• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La gestión del conocimiento y la formación docente, por Pablo V. Ojeda P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La gestión del conocimiento y la formación docente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 8, 2023

Twitter: @pvojedap


La gestión del conocimiento es un enfoque sistemático para la identificación, creación, organización, distribución y aplicación del conocimiento en una organización, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la efectividad en la toma de decisiones y en la resolución de problemas. En el contexto de la formación docente, la gestión del conocimiento puede ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Una de las ventajas de integrar la gestión del conocimiento en la formación docente es que permite el acceso a información actualizada y relevante en una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. Esto puede ser especialmente valioso para docentes que enseñan en un entorno cambiante, donde las tendencias pedagógicas, las políticas educativas y las expectativas de los estudiantes evolucionan constantemente, por supuesto, a excepción de nuestro país. La gestión del conocimiento también puede ayudar a los docentes a desarrollar habilidades de colaboración y comunicación, lo que es crucial para el trabajo en equipo y la resolución de problemas en el aula.

Además, la gestión del conocimiento puede mejorar la eficiencia en la planificación y la implementación de programas de formación docente. Al tener acceso a una amplia base de datos de recursos educativos y materiales didácticos, los docentes pueden personalizar sus programas de formación según sus necesidades específicas y las de sus estudiantes. Esto puede resultar en una mejor calidad de la formación y una mayor satisfacción de los estudiantes.

Una de las formas en las que la gestión del conocimiento puede ser integrada en la formación docente es a través de comunidades de práctica (CoP). Las CoP permiten a los profesores compartir sus conocimientos y experiencias y aprender juntos a través de la discusión y la resolución de problemas en conjunto. Estas comunidades también pueden ser una herramienta útil para la innovación y el mejoramiento continuo, ya que los profesores pueden discutir nuevos métodos de enseñanza y evaluar su efectividad.

*Lea también: Libros y cine, por Pablo M. Peñaranda H.

Otra forma en que la gestión del conocimiento puede ser integrada en la formación docente es a través de la utilización de las tecnologías en la Web. Las tecnologías antes mencionadas, pueden ser utilizadas para compartir y acceder a información y recursos relevantes para la formación docente, mejorando así la eficiencia y la efectividad de la enseñanza. Por ejemplo, los profesores pueden utilizar plataformas en línea (Moodle, Blackboard, Google Classroom y otras) para acceder a recursos de aprendizaje, compartir información y colaborar con otros profesores.

En otras palabras, es importante tener en cuenta que la implementación de un sistema de gestión del conocimiento en una universidad puede ser un proceso complejo y requiere un compromiso y un esfuerzo sostenido por parte de todas las partes interesadas, incluidos los docentes, los estudiantes y el personal administrativo. Además, es importante asegurarse de que el sistema sea accesible y fácil de usar para todos los usuarios, y que se implementen medidas de seguridad y privacidad adecuadas para proteger la identidad y los derechos de toda la comunidad universitaria.

Para finalizar, me desperté, soñaba que nuestra educación era atendida de manera preferente, sin embargo, es tarde y debo salir, corriendo, para la marcha en Plaza Venezuela. Seguimos hablando.

 

Pablo V. Ojeda P. fue director decano (2006-2012) del Instituto Pedagógico de Caracas-UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.560
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

formación docentegestión de conocimientoOpiniónPablo V. Ojeda P.


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
      julio 16, 2025
    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
julio 15, 2025
Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
julio 15, 2025
¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda