• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La hiperinflación empuja a los trabajadores a abandonar sus empleos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2019

Según el Inaesin, el gobierno debe revertir esta situación lo más pronto posible para evitar que la informalización del trabajo siga en aumento


Por segundo año consecutivo los trabajadores han estado sometidos a los efectos devastadores de la hiperinflación, un fenómeno económico que inició en Venezuela a finales de 2017 y que ha erosionado el poder de compra del bolívar, la única moneda de curso legal.

Con un salario mínimo de 150.000 bolívares, en vigor desde octubre pasado, y una inflación que entre enero y noviembre acumula una tasa de 5.515,6% según la Asamblea Nacional, los trabajadores han optado por abandonar sus empleos, “ya que los costos asociados a acudir a sus puestos resultan más altos que la remuneración que perciben”, afirma Linerby Sánchez, directora de Proyectos del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). “El gobierno debe revertir esta situación lo más pronto posible para evitar que la informalización del trabajo siga en aumento”.

“Cuando restan pocos días para que finalice 2019, la clase trabajadora depauperada ha exigido a las autoridades pagar salarios en dólares, tomando en cuenta que se permitió el libre uso de divisas en la economía, pero sin llevarlo a los sueldos. Hoy Venezuela exhibe el salario mínimo más bajo de América Latina y El Caribe con apenas 3,2 dólares al mes calculados a la tasa de cambio paralela de Bs 47.000, mientras que el resto de la economía cada vez más tiende a expresarse en moneda extranjera”.

Sánchez asegura que la clase trabajadora sigue abandonando los empleos formales pues termina siendo más rentable realizar cualquier actividad de manera independiente «que no implique cumplir con un horario y traslados largos o engorrosos ante el colapso del transporte público, y que en muchos casos no generan el pago de impuestos al fisco».

“Quienes laboran en el sector público en cargos bajos son los que mayormente se han visto afectados por salario mínimo, dada la caída de los ingresos del gobierno para poder hacer frente a sus gastos corrientes. Por esta razón, desde el Inaesin se solicita a la brevedad posible la puesta en marcha de políticas económicas coherentes que permitan la recuperación del aparato productivo nacional y la inversión privada en infraestructura, vialidad y servicios y con ello mejorar el poder de compra de los venezolanos en 2020”.

Post Views: 1.483
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inaesin


  • Noticias relacionadas

    • Inaesin contabilizó 44 conflictos laborales durante septiembre de 2024
      octubre 8, 2024
    • Inaesin pide regular actividad del sector delivery para garantizar sus derechos laborales
      septiembre 20, 2024
    • Inaesin: despidos y acoso laboral fueron motivos de protestas de trabajadores en agosto
      septiembre 5, 2024
    • Inaesin contabilizó 18 protestas laborales durante julio de 2024
      agosto 6, 2024
    • Depauperación de salarios sigue impulsando los conflictos laborales, afirma Inaesin
      julio 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

Inaesin contabilizó 155 conflictos laborales en el segundo trimestre del año
julio 5, 2024
Inaesin: trabajadores públicos protagonizaron 98,5% de las protestas laborales en mayo
junio 6, 2024
Inaesin contabilizó 56 protestas laborales durante abril de 2024
mayo 7, 2024
Inaesin contabilizó en marzo 44 protestas laborales y 170 en el primer trimestre de 2024
abril 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda