• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La guayaqueta como estrategia política, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | abril 29, 2024

X: @tulioramirezc


En el estado Sucre es muy popular la expresión «le jugaron la guayaqueta». Para los que no son de esa región oriental, jugar la guayaqueta hace referencia a la acción de eludir un problema o zafarse de una situación incómoda elaborando un distractor que permita salir incólume de la amenaza. En el futbol, sería como hacer una finta para sacarse de encima un oponente que viene con todo a quitarte la pelota. Con un movimiento ágil, es engañado y, mientras se queda viendo para San Fernando, se escurre el jugador para continuar el ataque.

En la Caracas de nuestra niñez se usaba una expresión equivalente. Las fintas para evadir a un perseguidor en el juego «la ere» o en el archiconocido «ladrón y policía», se le conocía como «sacar la chicha». En la vida cotidiana se utiliza otra expresión equivalente.»Echar tierrita en los ojos», se dice cuando usamos un distractor para desviar la atención y lograr el cometido propio.

De ser una expresión típica de nuestras tierras orientales, hoy día ha alcanzado dimensiones universales. Revisando la IA sin la expectativa de que hubiese un algoritmo que recogiese información sobre su significado, consigo con sorpresa lo siguiente: «The phrase «La Guayaqueta» is venezuelan. It’s a figurative expression that means avoid dealing with a serious situation», o lo que es lo mismo, significa «eludir una seria situación».

Qué se iba a imaginar mi compadre Güicho, que lo que tanto utilizaba, para describir cómo había salido bien librado de algún percance engañando al otro, iba a ser incorporada al diccionario de la Inteligencia Artificial para ser conocida en todos los confines de la tierra y por todas las culturas.

Ahora, si bien es cierto que «jugar la guayaqueta» es una expresión más criolla que la empanada de cazón, también lo es que su significado alude a una acción que trasciende los confines de la historia. Por ejemplo, los cavernícolas utilizaron el entorno para distraer a los depredadores. Usaban como camuflaje elementos naturales como barro, hojas y pieles de animales para mezclarse con el medio ambiente y evitar ser el almuerzo de tigres colmillos de sable o procurarse el almuerzo cazando jabalíes en las llanuras del antiguo continente Pangea.

Más recientemente, Sun Tzu describía en el Arte de la Guerra como jugar la guayaqueta frente al enemigo. Por supuesto debe ser ininteligible esa expresión en el chino antiguo, por lo que dudo la haya usado literalmente. Este sabio guerrero recomendaba algunas argucias para engañar al adversario. Algunas de ellas, «aparentar inactividad cuando se está activo, y actividad cuando se está inactivo», «aparentar estar cerca cuando se está lejos y cuando se está cerca, aparentar estar lejos», «enfrentar al enemigo cuando esté desordenado».

Por su parte, Maquiavelo, experto en «jugar la guayaqueta», recomendaba que para mantenerse en el poder usar la desinformación y la propaganda para hacer «de las mentiras, verdades o de las verdades, mentiras», entre otras engañifas

Lo sucedido recientemente a propósito de la decisión de anunciar a Edmundo González Urrutia como candidato de la Plataforma Unitaria, podría indicarnos que el juego de la guayaqueta se ha incorporado como herramienta de la lucha en la política venezolana, por lo que debería ser incorporado al pensum de los estudios de politología de nuestras universidades.

Primero indicaron que era un simple candidato «tapa» cuya misión era cuidar el puesto de la tarjeta de la MUD, luego dijeron que había jurado por este puñado de cruces que iba a renunciar, días después anunciaron que la carta de renuncia ya estaba escrita y que se estaba esperando que se secara la tinta para entregarla.

A todas estas, el gobierno se despreocupó del embajador González Urrutia para concentrar sus esfuerzos en evitar la inscripción de la profesora Corina Yoris, mientras María Corina insistía ante los medios que Yoris era la candidata y punto. Por otra parte, la profesora declaraba que era ella la sustituta y san se acabó. Ante tanta alharaca el gobierno cerraba filas contra Yoris impidiéndole su inscripción. Urrutia, hecho el tonto, no decía esta boca es mía.

Llegado el último día, el último minuto, faltando un out para terminar el juego, sorprenden al gobierno anunciando que González Urrutia había sido seleccionado como el candidato de la Plataforma Unitaria. El embajador ya estaba inscrito, no había sido impugnado por nadie y se habían culminado todos los lapsos para eliminar su candidatura. El gobierno quedó con los ojos claros y sin vista, y dejó que le cantaran ese strike que no logró ver por estar pendiente de los fuegos artificiales que la PU había lanzado para distraerlo. Definitivamente le jugaron la guayaqueta.

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 5.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La GuayaquetaOpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda