• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿La hora de la verdad?, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿La hora de la verdad?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 22, 2024

X: @griseldareyesq


Foto: Pixabay

Usted está leyendo unas líneas que fueron escritas previo al proceso de postulaciones de las candidaturas presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Lo lee, además, mientras transcurre este mismo lapso. Entre una cosa y otra, la incertidumbre (tema abordado en el artículo anterior) sigue imperando. ¿Es acaso ésta la hora de la verdad?

Hay quienes siempre pretenden jugar a la batalla final y sentencian «Si no lo logramos ahora, es el fin del mundo!». A éstos les inquiero: ¿Hasta cuándo, señores? ¡Los países no se acaban!. El 29 de julio, gane quien obtenga el voto mayoritario, Venezuela seguirá. 

El venezolano no es conformista, mucho menos pesimista. Sabemos, después de 10 años, el significado de tener seis años más a Nicolás Maduro en el poder. Pero, ¿Qué estamos haciendo realmente del lado mayoritario para evitar esta eventualidad?

Un experto en macro-finanzas me comentaba recientemente que, dentro de la incertidumbre, él necesita hacer escenarios posibles sobre el escenario electoral y sus resultados, para ofrecer alternativas a sus asesorados. ¡Todos merecemos saber qué hacer, dentro de lo volátil del poder adquisitivo. Desde el gran empresario, hasta el pequeño emprendedor del barrio.

Venezuela no aguanta más atajos ni titubeos que sigan retrasando los caminos hacia una mejor calidad de vida. Queremos, requerimos, merecemos (use el verbo de su preferencia), gerentes preocupados por el bien común. Y ello pasa también por participar dentro de un proceso electoral presidencial que nos sirva a todos, legítimamente reconocido por todos y todas, no una parafernalia anclada en la exigencia constitucional de elección del mandato cada seis años. Nos merecemos salir del círculo vicioso. Vigoricemos el Principio de Arquímedes y usemos el punto de apoyo del voto, para cambiar a Venezuela!

Cada venezolano tiene su percepción sobre los que, desde Miraflores y otras instituciones, detentan el poder. Y también las debidas sobre los que, declarándose agentes contrarios y bajo la «identificación» de opositores, desean acceder a éstas instituciones.

Y, al parecer, les une un factor común: ¿realmente conectan con esa mayoría de venezolanos que buscan mejor y más calidad de vida?

Parece una tarea titánica en las actuales condiciones, pero no imposible, el lograr la conexión con las mayorías. ¿están dispuestas las opciones partidistas que, según declaraciones públicas de los involucrados, por continuar o por haber sido apartados del listado de partidos políticos, tienen en sus manos el «poder omnímodo de postular», de apoyar la candidatura más ideal y cercana al sentir de la gente, entre los actuales habilitados aspirantes?x ¿tienen la posibilidad de explorar con el gobierno la materialización de las garantías que exige y demanda la Constitución?,

*Lea también: La idolatría del poder, por Fernando Luis Egaña

No hablo de un mesías. Sugiero a alguien que sea transparente a las fuerzas «inhabilitadoras» de ambos bandos. Alguien capaz de salir y patear las calles, de aglutinar las esperanzas y disminuir las angustias y ansiedades que despiertan los próximos seis años, de sumar votos, de alguien con la gallardía de entender que encabezará una transición y que esto supone, en caso de ser necesario, el solicitar al órgano competente convoque elecciones libres y justas en el cortísimo plazo. Se requiere a un venezolano o venezolana que pueda asumir el poder en función de todos, sin venganzas, y cuya ambición principal sea dar a Venezuela un mejor rumbo.

La complejidad de llevar esas condiciones a una persona real es enorme. Siendo la principal dificultad el que los que hoy tienen la opción de postular a esa persona se pongan de acuerdo, sin pensar que se va a una batalla final. El corto futuro es atender las exigencias de la transición política gubernamental, donde nos necesitamos a todos.

Dependerá de la entereza de quienes están, de quienes estamos, de este lado. La hora de la verdad empieza a precisarse con el fin del lapso de postulaciones, este 25 de marzo.

¡Amanecerá y veremos!…

www.griseldareyes.com

Griselda Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpiniónVenezolano


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda