• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La gestión de la pandemia, otro capítulo de la guerra del chavismo contra el país, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

la pandemia Maduro vacunas peor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | marzo 31, 2021

Mail: [email protected]


El ejercicio del gobierno por parte del chavismo no puede ser calificado de otra manera que de una guerra diseñada, planificada y sostenida contra los intereses del Estado y la sociedad venezolana. No se trata, en modo alguno, de una calificación desproporcionada o caprichosa a la luz de sus resultado en todos los órdenes de la vida nacional. La emergencia humanitaria compleja en progreso que padecemos, el retroceso colosal experimentado en los índices civilizatorios y la continua diáspora sustentan lo afirmado.

El objetivo de tan funesto desempeño de la cosa pública no es otro que imponer un proyecto de dominación reaccionario y atrasado, encubierto en un falso discurso reivindicador de la justicia social, el empoderamiento popular y la defensa de los intereses nacionales.

La llegada de Covid-19 nos encontró en el peor de los momentos: en medio de la emergencia humanitaria compleja, con el sistema de salud seriamente deteriorado.

La gestión de la pandemia, desde sus inicios, ha estado presidida por el interés político de afianzar el control social y político de la nación, la improvisación, manejo opaco e interesado de la información, y por si fuese poco lo antes referido, en ocasiones se procede a contrapelo de los criterios recomendados por la comunidad científica nacional y los organismos multilaterales de la salud.

Estando ya la comunidad internacional en fase de vacunación, que es la única alternativa sostenible de vencer la pandemia, y con posibilidades de acceder a las diferentes vacunas, el comportamiento del régimen  no se aparta de los modos y formas antes señalados. No se conoce de la existencia creíble de plan alguno de vacunación. Proceso que incluye varios aspectos, entre otros: aprovisionamiento de las vacunas,  logística para almacenar y transportarla, establecimiento de las fases y prioridades sectoriales de vacunación, los operativos de vacunación y otras gestiones necesarias para garantizar la cobertura recomendada.

*Lea también: El mal de la irreflexión, por Simón García

Lo ocurrido es que las pocas vacunas llegadas al país han sido utilizadas discrecionalmente por el oficialismo, particularmente para usarlas en la protección de la nomenclatura.

Por otro lado, el oficialismo se niega a concertar de manera sostenida con otros sectores el proceso de vacunación hasta el punto de que responde de forma destemplada y agresiva  a las posibilidades del uso del sistema Covax  —habilitado por la  cancelación de  la deuda del Estado venezolano con la OPS por parte de la administración Guaidó— y los ofrecimientos de ayuda material y de gestión en la materia hecho por organizaciones empresariales.

La conducta irresponsable del régimen de postergar el proceso de vacunación se debe a su obsesión por el control, porque busca extender los réditos políticos que le proporciona la pandemia y también porque espera el desarrollo de la vacuna cubana —que seguramente y como siempre será objeto de negociados entre las nomenclaturas de ambos Estados—   para ser utilizada aquí. Como se ve, priman intereses políticos y económicos por encima del derecho a la vida de los venezolanos.

El país nacional, como un todo, debe rebelarse ante tamaño despropósito. Corresponde a las fuerzas democráticas, a la sociedad civil, diseñar y organizar los mecanismos y formas de presión para tratar de obligar al régimen a cambiar su política en el particular.

Gonzalo González es Politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 957
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
    • CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos: de tres no se sabe su paradero
    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • Laboratorio de Paz presenta hoja de ruta para una transición democrática con justicia

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes...
      noviembre 20, 2025
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas...
      noviembre 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos:...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda