendencias de la cultura contemporánea, modos de vida, ciudad y políticas culturales, ha desarrollado una larga labor reuniendo invitados de diversas nacionalidades que se acercan a estos temas desde perspectivas disciplinarias muy diversas: el urbanismo y la arquitectura, la escritura literaria, las ciencias sociales o la gestión cultural.

Con información: Nota de prensa FCU

Post Views: 1.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FCUFundación GaboFundación para la Cultura Urbana


  • Noticias relacionadas

    • Escritor Jesús Miguel Soto gana el premio Transgenérico 2024
      febrero 3, 2025
    • «Salvemos a la UCV» gana las elecciones estudiantiles de la FCU
      noviembre 16, 2024
    • Alianza Rebelde Investiga y El Espectador entre los finalistas al Premio Gabo 2024
      junio 13, 2024
    • Presidente de la FCU-UCV pide votar en elecciones y defender autonomía universitaria
      mayo 25, 2023
    • Ha muerto un «caballero de la política», por Héctor Pérez Marcano
      mayo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Este sábado #22Abr vuelve el Día del Libro en la plaza El Mijao
abril 17, 2023
Falleció Jean-François Fogel, pionero del periodismo digital
marzo 19, 2023
FCU-UCV pide instalar mesa técnica que vigile distribución de los recursos desbloqueados
diciembre 7, 2022
Malestar ucevista por instructivo Onapre se expresó en la calle y trancó la autopista
agosto 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda