• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La incertidumbre del docente, por Victangela Jiménez P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta de docentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 5, 2019

@visionvenezuela 


En la actual Venezuela de la era madurista, ser profesional de la docencia, se expresa en la incertidumbre de no saber qué se comerá al día siguiente. Del Estado venezolano no se recibe un pago digno, que pudiera cubrir una cuarta parte de las necesidades básicas de un pequeño grupo familiar; esto sin mencionar, que uno de sus miembros pudiera padecer alguna enfermedad crónica o de gravedad, que hace casi imposible sostener una familia.

Ante tal panorama, en el estado Apure específicamente, nos hemos visto en la necesidad de ingeniárnosla para sobrevivir y llegar a fin de mes, para cumplir con nuestra profesión. Nos toca una suerte de vendedores ambulantes entre los colegas, personal administrativo y obrero, ofreciendo: chupetas, helados de tetas, ponquecitos, entre otros rebusques.

En ocasiones, compañeros han aceptado muy emocionados trabajar en algunos fundos o pequeñas parcelas, lo que le permite proveer sus familias de carne, queso, frijol, verduras; o quienes tienen algunos, se dirigen a zonas aledañas para hacer contacto con los productores del campo y negociar, para luego revenden a sus vecinos, amigos, compañeros y conocidos.

Hay quienes esperan pacientemente las zafras de algunos cultivos como el maíz, el frijol, tomates y almacenan, o de la pesca cuando es más abundante y salan para preservarlos y poder así alimentar a sus familias.

Lea también: Niños y maestros de Venezuela.. ¡Invéntense una!, por Gregorio Salazar

Son tantas las fórmulas y recetas de mis colegas para subsistir ante la indiferente mirada del gobierno nacional, el docente se reinventa, creando alternativas de presentismo donde se divide entre sus obligaciones como maestro y la necesidad de buscar alimentos que compromete su rendimiento laboral. Algunos improvisan una especie de bodeguita a la puerta de sus casas con mesita donde colocan tetas de azúcar, café, aceite, jabón en polvo, pan… productos que garantizan una pequeña entrada de dinero.

Otros educadores optan por explotar ciertas habilidades, como la elaboración y confección de ropa, bisutería, ambientación de fiestas para toda ocasión, elaboración de postres, otros cantan y son muy reconocidos como intérpretes de música llanera. En ocasiones, por la cercanía de nuestro estado con Colombia, viajan hasta allí para ganar con su voz en pesos colombianos cinco veces más de los que ganaría en nuestro país en tres noches.

Todo esto se traduce en la lucha por sobrevivir producto de la crisis política y de ingobernabilidad del socialismo del Siglo XXI.

La pobreza no asusta al docente, pero la miseria a la que nos ha llevado este gobierno empaña el futuro de los venezolanos.

Los maestros y formadores de sociedades en este país, son vilipendiados y maltratados en cada protesta y reclamo por sus reivindicaciones salariales, a simple vista podemos notar como nos afecta cuando observamos rostros prematuramente envejecidos por la dramática pérdida de peso y una alimentación precaria; ropas desgastadas al igual que nuestros calzados, esto no es solamente visible en el aspecto físico, también en lo emocional.

La desesperanza se ha apoderado del ánimo de nuestros maestros a todos los niveles dando como resultado una dignidad que ha sido golpeada por veinte años. Los docentes están a la merced de un Estado que claramente nos dice con sus acciones: ustedes no son valorado pese a la preparación que tengan y perciben el mismo salario los docentes, personal administrativo y obrero con pequeñas diferencias, mientras este régimen cada día hace mella a la educación, avalando la improvisación con los supuestos docentes emergentes que el Ministerio de Educación Popular formará de Chamba Juvenil, con las 450 horas como han dado a conocer, pero inexplicablemente una gran cantidad de jóvenes docentes recién egresado no han logrado ser absorbidos por dicho Ministerio y se encuentran siendo parte de la economía informal.

Algunos docentes, aseguran que nunca había experimentado algo como esto, luego de cuarenta años de democracia, donde el costo de las más simple herramienta de un educador, como marcadores, lápices, cuadernos o libros, representa un trozo de pan que dejan de llevar a su boca, ya sin ánimo o espíritu, el docente vislumbra la posibilidad de emigrar para garantizar el sustento a su familia y seguir el destino de muchos jóvenes que abandonaron las aulas sin culminar su educación a todo los niveles, para buscar un futuro incierto, mientras la nación venezolana aún no han llegado a la reconciliación nacional, que de fin a las penurias que experimentan todos los venezolanos: la incertidumbre de no saber qué comerán el día siguiente.

Secretaria de Organización

Unidad Visión Venezuela Apure

victangelajp@gmail.com

[email protected]

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

 

Post Views: 3.602
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentesOpiniónVictangela Jiménez P.


  • Noticias relacionadas

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
      noviembre 18, 2025
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • "¡Por fin!": empresario Noel Álvarez fue liberado, tras diez meses preso
    • Maduro responde a EEUU: "El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face"
    • "Tenemos que encargarnos de Venezuela": Donald Trump no descarta ninguna opción
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
noviembre 17, 2025
La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
noviembre 17, 2025
La no violencia, por Gisela Ortega
noviembre 17, 2025
Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "¡Por fin!": empresario Noel Álvarez fue liberado,...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro responde a EEUU: "El que quiera hablar con Venezuela,...
      noviembre 18, 2025
    • "Tenemos que encargarnos de Venezuela": Donald Trump...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda