• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

La hiperinflación empuja a los trabajadores a abandonar sus empleos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2019

Según el Inaesin, el gobierno debe revertir esta situación lo más pronto posible para evitar que la informalización del trabajo siga en aumento


Por segundo año consecutivo los trabajadores han estado sometidos a los efectos devastadores de la hiperinflación, un fenómeno económico que inició en Venezuela a finales de 2017 y que ha erosionado el poder de compra del bolívar, la única moneda de curso legal.

Con un salario mínimo de 150.000 bolívares, en vigor desde octubre pasado, y una inflación que entre enero y noviembre acumula una tasa de 5.515,6% según la Asamblea Nacional, los trabajadores han optado por abandonar sus empleos, “ya que los costos asociados a acudir a sus puestos resultan más altos que la remuneración que perciben”, afirma Linerby Sánchez, directora de Proyectos del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). “El gobierno debe revertir esta situación lo más pronto posible para evitar que la informalización del trabajo siga en aumento”.

“Cuando restan pocos días para que finalice 2019, la clase trabajadora depauperada ha exigido a las autoridades pagar salarios en dólares, tomando en cuenta que se permitió el libre uso de divisas en la economía, pero sin llevarlo a los sueldos. Hoy Venezuela exhibe el salario mínimo más bajo de América Latina y El Caribe con apenas 3,2 dólares al mes calculados a la tasa de cambio paralela de Bs 47.000, mientras que el resto de la economía cada vez más tiende a expresarse en moneda extranjera”.

Sánchez asegura que la clase trabajadora sigue abandonando los empleos formales pues termina siendo más rentable realizar cualquier actividad de manera independiente «que no implique cumplir con un horario y traslados largos o engorrosos ante el colapso del transporte público, y que en muchos casos no generan el pago de impuestos al fisco».

“Quienes laboran en el sector público en cargos bajos son los que mayormente se han visto afectados por salario mínimo, dada la caída de los ingresos del gobierno para poder hacer frente a sus gastos corrientes. Por esta razón, desde el Inaesin se solicita a la brevedad posible la puesta en marcha de políticas económicas coherentes que permitan la recuperación del aparato productivo nacional y la inversión privada en infraestructura, vialidad y servicios y con ello mejorar el poder de compra de los venezolanos en 2020”.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inaesin


  • Noticias relacionadas

    • Pandemia y crisis económica potencian el trabajo infantil en Venezuela
      agosto 14, 2020
    • Reclamos por salarios dignos encabezaron los conflictos laborales en junio
      julio 10, 2020
    • Conflictos laborales se mantienen incluso durante la cuarentena
      junio 28, 2020
    • Inaesin registra tres protestas diarias durante la cuarentena hasta mayo
      junio 19, 2020
    • Inaesin: Escasez de gasolina lideró conflictos laborales en abril
      mayo 21, 2020

  • Noticias recientes

    • Comercio exterior en tiempos de covid-19, por Gustavo Cuesta
    • Historia en dos tiempos, por Gioconda Cunto de San Blas
    • Nuestro río Esequibo, por Rafael A. Sanabria M.
    • El 23 de enero no tiene quien le escriba, por Tulio Hernández
    • El ganador del 2020, por Ana Milagros Parra

También te puede interesar

Escasez de combustible y sector salud encabezaron protestas en el mes de marzo
abril 28, 2020
El aumento salarial “inconsulto” de Maduro transgrede el convenio 26 de la OIT
octubre 18, 2019
Inaesin reconoce objetividad en trabajo de la Comisión de la OIT en Venezuela
julio 22, 2019
Trabajadores de la construcción proponen que el salario diario sea de un dólar
junio 28, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OPS exige al Gobierno de Maduro publicar estudios clínicos sobre Carvativir
      enero 27, 2021
    • República Dominicana retira su reconocimiento a líder opositor Juan Guaidó
      enero 27, 2021
    • Cabello insinúa que motivos para financiamiento de ONG son una fachada
      enero 27, 2021

  • A Fondo

    • Para el sector inmobiliario, invasiones a viviendas son hechos aislados... por ahora
      enero 27, 2021
    • Carvativir y otros remedios "milagrosos" contra la covid-19 cuyos efectos no han sido comprobados
      enero 26, 2021
    • Entendiendo | El reto de superar emocionalmente el coronavirus en Venezuela
      enero 26, 2021

  • Opinión

    • Comercio exterior en tiempos de covid-19, por Gustavo Cuesta
      enero 28, 2021
    • Historia en dos tiempos, por Gioconda Cunto de San Blas
      enero 28, 2021
    • Nuestro río Esequibo, por Rafael A. Sanabria M.
      enero 28, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda