• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La fotografía hecha por todos, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | enero 26, 2020

[email protected]


Bien sabido es que uno de los objetivos más contundentes de los surrealistas era que “la poesía debía ser hecha por todos”. Es una fórmula compleja químicamente hablando. Hay algo, sí, del comunismo de la época, que los surrealistas adoptaron a ratos no sin muchos baches y resistencias, pero siempre anticapitalistas y detractores de las buenas costumbres e instituciones burguesas. Pero no es lo principal para propiciar una poesía que distaba mucho de los cánones regimentados y pesados del realismo socialista, que difundía una dogmática oficialista sin riesgos ni inventiva.

Simplificando mucho su estética o su poética se basaba en dejar que el inconsciente hablara espontáneamente y sin otro mandato que la libre asociación lingüística que podía conducir a la iluminación. Y esa libertad universalizada dependía del azar y los misteriosos caminos del mundo subterráneo de la mente, seguramente cierto en parte, pero la exageración era uno de sus sellos grupales. Agregaban un poco del espíritu provocador y desafiante que los acompañó siempre. Resultó una utopía hasta el día de hoy.

Bueno, algo parecido ha terminado por pasar con la fotografía, en la era digital sobre todo. La fotografía es ciertamente ambigua por naturaleza, es una forma de documentar y también un arte. La foto de la cédula y Cartier-Bresson. Cosa bien sabida, pero lo interesante es que salvo en casos extremos la fotografía es arte y registro documental, en proporciones infinitamente variables. La pintura también lo fue hasta que la fotografía le ganó la partida documental.

Lea también: Doble Moral Olímpica, por Jesús Elorza​

Cartier-Bresson mismo, que se considera uno de los más grandes, era también un reportero gráfico que documentaba acontecimientos para una gran agencia, Magnus. Y Richard Avedon era un extraordinario artista y un fotógrafo de moda. Pero no es el problema que me interesa ahora. Hablo de gente que toma fotos familiares o turísticas… y que incluso no sabe, en muchísimos casos, que hay un arte fotográfico. Toma fotos para que no se olvide el cumpleaños de fulanita, su hija adorada. O para adular a esa chica en bikini. O para apresar ese paisaje que lo conmueve en vacaciones. O el policía que le está dando como una bestia al manifestante indefenso. O se toma a sí mismo por puro narcisismo. Y un etcétera inconmensurable.

Es a ese fotógrafo sin aspiraciones ni nociones conceptuales del arte al que me refiero. Ese tipo se ha vuelto un fenómeno con su teléfono que le permite tomar fotos cuando le da la gana y mira que le suelen dar ganas. El planeta tiende crear una especie de dobles y triples, tantas fotos que por lo demás muchos no tienen tiempo de volver a ver ni las suyas.

Bueno lo que quería subrayar porque me parece curioso de esta manía universal es que, sin saberlo muchas veces, a pesar suyo incluso, ese aficionado es en alguna medida un artista. Brillantes o torpes sus fotos van a ser producto de una actitud estética, de tratar de hacerlas lo mejor posible. De buscar la aprobación de grandes (hasta las pone en las redes) o pequeños públicos. Va al tema que cree significativo. Busca la perfección técnica. El encuadre elocuente. Dirige los modelos. Y expresa algo así como un halo poético vaya usted a saber cuál en cada quien. Ese pintor con cámara realiza en alguna medida el sueño de los surrealistas con el poema, gracias a su ignorancia, a su obsesividad y al deseo de belleza que debe haber en cada uno de los humanos.

No está mal, no hay que ser despiadados con los bichos y vicios tecnológicos. La fotografía, y es algo, la hacemos todos crecientemente.

Post Views: 1.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezFotografíaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda