• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La gran obra, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 29, 2003

 


Una manera muy gráfica de conocer qué ha hecho este gobierno con el país es comparar el tamaño de su economía en 1998 con el tamaño actual. Denominamos “tamaño de la economía” lo que más rigurosamente se llama Producto Interno Bruto, alias PIB. No está de más recordar que el PIB anual es el valor total de todo cuanto se produce y comercia en el país en un año, incluyendo el propio gasto público como parte de ese gran número.

En la primera mitad de 1998, el PIB, usando como medida los bolívares de 1984, llegó a 303.979 millones de bolívares. En el mismo periodo del corriente año, el PIB alcanzó los 224.627 millones de bolívares (siempre de 1984). Hay una caída de 26% . Desde luego, el primer semestre de 2003 está afectado por el paro, de modo que para anticiparnos a esa observación, comparemos entonces, el segundo trimestre de 1998 con el segundo de 2003:
153.547 millones de bolívares contra 124.051 millones, siempre a precios constantes de 1984.

En este caso, la diferencia negativa es de 19% . Por donde quiera que se mire, pues, los cinco años de gestión “revolucionaria” se han traducido en un empobrecimiento generalizado del país, en una reducción brutal de la actividad económica, cuya traducción social es la existencia de niveles de desempleo abierto cercanos al 20% de la población en edad de trabajar, con más de la mitad malviviendo en el sector informal de la economía. Peor, casi imposible.

Es como si al millón de kilómetros cuadrados de nuestro territorio se le hubiera arrancado de cuajo la cuarta parte. Algo así como si del mapa hubiera desaparecido un trozo del tamaño del estado Bolívar.

Por supuesto, después de un año tan malo como el actual, cuando los efectos combinados del paro político y del paro cambiario produjeron descensos abismales en la actividad económica, el próximo año, aun si no se hiciera nada para recuperarnos, la economía debe rebotar hacia arriba. O sea, en 2004 debe haber crecimiento económico. Las estimaciones varían. El FMI, por ejemplo, predice un crecimiento entre 6 y 7% . Otros calculan un poco menos. Pero es bueno tener en cuenta que cualquiera sea el crecimiento, este será sobre el monto del PIB actual, tan inferior al de 1998. Para alcanzar los niveles de ese año necesitaríamos crecer sostenidamente, al mismo ritmo de 6-7%, durante tres años consecutivos, por lo menos. De manera que, el año próximo apenas se le devolverá al mapa sólo un pedacito del estado Bolívar.

Ahora bien, ¿qué tiene planeado el gobierno para su incidencia sobre la economía el próximo año? Pues nos anuncia un presupuesto de 50 billones de bolívares, del cuál cubrirá con ingresos ordinarios (impuestos) 30 billones y los 20 billones restantes piensa conseguirlos pidiendo prestado y devaluando nuevamente el bolívar, para conseguir más de ellos por cada dólar petrolero. ¿Para qué va a pedir prestado y devaluar? Pues para pagar deuda: 13.5 billones de bolívares entre intereses y amortización deberán ser pagados en 2004. Para un denunciante pertinaz de la deuda eterna y de sus demoledores efectos sobre las economías pobres, no es propiamente algo de lo que deba enorgullecerse el haberla aumentado en cinco años en más de 10 mil millones de dólares. Los cinco años, coincidencialmente, cuando el ingreso petrolero ha sido el más alto que jamás hayamos tenido.

Post Views: 5.046
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialHugo ChávezPIBTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
      agosto 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
      agosto 4, 2025
    • Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
    • PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza

También te puede interesar

Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #21Jul
julio 21, 2025
Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder»...
      agosto 19, 2025
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda