• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La ilusión del voto en el exterior, caso Venezuela, por Reinaldo J. Aguilera R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La ilusión del voto en el exterior, caso Venezuela primaria venezolanos Márquez Capriles primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 27, 2023

Twitter: @raguilera68 | @AnalisisPE


Nada alentador luce el panorama y mucho más cuando no se le ha hablado claro a muchos, cuesta aceptarlo y a una gran cantidad de personas no les gusta que le aclaren las realidades, pero es muy difícil pretender ocultar algo cuando la verdad impacta por la importancia de lo que implica.

Encontrándonos en la encrucijada de que el plazo para que los venezolanos en el exterior puedan actualizar sus datos y así participar en las elecciones primarias previstas para el 22 de octubre, el cual culmina el venidero 7 de julio, según los datos que ya se manejan, de los potenciales 5 millones de personas con capacidad inicial de participación, a la fecha solo 25 mil habían actualizado su residencia para poder sufragar en alguna de las 81 ciudades de 32 países habilitados para la jornada de octubre.

El asunto luce muy complicado, es cierto que la elección es lo que se denomina un proceso autogestionado, se habla que no hay recursos para lo que implica el evento, entonces es allí en donde surge la duda de la ilusión del voto en el exterior, ya que nos remontamos a los tiempos recientes del Gobierno Interino, en el cual se nombraron Embajadores y Cónsules por todas partes.

*Lea también: ¿Qué hay detrás de la renuncia del CNE?, por Víctor Álvarez R.

Con todo el respeto que se merecen, esas personas no pudieron ni siquiera efectuar un censo que reflejara la situación real de los ciudadanos venezolanos que estamos fuera, no me refiero a la presencia física, el caso es la situación migratoria que permita que se participe en eventos electorales como las primarias y voy mas allá, en la propia elección presidencial del 2024, en donde si habrá CNE que ponga las reglas, que dicho sea de paso no serán cómodas para la oposición participante.

Entonces volvemos a tocar el tema de que no es igual participar en un evento que es casi de carácter privado como unas primarias, a participar en una elección real y definitiva para lo que serán los próximos años como lo será la presidencial del 2024, el por qué, es muy claro, sencillamente la legislación electoral actual es clara, así lo denota el referido artículo de la Ley Orgánica de Procesos Electorales vigente en su parte inicial, Art.124:

Sólo podrán sufragar en el exterior los electores y las electoras que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela.

Ante esa realidad, prácticamente nadie de los llamados a aclarar, han dicho absolutamente nada, por el contrario, prácticamente inducen a crear la falsa realidad de una supuesta participación masiva que ya por los vientos que soplan no ocurrirá y en el 2024 tampoco.

Se debe efectuar un verdadero trabajo que determine la cantidad real de quienes pueden impulsar con su voto, un cambio en la estructura gubernamental en el presente y en el futuro para nuestro país.

Hace pocos días, un dirigente de la organización política Acción Democrática (AD), que está dentro de la estructura organizativa de las primarias en Estados Unidos, declaró lo siguiente: «El proceso va un poco lento porque hay mucha desinformación, causada por el propio régimen que está promoviendo la matriz de opinión de que la información a ser aportada por el venezolano que se registre va a ser incorporada a una nueva Lista Tascón».

Lo dicho por el dirigente es en clara referencia a la lista creada por el régimen en base a los 2.4 millones de venezolanos que firmaron a favor de destituir al entonces presidente Hugo Chávez a través de un referendo revocatorio, es de hacer notar que la lista fue utilizada por el régimen durante años para castigar a los venezolanos que se pronunciaron en contra del mandato de Chávez, siendo usada para bloquearles el acceso a servicios públicos y a programas sociales.

Lo declarado puede ser cierto de algún modo, pero la influencia de esa posible lista no debería preocupar a quienes ya tenemos años fuera, lo que si debe preocupar y de lo que no se habla, es el cómo puede afectar la situación migratoria de los que se encuentran en procesos abiertos con las autoridades en cada país, por ejemplo EEUU, lo que implica que se actualicen datos de residencia etc. y que por alguna jugarreta del régimen Chavista le pongan la mano a esa información, de eso no se habla y es muy peligroso, porque de ocurrir algo, los afectados con toda seguridad quedaran solos, ya es público y muy notorio que ningún dirigente de peso hará absolutamente nada mas allá de una declaración y los afectados irán a llorar al Valle, así son las cosas lamentablemente, como decía Don Oscar.

Finalmente, por el momento, volvemos a remarcar, que la transparencia y la verdad deben privar si se queremos salir airosos de la etapa oscura en la que nos encontramos, el país entero lo reclama y exige de sus representantes en la oposición la claridad y coherencia al respecto, no es solo hacer llamados a participar, no es nada mas pedir que te registres, es dar las garantías para que no ocurra lo que en el pasado ha sucedido, es generara verdadera confianza para que las cosas resulten como se espera, hasta el momento nada de eso se vislumbra en el horizonte cercano, así de simple y sencillo.

Reinaldo  J. Aguilera R. es Abogado. Master en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de George Washington University/UCAB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.435
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónReinaldo J. Aguilera R.Voto


  • Noticias relacionadas

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones para neutralizar la organización
    • EEUU confirma nuevo ataque a dos "narcolanchas" en el Pacífico: reporta seis fallecidos
    • Celac y UE rechazan el «uso de la fuerza» en el Caribe, sin mencionar a EEUU
    • Colombia y España: los países con más presos políticos en Venezuela, según Foro Penal

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
La vida del venezolano, por Stalin González
noviembre 9, 2025
Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
noviembre 9, 2025
El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
noviembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares piden no olvidar a colombianos que siguen...
      noviembre 10, 2025
    • EEUU confirma nuevo ataque a dos "narcolanchas" en el Pacífico:...
      noviembre 10, 2025
    • Celac y UE rechazan el «uso de la fuerza» en el Caribe,...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda