• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

La hiperinflación no suelta a Venezuela al aumentar los precios 80% en abril



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hiperinflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 11, 2020

Venezuela sigue en hiperinflación y se prevé que continúe hasta mediados de 2021. El Indice Nacional de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional cerró en 341,61% entre enero y abril de 2020 y en 4.210% desde abril de 2019. Los precios se duplicaron en cuatro rubros durante la cuarentena


«Hay una aceleración muy importante en abril con respecto a los meses de febrero y marzo, ya que la velocidad con la que subieron los precios se multiplicó por cuatro. Esto tiene que ver en gran parte por el brinco que dio el tipo de cambio durante el período y ante las necesidades del Ejecutivo de aumentar el gasto para pagar bonos», explicó el diputado de la Asamblea Nacional, Angel Alvarado, sobre el repunte de la inflación en abril.

De acuerdo a las estimaciones, el Indice Nacional de Precios al Consumidor de la AN escaló 80% en el cuarto mes del año, lo que significa un aumento acumulado de 341,61% entre enero y abril de 2020 y una tasa anualizada de 4.210% desde abril de 2019. Resultados que hablan de una economía aún en hiperinflación. 

La variación de marzo es la más alta desde enero pasado cuando la tasa finalizó en 65,4%.

Los rubros que más que duplicaron sus precios durante abril fueron Bebidas alcohólicas y tabaco con 132,66%, Alquiler de vivienda con 112,28%, Salud con 162,44% y Transporte con 108,57%. De acuerdo al cálculo de la inflación de la AN, el grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un alza de 53,37%.

Hiperinflación

El diputado Alvarado sostiene que la estrategia que se ha tenido durante la era chavista continuó durante la época de cuarentena que lleva unos 50 días en el país, como la de imprimir dinero inorgánico por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) para que la administración de Nicolás Maduro pudiera financiar sus gastos de nómina y especialmente el incremento del salario mínimo y de los bonos que se entregan a través del sistema patria.

«El ciclo de gasto público financiado por el Banco Central se mantiene generando inflación y devaluación. Esto seguirá por el resto del año, sin duda alguna, más cuando los precios del petróleo se han desplomado, la producción petrolera está en el piso y en el cual tenemos un país donde emergen nuevos factores que impulsan los precios como las fallas de combustible y problemas de oferta de bienes», dijo el parlamentario.

Venezuela había mostrado una variación de precios por debajo del 30% en febrero y marzo, lo que presumía que podría haber comenzado el proceso de salir de la hiperinflación, de la que se encuentra sumergida desde finales del año 2017. Desde los inicios de 2020, la administración de Maduro flexibilizó varias medidas de control hacia el sector privado, lo que impulsó la oferta de productos, la mayoría de ellos importados.

*Lea también: Caída del poder adquisitivo en Venezuela no se detiene ni en cuarentena

Cifras del BCV hasta marzo indican una inflación acumulada (enero a marzo de 2020) de 124% y una anualizada de 2.430%, al cerrar el mes en 13,3% versus la estimación de 21,2% de la AN.

Por otra parte, la consultora Ecoanalítica calcula que la tasa de inflación en abril fue de 58% y prevé que en mayo la variación del índice sea mayor, debido a las nuevas regulaciones a los precios de 27 rubros alimenticios que impulsa el Ministerio de Comercio. De acuerdo a la fórmula del organismo estatal, los precios de los bienes variarán diariamente por estar atados al dólar oficial del BCV.

La paralización de actividades debido a la cuarentena para evitar propagación del coronavirus hizo que se volvieran a presentar perturbaciones en los mercados cambiarios y de precios, los cuales se han mostrado volátiles y débiles en la economía venezolana desde hace muchos años tras una equivocada política económica.

«Los controles de precios y las amenazas al sector privado son medidas que no funcionan. Definitivamente Venezuela sigue en una hiperinflación que va a durar por los menos hasta mediados del año 2021. Esta será de las más largas de las hiperinflaciones que se han vivido en la historia de la humanidad. En este momento el salario del venezolano sigue pulverizado en apenas un dólar, siendo que para adquirir la canasta alimentaria se requiere de 208 dólares», finalizó el diputado de la Comisión de Finanzas de la AN.

Post Views: 1.463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalcuarentenaHiperinflaciónÍndice Nacional de Precios al Consumidor


  • Noticias relacionadas

    • AN-2020 ofrece investigar denuncias de estafas inmobiliarias
      marzo 30, 2023
    • AN -2015 repudia emergencia humanitaria por corrupción y pretensión de rematar Monómeros
      marzo 29, 2023
    • Comisión de Contraloría de AN-2015 alista investigación sobre corruptela revolucionaria
      marzo 24, 2023
    • AN recuerda su rol contralor y anuncia revisión al área petrolera
      marzo 23, 2023
    • Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones, según diputado Escarrá
      marzo 22, 2023

  • Noticias recientes

    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer trimestre de 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Venezolano de 28 años entre los acusados por el incendio en el que murieron 39 migrantes
    • Jóvenes Empresarios de Venezuela participaron en Encuentro Iberoamericano

También te puede interesar

CIDH pide al Gobierno de Maduro abstenerse de aprobar ley que regula las ONG
marzo 7, 2023
Jorge Rodríguez jala las orejas a diputados y pide tomarse en serio la función contralora
marzo 2, 2023
La única guerra económica, por Juan D. Villa Romero
febrero 18, 2023
AN-2020 pretende atajar crisis del sistema de justicia con visitas a centros de detención
febrero 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar...
      marzo 31, 2023
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer...
      marzo 31, 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda