• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La guerra comercial chino norteamericana, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Xi y Trump. Foto: El Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 5, 2018

Autor: Sergio Arancibia


El mundo mira estupefacto lo que se ha pasado a denominar la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Ante la decisión de Estados Unidos de subir los aranceles al acero y al aluminio, los chinos han respondido incrementando los aranceles a un grupo de más de cien productos provenientes de Estados Unidos.

Si Estados Unidos no es capaz de producir todo el acero que necesita, tendrá que seguir importándolo, aun cuando incremente un poco su producción interna. Y lo importará desde los países que son más eficientes en la producción correspondiente. Es decir, de China. El incremento de los aranceles incrementará el precio interno del acero y del aluminio, y se incrementará la producción interna, reduciéndose el nivel de las importaciones correspondientes. Pero las menores importaciones no afectarán a los grandes productores  –China entre ellos– que seguirán vendiendo con o sin aranceles. Los grandes afectados serán los productores más pequeños y menos eficientes, que salen al mercado internacional con un producto un poco más caro. Por lo tanto, desde un punto de vista estrictamente cuantitativo –ventas más, o ventas menos– el gran perjudicado no será China, sino los otros productores mundiales menos eficientes.

Si China pone aranceles a ciertos productos agrícolas provenientes de Estados Unidos, eso incrementará el precio interno de esos productos dentro de China, y muchos productores mundiales de frutas y alimentos podrán eventualmente vender más y/o a un precio más elevado en el mercado chino. Eso será particularmente beneficioso para países como Perú o como Chile, que tienen firmado y en plena vigencia Tratados de Libre Comercio con China.

Pero hay otro aspecto importante de abordar. Si suben los aranceles a un producto tan importante como el acero, no es solo el acero el que presentará de allí en adelante un precio más alto en el mercado norteamericano y en el mercado mundial. Serán todos los productos que se transan internacionalmente –y que contienen poco o nada de acero– los que terminarán ahora con un precio más bajo con relación a los productos que tienen un alto contenido de acero o de aluminio.

En otras palabras, cambiarán los precios relativos de una cantidad importante de las mercancías que se transan internacionalmente. Si cambian los precios relativos, se modifican las cantidades producidas, ofertadas y demandadas y se produce, por lo tanto, una reestructuración de la producción y del comercio internacional. Al final del día, el nuevo equilibrio que de allí resulte será menos eficiente que el equilibrio existente hoy en día, en que los aranceles son bajos

El mercado internacional está permanentemente modificándose en sus cantidades producidas, en sus ofertas, sus demandas y sus precios, pero es diferente cuando esos cambios son el resultado de cambios tecnológicos  –y de cambios en las productividades relativas– que cuando son el resultado de medidas administrativas que buscan ganar posiciones relativas por la vía del instrumental arancelario.

[email protected]

Post Views: 4.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arancelesEstados UnidosSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Instalan valla con recompensa por Nicolas Maduro y Diosdado Cabello en la frontera
      agosto 23, 2025
    • Fiscal de EEUU asegura que han incautado bienes vinculados a Maduro por $700 millones
      agosto 13, 2025
    • Trump celebra nuevos aranceles: Miles de millones de dólares están fluyendo hacia EEUU
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno a clases
    • Padrino López denuncia "vuelos de inteligencia" de EEUU contra Venezuela
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad

También te puede interesar

Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
agosto 1, 2025
Washington oficializa aranceles del 50% contra Brasil y aumenta presión sobre la justicia
julio 31, 2025
Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
julio 30, 2025
Marco Rubio y Donald Trump sacan a relucir acusaciones de narcotráfico contra Maduro
julio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda