• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La humillación no redime, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | julio 16, 2018

Twitter: @naky


Para la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, el primero que está sufriendo la crisis de Venezuela es Nicolás y los venezolanos solo necesitamos “tener una mayor dosis de conciencia y patriotismo”. Aunque reconoce la migración, habló de su impotencia por las imágenes que resumen nuestra diáspora como un gran éxodo, pues según ella, la frontera siempre ha sido así: “Los mismos que se van, regresan”, aseguró.

Que se vanaglorie del orden cerrado en las cárceles y cómo el aprender a seguir órdenes puede redimir a un preso, pudo ser el colmo, pero añadió que nuestro sistema penitenciario “es el mejor del mundo”, que ha bajado la violencia en las cárceles y que pueden dar cátedra sobre cómo tratar a un preso.

El Observatorio Venezolano de Prisiones tiene años denunciando los problemas de los presos, desde los castigos con aislamientos prolongados, pasando por hacinamiento, insalubridad, falta de asistencia médica, maltratos y torturas, pero específicamente han denunciado que el “nuevo” régimen penitenciario tiene aspectos preocupantes: el uniforme, raparle la cabeza a los hombres, practicar formación militar y con ella, gritar consignas políticas a favor del Gobierno y la reducción de las visitas familiares. Inspirada en el “nuevo comienzo” de Nicolás, Varela cree que “esta es una gran oportunidad para construir realmente el socialismo”, después de 20 años en el poder.

Más del insólito chavismo

La noche del sábado, el ministro Jorge Rodríguez afirmó que Nicolás estaba “afinando el mapa de acción concreta para el nuevo comienzo”. Su hermana haría lo propio, asegurando que Nicolás trabaja “por la protección del pueblo, el desarrollo del país y la prosperidad”, prometiendo afinar una gestión pública para la felicidad.

En la misma línea, Nicolás aprovechó el Día del Niño para asegurar ellos son “el motivo y la razón” de su trabajo, prescindiendo de todos los niños en situación de calle, los desnutridos, los desescolarizados y los que han muerto por enfermedades tratables; tantos niños vulnerados por su indolencia y corrupción.

Además, el Gobierno reportó que logró «detener” la baja en su producción de petróleo y que bombea 1,57 millones de barriles por día, asegurando que la cifra podría elevarse hasta 1.735.000 si se incluyeran condensados e hidrocarburos derivados de gases.

Lástima que nadie informara que desde abril están cayendo las importaciones lo que complicará aún más el abastecimiento, la escasez y los precios. Desde el ecuánime Foro de São Paulo que se celebra en Cuba, la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff dijo: “Siento admiración por el pueblo de Venezuela y su resistencia contra la arremetida imperialista”.

Nosotros los migrantes

Efecto Cocuyo recoge los datos que presentó el doctor Julio Castro sobre la diáspora médica venezolana, que ronda 25 %, siendo Chile, España y EEUU sus principales destinos. 98 % de los estudiantes de medicina y médicos egresados califica la situación actual de la salud como “muy mala” y “mala” versus el 80 % de los médicos integrales comunitarios que coinciden con esa valoración negativa. 50 % de los consultados que han emigrado regresarían al país si la situación política, social y económica mejora.

Al margen, la etnia Yanomami, asentada en la frontera entre Brasil y Venezuela, registra 67 casos de sarampión confirmados en indígenas. Datos del Gobierno brasileño señalan que solo en Amazonas fueron notificados 1.756 casos de sarampión entre enero y junio.

Por su parte, la subdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Sol Quiceno, confirmó que al menos 402 niños venezolanos han sido encontrados por esta organización en condiciones precarias, siendo los principales problemas: abandono, permanencia en calle, trabajo infantil y desnutrición; por lo que demanda procesos de inclusión social y productiva de la población venezolana.

Tensiones diplomáticas

Aunque el presidente Donald Trump confesó que va con «pocas expectativas» a su reunión en Helsinki, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, le pidió solicitarle a Vladimir Putin que retire su apoyo a Nicolás para contribuir con el fin de la crisis venezolana.

Este mismo día, se supo que el embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón, pidió el “cese de sus funciones” por sentir que se ha incrementado “el hostigamiento del uribismo” en su contra. Mientras tanto, el presidente electo Iván Duque afirmó en Florida que Colombia no busca ningún tipo de confrontación bélica pero que seguirán rechazando con firmeza la dictadura y pedirán el tránsito hacia elecciones libres.

Por su parte, Milos Alcalay explicó las implicaciones del fin de la Unasur por la reciente decisión del Gobierno del Ecuador de recuperar el edificio que les servía de sede, adelantando el retorno a la vigencia de los principios de integración a través de instituciones como Mercosur o la OEA, y el establecimiento de nuevos mecanismos de concertación política como el Grupo de Lima.

En otra prueba de la institucionalidad que destrozó el chavismo, el primer ministro de Haití, Jack Guy Lafontant, dimitió de su cargo durante la sesión de la Cámara de Diputados tras la crisis desatada por las violentas protestas por el anuncio de un alza en el precio del combustible.

¡SOS Nicaragua!

Después del asedio que por más de 15 horas vivieron los jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (con un saldo de dos estudiantes muertos y 16 heridos); el dictador Daniel Ortega continuó su represión este domingo, sumando al menos cinco muertos más con la «Operación Limpieza», acciones armadas contra la población civil.

Alvaro Leiva de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh) denunció “dos muertos en Diriá, dos en Masaya y uno en Catarina». La CIDH también informó sobre la represión violenta, con heridos y detenidos, manifestando su preocupación por un Estado que no garantiza la vida de sus ciudadanos.

En cambio, nuestro canciller, Jorge Arreaza, acusó de tendenciosa la línea editorial “de las agencias y medios occidentales sobre la violencia en Nicaragua”, calificándola como idéntica “a la narrativa tergiversada aplicada en Venezuela 2017”.
…

La final del Mundial de Fútbol contó con dos hitos: vestidas de policía, cuatro activistas de las Pussy Riot se metieron al campo y paralizaron el partido, aprovechando sus redes sociales para exigir la libertad de los presos políticos, un alto en los arrestos ilegales y exigir la competencia política.

Se desconoce que pasó con ellas tras su detención. Pero la barbarie de Putin quedó resumida en la prioridad que el grupo de protocolo dio al primer paraguas disponible durante una premiación signada por la lluvia: mientras los presidentes Kolinda Grabar-Kitarović y Emmanuel Macron se empapaban, Putin era protegido. Fue un gran juego y además del segundo lugar, Croacia se lleva la admiración de muchos y el Balón de Oro para su jugador Luka Modric.

El mejor jugador joven es Kylian Mbappé de Francia; con seis tantos, Harry Kane (Inglaterra) fue el máximo goleador y Thibaut Courtois (Bélgica) fue elegido como el mejor arquero.

Post Views: 4.783
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaIris VarelaIván DuqueJorge RodríguezNaky SotoNicaraguaNicolás MaduroObservatorio Venezolano de Prisiones


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
noviembre 17, 2025
«¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
noviembre 16, 2025
Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
noviembre 16, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda