• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La guerra de los Roses, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 7, 2003

En una vieja película, «La guerra de los Roses», la trama se refiere a una pareja que con mucho amor construye su hogar y la bella mansión que lo alberga y luego, en el proceso de divorcio, va destruyendo la casa y agrediéndose mutuamente, cada vez de manera más feroz e irracional, hasta que los protagonistas, para el caso Michael Douglas y Kathleen Turner, terminan por morir juntos, al caer desde gran altura una lámpara de la cual colgaban ambos. La actual situación venezolana recuerda esa película. La confrontación está adquiriendo tintes que amenazan seriamente la salud de la República y la integridad física de sus habitantes.

Por un lado, el gobierno, y el discurso de Chávez antenoche borra cualquier duda al respecto, no tiene ahora más propósito que derrotar el paro. Es su prioridad absoluta. La oposición que representan Ortega y los dos Fernández aspira a la rendición incondicional del gobierno. Ambos sectores asumen la confrontación como un torneo que sólo terminará cuando una de las partes imponga su voluntad a la otra por la fuerza. El nombre del juego es «todo o nada». La Mesa de Negociación viene siendo una especie de concesión que cada parte hace a su respectiva galería -sobre todo internacional. Pero la negociación no avanza porque cada bando está atrincherado en una posición de fuerza. Para unos, «el paro no es negociable»; para otros, «mientras haya paro no se negocia nada». El juego, pues, está trancado. Recontratrancado.

Pues bien, ambos lados están equivocados. El paro, por sí mismo, no puede doblegar al gobierno. De hecho, el paro petrolero (que es el que verdaderamente duele), muy poquito a poco, está siendo revertido. Sin embargo, el gobierno no tiene cómo restablecer la normalidad en una industria tan compleja, en un plazo razonablemente corto.

Tal como están las cosas, la única alternativa para evitar que el país termine de irse por el barranco está en negociar el paro y las elecciones como parte de un mismo paquete. Algo que permita, simultáneamente, ir desescalando el conflicto y abriendo el camino hacia el adelanto de las elecciones. Quedarán cabos sueltos, pero éstos serán atados posteriormente, una vez que la solución global sea alcanzada.

Para su juego, las partes deberían tener clara la inmediata perspectiva económico-social -y por ende política-, si esto sigue como va. El petróleo conforma el 25% de la actividad económica nacional (PIB). Un promedio de producción que este año, en el mejor de los casos, difícilmente iría más allá de 1,5 millones de barriles diarios, tumbaría el PIB petrolero a la mitad ( 12% del total). Esto apunta a una caída del PIB total, a finales de año, superior al 10%. El estrujón fiscal será brutal y la economía y el empleo estarán en ruinas. La guerra de los Roses habrá terminado, pero ninguno de sus protagonistas actuales será el vencedor. ¿Quién recogerá los vidrios rotos y los cuerpos exánimes?

Post Views: 4.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialHugo ChávezPIBTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda