• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La FLOC UCAB 2020 “Se reinventa en digital”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2020

Del 24 al 26 de noviembre, invitados nacionales e internacionales participarán en las más de 40 actividades gratuitas que conforman la quinta edición de la Feria de Libro del Oeste de Caracas UCAB, que por primera vez y debido a la pandemia se realizará a distancia


Bajo el lema “Hacer cultura digital” y entendiendo el panorama de aceleración tecnológica que vive el mundo tras la llegada de la pandemia de la Covid-19, la Universidad Católica Andrés Bello se adapta a los nuevos tiempos y realizará, por primera vez, la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC UCAB) de forma virtual. La quinta edición de este evento, que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de noviembre, constará de una oferta de más de 40 actividades, a través de las cuales se invita al disfrute de la lectura, el arte, la música y el debate sobre la actualidad.

Charlas, presentaciones de libros, recitales de poesía, obras teatrales, exposiciones, proyecciones de películas y conciertos forman parte de la variada propuesta que, a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, se ofrecerá de forma gratuita a todo el público amante de la cultura, con la ventaja que brinda la virtualidad de borrar las fronteras geográficas y permitir la participación de personas que residan en cualquier parte.

Además, para mayor comodidad de los visitantes virtuales de la feria, la UCAB dispondrá una página web, la cual funcionará como plataforma en donde estará disponible toda la información sobre la programación de las distintas actividades y las rutas de conexión y acceso a las salas donde se llevarán a cabo.

«Como dice el sociólogo catalán y ministro de Universidades del Estado español: Hemos entrado de lleno en una sociedad digitalizada en la que vivimos pero que no habíamos asumido. Es que no hemos tenido otra alternativa o posibilidad, producto del encierro. Esa será la característica de esta quinta edición de la feria. Es que no podía ser de otra manera. La situación de la pandemia y el encierro impuesto por el COVID 19 nos ha obligado a ello. Así, el espíritu de la feria será el mundo y la cultura digital», mencionó Marcelino Bisbal, director de Publicaciones de la UCAB y coordinador del comité organizador de la FLOC UCAB, acerca de la transición hacia lo digital que ha tenido el encuentro que se realiza desde 2016.

Como en ediciones anteriores, la FLOC contará con el apoyo de varios aliados, incluyendo la Embajada de España, la Fundación Empresas Polar, Banesco, BOD, Gráficas Lauki, la Fundación Centro Gumilla, La Poeteca y la Fundación para la Cultura Urbana (FCU).

La nueva era de abediciones: vanguardia online

Este año, la feria no tiene país homenajeado. Sin embargo, gracias a la tecnología el encuentro contará con la participación de invitados nacionales e internacionales, incluyendo el escritor español Jorge Carrión, quien será el pregonero del evento y ofrecerá las palabras de apertura.

Carrión (Tarragona, 1976) es doctor en Humanidades egresado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde co-dirige el máster en Creación Literaria. Exponente de la literatura contemporánea en su país, es autor de más de 10 obras, que abarcan desde novela hasta ensayo, pasando por el cómic y la crónica de viajes. Galardonado en el  Festival de Chambéry en Francia por su primera novela (Los Muertos-2010) y nominado al Premio Anagrama de ensayos por Librerías (2013), Carrión trabajó como como crítico cultural de The New York Times.

La inauguración de la FLOC será el martes 24 de noviembre, a las 11 am, con una ceremonia que estará encabezada por el rector de la universidad, Francisco José Virtuoso, el escritor español Jorge Carrión y el propio Marcelino Bisbal. Durante el acto se presentará oficialmente el portal web de compra-venta de libros de abediciones, a través del cual los usuarios podrán adquirir, completamente en línea, cualquiera de los títulos -en papel o en digital- pertenecientes al catálogo del sello editorial de la UCAB.

yolanda-pantin

Arte, ingeniería y poesía: merecidos homenajes

Como es tradicional, durante la feria se rendirá tributo a personalidades del mundo de la cultura y la academia.  Este año, serán dos los homenajeados con la Orden UCAB, la más alta distinción otorgada por las autoridades académicas de la universidad.

El primero será el artista plástico, docente y comunicador social, Víctor Hugo Irazábal (Caracas, 1945), quien a lo largo de más de 50 años se ha dedicado a la exploración del arte y su relación con la selva amazónica y las culturas originarias, y ha sido reconocido con numerosos galardones, dentro y fuera de Venezuela, incluyendo el Premio Nacional de Artes Plásticas (1999). Además del acto de condecoración, que tendrá lugar el jueves 26 de noviembre, el Centro Cultural UCAB inaugurará una exposición virtual con una retrospectiva de su trabajo creativo.

La segunda condecorada será la ingeniera María Barreiro, exdirectora de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCAB y profesora jubilada de la institución. La distinción le será otorgada por su fructífera trayectoria docente de más de 40 años y sus aportes en el campo académico.

En el marco de la feria, la Escuela de Letras también rendirá tributo especial a la escritora Yolanda Pantin, galardonada en España con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, a través de la charla con los profesores María Di Muro y Ángel Gustavo Infante, el cual estará acompañado de un recital de poemas de esta autora, a cargo de estudiantes de la Escuela.

Fundación

Fundación para la cultura urbana

Los 20 de la FCU en la FLOC

La Fundación para la Cultura Urbana ha dedicado todo el año 2020 a la celebración de su vigésimo aniversario. La programación creada para la FLOC UCAB 2020 marca la etapa de cierre de esta conmemoración que se ha traducido en la activación de acciones orientadas a la reflexión, el debate y la promoción de la cultura ciudadana, así como a la creación de nuevas plataformas de comunicación que estimulen el conocimiento y el intercambio.

El mejor contexto para dar inicio al proceso de cierre de este importante aniversario es el ámbito universitario por el estrecho vínculo que históricamente ha unido a la FCU a algunas universidades del país, en especial a la UCAB, con la que ha establecido una alianza para impulsar la feria.

La FCU ha organizado una programación de actividades para la Feria virtual orientada a destacar sus áreas de acción, los proyectos que han marcado su desempeño institucional y los nuevos y ambiciosos proyectos en desarrollo:  Entrevista al escritor y crítico español Jorge Carrión, que este año pronunciará el Pregón de la FLOC-UCAB 2020; Conversación sobre la narrativa en el Premio Anual Transgenérico, con Krina Ber (2019) y Gustavo Valle (2013) dialogando con el crítico Carlos Sandoval; y Poesía Venezolana en Visor, un encuentro para conversar con dos de los autores publicados gracias al acuerdo de coedición establecido entre la editorial española Visor, los poetas Verónica Jaffé y Arturo Gutiérrez Plaza, acompañados por Alberto Márquez, prologuista de la “Antología de Juan Sánchez Peláez#, que inauguró en 2019 esta serie de libros.

Para cerrar la programación se dará una conferencia magistral sobre la obra del poeta Rafael Cadenas en el contexto del Día de Andrés Bello, dictada por el crítico y traductor Luis Miguel Isava.

La nueva #RadioFCU 

En el contexto de los nuevos proyectos y líneas de acción de la Fundación para la Cultura Urbana destaca la creación de la Radio FCU, una plataforma de comunicación y difusión que se suma a la acción institucional. La primera serie de podcast está dedicada al proyecto cultural en curso Siglo XX Venezolano y se trata de un programa de difusión de la investigación que coordina nuestro presidente Elías Pino Iturrieta.

Este podcast -que estará disponible en Ivoox y Anchor-, será una serie de audios dedicados a temas, personajes o momentos específicos de la historia de Venezuela en el siglo XX desarrollados a partir de los ejes de esa investigación y como complemento o ampliación de los textos que los investigadores realizarán.

Todas las actividades de la V Feria del Libro del Oeste de Caracas FLOC UCAB 2020 son gratuitas. La grilla completa de programación y los enlaces para que el público se conecte a las actividades estará disponible a través de las cuentas oficiales  @enlaucab y @ab_ediciones en Twitter e Instagram, así como en la página web www.ucab.edu.ve

Post Views: 1.093
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2020CulturaFLOCLiteraturaUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Venezolana Verónica Jaffé gana el Premio Casa de América de Poesía Americana 2025
      noviembre 19, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
      noviembre 17, 2025
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
      noviembre 12, 2025
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • Julio Túpac Cabello: «Escribo para pintar la vida de otras formas»
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"

También te puede interesar

Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
septiembre 8, 2025
Eduardo Sánchez Rugeles: “Si no tenía las canciones, la novela no iba a funcionar”
agosto 30, 2025
ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda