• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Federación Mundial de Hemofilia se solidariza con pacientes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hemofilia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 23, 2018

La FMH resaltó la necesidad de que el Gobierno trabajé junto a los profesionales de la salud, para establecer programas de asistencia constantes y regular, que garanticen calidad de vida para los pacientes hemofilicos


La Federación Mundial de Hemofilia se solidarizó con lo más de 5 mil venezolanos, que están diagnosticadas con esta enfermedad en el país y de los que vida está riesgo a causa de la escasez de medicamentos y de los factores VII, VIII y IX, necesarios para mantener su estabilidad.

A través de un comunicado la organización resalta la necesidad de que el Gobierno trabajé junto a los profesionales de la salud, para establecer programas de asistencia constantes y regular, que garanticen calidad de vida para los pacientes con esta patología.

Hay que recordar que la hemofilia es una enfermedad que hace que las personas que la padecen presenten hemorragias espontáneas durante períodos más prolongados de lo normal.

Los medicamentos que necesitan estos pacientes para mantener calidad de vida anteriormente eran otorgados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), por tratarse de una enfermedad crónica.

Los hemofílicos que no realicen su tratamiento están en riesgo de sufrir hemorragias o alteraciones en sus valores de sangre.

Desde hace al menos 20 años la Asociación Venezolana de Hemofilia se ha encargado de actualizar y registrar los datos de los nuevos pacientes, para que así la FMH pueda brindarles apoyo a través de sus programas de donativo de medicamentos.

*Lea también: CIDH otorga medidas cautelares a pacientes renales del hospital J.M. de los Ríos

Post Views: 2.126
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis de la SaludFMHPacientes con Hemofilia


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • “Hay menos de 600 psiquiatras»: Somos Humana alerta sobre crisis de salud mental
      diciembre 12, 2024
    • Avanza el dengue en Venezuela ante la crisis hospitalaria y la falta de registros
      diciembre 11, 2023
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
      octubre 2, 2023
    • 80% de los servicios tomografía y resonancia en los hospitales no funcionan, asegura ONG
      julio 10, 2023
    • Encuesta de Hospitales: 40% de los centros de salud tiene fallas eléctricas
      mayo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Exigen celeridad procesal para dos mujeres detenidas por contexto poselectoral
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
    • Tribunal excarcela a 24 fanáticos del Deportivo Táchira y cinco quedan detenidos
    • Rodrigo Cabezas dejó un video: No es un delito reclamar un cambio en nuestro país
    • Más de 300 vehículos de carga están represados en frontera de Táchira

También te puede interesar

IVSS no garantiza calidad ni tratamiento completo a personas con hemofilia
abril 29, 2022
Pacientes con hemofilia tendrán su tratamiento, tras seis años de pasar «roncha» en los hospitales
abril 19, 2022
Hacinamiento potencia contagio de enfermedades en centros de reclusión de Bolívar
marzo 2, 2020
Pacientes nefrológicos solicitan ayuda para activación de máquinas de diálisis
febrero 26, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exigen celeridad procesal para dos mujeres detenidas...
      junio 18, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte...
      junio 18, 2025
    • Tribunal excarcela a 24 fanáticos del Deportivo Táchira...
      junio 18, 2025

  • A Fondo

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025
    • Presos poselectorales excarcelados a la expectativa:...
      junio 15, 2025

  • Opinión

    • Ante presión, resiliencia. América Latina necesita...
      junio 18, 2025
    • Comando Interfederativo Universitario, por Jesús Elorza
      junio 18, 2025
    • El mundo en vilo, por Estilito García
      junio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda