• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La fe del converso y los casos de Ceballos y Martínez, por Julio Castillo Sagarzazu



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Partidos políticos y democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 6, 2022

Twitter: @juliocasagar


Siempre se ha dicho que la fe del converso es la más irracional de todas. Es la que se muestra con mayor desparpajo y la que lleva a tomar decisiones que sorprenden a los mismos correligionarios que reciben al que viene de otra confesión.
Cuentan los protagonistas del desdichado periodo de la luchar armada en Venezuela que cuando un militante se quebraba y se pasaba al otro lado, solía hacerlo directamente a la Digepol, y que se convertía en el peor de los delatores e incluso torturadores de sus viejos ex camaradas. Los psicólogos lo explicaran mejor, pero es una huida hacia adelante para tratar de disfrazar la vergüenza.

Mutatis mutandi, en el curso de estos últimos días, hemos sido testigos de, al menos, dos burdas, grotescas, pero sobre todo patéticas declaraciones de dos personajes que ha decidido, con la fe del converso, descubrir de pronto que con Maduro se vive mejor.

Uno es Daniel Ceballos ex dirigente del VP y ahora del VP oficialista y, el otro, un personaje que salió corriendo cuando Chávez dijo que investigaría a los corruptos: el ex gobernador Luis Martínez, quien hoy y, desde el púlpito de ese templo de la insania que es la AN que sesiona en el Palacio Federal Legislativo, pide perdón a “Delcy y a Jorge” por los pecados cometidos, mientras militaba en eso que él llama la oposición.

Ya dijimos que son repulsivas las imágenes, pero más allá de eso, es necesario decir que son en realidad la punta del iceberg de la crisis de dirección política de las fuerzas democráticas venezolanas.

Son además, la demostración de cómo el régimen ha encontrado terreno fértil en algunos dirigentes para hacerse una oposición a la medida, una “leal oposición a su Majestad”, como la que establece la vieja tradición inglesa, como obligación para el partido que queda fuera del gobierno en las elecciones precedentes.

La gran pregunta es: ¿Por qué el régimen ha conseguido ese terreno fértil? Es obvio que la respuesta es de elección múltiple, pero en esta nota nos limitaremos a señalar una, sobre la que hemos insistido en muchas otras anteriores.

Se trata del abandono, desde hace muchos años, de la formación política de los dirigentes y militantes de los partidos políticos. En efecto, el “alacranato”, esa infame institución que se ha establecido en el país, ha conseguido en la falta de formación en valores, en principios y en doctrina, ese terreno fértil del que hablamos.

Desde hace mucho tiempo, nuestros partidos se han ido formando como los equipos de pelota sabanera; como las caimaneras “vente tu”, donde se juntan jugadores sin previo entrenamiento, sin disciplina, sin criterio alguno, sin estrategia para ganar el juego y con la consigna famosa de Eudomar Santos: “como vaya viniendo, vamos viendo”

La formación política ha desparecido virtualmente del currículo de la mayoría de los partidos. Los liceos y universidades, otrora semillero y fragua de dirigentes políticos, están casi cerrados y desde hace tiempo dominados por una cierta indiferencia estudiantil sobre los asuntos públicos.

Ceballos y Martínez son el producto mas acabado de esta realidad. Obviamente no son los únicos, pero es natural que si los partidos no revisan sus maneras de reclutar y formar sus dirigentes, vendrán muchos más, cada vez más patéticos y grotescos.

Hoy día, la mayoría de los partidos democráticos del país han anunciado procesos de revisión interna y de reestructuración de sus instancias. Se trata, por supuesto, de una buena noticia. No obstante, tenemos que convenir que, en las actuales circunstancias, en las que el régimen ha logrado diezmar, dividir y confiscar los partidos y sus símbolos, se hará muy difícil que el país reconozca estos procesos como eventos que marquen un viraje de las organizaciones políticas. Sera, efectivamente, difícil que haya muchas nuevas caras porque los relevos no se improvisan de la noche a la mañana y la diáspora, la persecución y el hostigamiento de los líderes lo hace aún más difícil.

Lea también: ¿Maduro cambia o se acicala?, por Gregorio Salazar

De manera, entonces, que el gran reto de los partidos que logren cumplir con estos procesos de revisión es que logren convencer al país que también habrá cambios en la conducta, en la estrategias y que habrá un balance profundo (hasta que duela) de aciertos y errores. También, y sobre todo, que se empeñen en un proceso de retomar la formación en doctrina, en valores y en ideas políticas de sus dirigentes y militantes.

Solo con un decidido y ostensible proceso de ir hacia ese terreno en las revisiones anunciadas, puede tenderse un cordón profiláctico para que casos lamentables como los de Ceballos y Martínez hoy y otros, igualmente deplorables ayer, no se repitan y lastren aún más la confianza en las organizaciones políticas del país.

Ojala la providencia riegue sabiduría en estos procesos que hoy tienen lugar.

Julio Castillo Sagarzazu fue diputado en el Congreso de la República en representación del estado Carabobo y alcalde de Naguanagua

Post Views: 2.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Castillo SagarzazuOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%
    • MAS rechaza "invasión militar" y pide negociación diplomática entre Venezuela y EEUU
    • "No pueden hacerse los locos": LCR insta a Lula y a Petro a solidarizarse con venezolanos

También te puede interesar

El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra...
      noviembre 25, 2025
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda