• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La hiperinflación, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | diciembre 19, 2017

Autor: Sergio Arancibia

El objeto de este artículo no es discutir sobre si estamos o no en estado de hiperinflación, sino aportar algunas reflexiones sobre las consecuencias de esta eventual situación.

La hiperinflación es en alguna medida buena para el gobierno porque puede imprimir y gastar billetes y monedas independientemente de los ingresos que haya captado previamente por la vía de la tributación. Este es un fenómeno que figura como causa de la hiperinflación, pero también como consecuencia de la misma, en una espiral perversa. Pero metido en ese lio el gobierno puede gastar día a día sin preocuparse de cuanto entró en los meses anteriores en las arcas fiscales. Su única preocupación es cuantos billetes logran las maquinas impresoras imprimir cada día.

La hiperinflación es mala para el grueso de los agentes económicos que tienen que tomar decisiones sobre ahorro, pues nadie haría la locura de ahorrar en la moneda nacional, que está precisamente perdiendo valor día a día como consecuencia de la hiperinflación. Por lo tanto, la hiper -llamémosla así – desalienta o desincentiva el ahorro en moneda nacional. Dicho en una jerga más propia de los economistas, los billetes y monedas pierden su cualidad de ser buenos depósitos de valor. Y si una economía no ahorra, no crece.

La hiper es mala también para todos aquellos que viven de un salario que no se incrementa con la misma velocidad con que crecen los precios. Aun cuando los salarios se reajusten nominalmente semana a semana, el incremento diario de los precios reduciría el monto real de ese salario monetario. Dicho nuevamente en jerga económica, el valor nominal de los salarios perdería relación con su valor real.

La hiper es mala para todos los que tienen que tomar decisiones económicas sobre inversión y sobre usos alternativos del dinero en el seno de esa economía, pues al calor de esa situación desaparece la unidad de medida que les servía para medir, calcular y comparar valores presentes o futuros y tomar decisiones sobre el nivel de los rendimientos esperados. El dinero pierde en forma casi absoluta su rol como unidad de medida. Y sin una unidad de medida que conserve su calidad de tal a través del tiempo, las decisiones económicas no se pueden tomar en base a lo que se denomina el cálculo económico. Se siguen tomando decisiones económicas, pero en base a la filosofía de Eudomar Santos: “como se vaya dando vamos viendo”. En otras palabras, las decisiones económicas pierden totalmente la lógica que les permitía acercarse a la eficiencia y medir si la habían alcanzado o no.

La hiper es mala para las cuentas externas del país, pues, por un lado, las personas naturales y jurídicas se refugian en el dólar para salvaguardar el valor de sus activos, con lo cual le caen encima a cuanto dólar ande circulando en el país, generando una demanda de dólares que no tiene mucho que ver con la demanda por importaciones. Pero, por otro lado, el gran tenedor de dólares del país se beneficia de un dólar que tiende naturalmente hacia la sobrevaluación, con lo cual el obtiene nuevamente ganancias económicas y poder político.

Post Views: 2.299
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaInflaciónOpinión


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda