• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La gota fría, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 28, 2003

 


La doble jornada electoral colombiana es digna de ser comentada, porque en ella pasaron cosas. En primer lugar, el presidente Álvaro Uribe fue derrotado en el referéndum; en segundo lugar, el condominio liberal-conservador sobre las instituciones del Estado fue perforado por una novedosa coalición de claro matiz izquierdista. Algo cambió en casa del vecino.

En el caso del referéndum hay una primera lectura, obvia: un presidente que después de un año de gobierno mantiene una popularidad por arriba del 70%, no logró trasladarla al acto referendario, al cual Uribe trató de dar un carácter de plebiscito. La relativa complejidad de las quince preguntas y la activísima campaña de Uribe a favor de ellas era como la solicitud de un voto de confianza.

Más que responder afirmativamente a cuestiones específicas sobre la fisiología del Estado colombiano, Uribe pedía que se votara “Sí” por él, porque era él, Uribe, el exitoso presidente quien lo pedía. Fracasó.

De otro lado, son posibles algunas apreciaciones dignas de un estudio en profundidad. ¿Por qué apenas 25% del electorado colombiano se sintió convocado por los temas del referendo? El quórum para la validez del acto se alcanzó de vainita. ¿Por qué? ¿Tendrá algo que ver esa enorme abstención con la percepción general de que a primera vista los asuntos involucrados en las preguntas se parecían demasiado a un arreglo de cuentas dentro de la propia “clase” política, al cual es ajeno 75% de los colombianos?

¿Por qué el país no hizo suya una batalla contra la corrupción de los políticos? ¿Será que, en definitiva, se acepta la corrupción como componente inseparable de la acción política, que la una va con la otra y que de ello siempre “chorrea” algo hacía la clientela política? Son preguntas inquietantes. Fue demasiado elocuente el rechazo a la posibilidad de suprimir lo que en Colombia denominan “manzanillismo”.

Esto nos lleva derecho a otro aspecto: en Bogotá y en las dos siguientes ciudades más importantes, Medellín y Cali, ganaron las alcaldías los candidatos de la izquierda. Pero, como existen tantas izquierdas como derechas, es bueno especificar que se trata de una izquierda que nada tiene que ver con esa que se identifica con la violencia. No por casualidad Lucho Garzón, el nuevo alcalde de la capital, anunció que su primera entrevista internacional pensaba tenerla con Lula. Con Lula, no con Chávez. Hablamos, pues, de una izquierda con los pies en la tierra, a tono con los tiempos y que se esfuerza en dar respuestas reformistas pero no arcaicas a los desafíos planteados por una sociedad severamente desajustada.

Garzón ganó después de tres gestiones municipales que se cuentan entre las más exitosas de América Latina, las dos de Antanas Mockus y la de Enrique Peñaloza. Pero Lucho, el ex sindicalista, recordó a sus paisanos que los pobres de las barriadas de la gran ciudad también son habitantes de ella y que problemas urbanos son también los que aquejan a esa parte de la población. En definitiva, en Colombia, como en otros países de este continente, los excluidos de siempre están comenzando a asumir un protagonismo autónomo, no dependiente de los partidos tradicionales. Fue lo que muchos venezolanos pensaron que podía significar Chávez. Ojalá que en otras latitudes los nuevos conductores sepan y puedan responder a las expectativas que los acompañan

Post Views: 6.009
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro UribeAntanas MockusColombiaeditorialLula Da SilvaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda