• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La gestión del conocimiento y la formación docente, por Pablo V. Ojeda P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La gestión del conocimiento y la formación docente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 8, 2023

Twitter: @pvojedap


La gestión del conocimiento es un enfoque sistemático para la identificación, creación, organización, distribución y aplicación del conocimiento en una organización, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la efectividad en la toma de decisiones y en la resolución de problemas. En el contexto de la formación docente, la gestión del conocimiento puede ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Una de las ventajas de integrar la gestión del conocimiento en la formación docente es que permite el acceso a información actualizada y relevante en una amplia gama de temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. Esto puede ser especialmente valioso para docentes que enseñan en un entorno cambiante, donde las tendencias pedagógicas, las políticas educativas y las expectativas de los estudiantes evolucionan constantemente, por supuesto, a excepción de nuestro país. La gestión del conocimiento también puede ayudar a los docentes a desarrollar habilidades de colaboración y comunicación, lo que es crucial para el trabajo en equipo y la resolución de problemas en el aula.

Además, la gestión del conocimiento puede mejorar la eficiencia en la planificación y la implementación de programas de formación docente. Al tener acceso a una amplia base de datos de recursos educativos y materiales didácticos, los docentes pueden personalizar sus programas de formación según sus necesidades específicas y las de sus estudiantes. Esto puede resultar en una mejor calidad de la formación y una mayor satisfacción de los estudiantes.

Una de las formas en las que la gestión del conocimiento puede ser integrada en la formación docente es a través de comunidades de práctica (CoP). Las CoP permiten a los profesores compartir sus conocimientos y experiencias y aprender juntos a través de la discusión y la resolución de problemas en conjunto. Estas comunidades también pueden ser una herramienta útil para la innovación y el mejoramiento continuo, ya que los profesores pueden discutir nuevos métodos de enseñanza y evaluar su efectividad.

*Lea también: Libros y cine, por Pablo M. Peñaranda H.

Otra forma en que la gestión del conocimiento puede ser integrada en la formación docente es a través de la utilización de las tecnologías en la Web. Las tecnologías antes mencionadas, pueden ser utilizadas para compartir y acceder a información y recursos relevantes para la formación docente, mejorando así la eficiencia y la efectividad de la enseñanza. Por ejemplo, los profesores pueden utilizar plataformas en línea (Moodle, Blackboard, Google Classroom y otras) para acceder a recursos de aprendizaje, compartir información y colaborar con otros profesores.

En otras palabras, es importante tener en cuenta que la implementación de un sistema de gestión del conocimiento en una universidad puede ser un proceso complejo y requiere un compromiso y un esfuerzo sostenido por parte de todas las partes interesadas, incluidos los docentes, los estudiantes y el personal administrativo. Además, es importante asegurarse de que el sistema sea accesible y fácil de usar para todos los usuarios, y que se implementen medidas de seguridad y privacidad adecuadas para proteger la identidad y los derechos de toda la comunidad universitaria.

Para finalizar, me desperté, soñaba que nuestra educación era atendida de manera preferente, sin embargo, es tarde y debo salir, corriendo, para la marcha en Plaza Venezuela. Seguimos hablando.

 

Pablo V. Ojeda P. fue director decano (2006-2012) del Instituto Pedagógico de Caracas-UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.505
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

formación docentegestión de conocimientoOpiniónPablo V. Ojeda P.


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda