• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La incoherencia que alimenta al autoritarismo / Putin y Xi Ji Ping
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | septiembre 4, 2025

X: @aparicioluis


Foto: The Objective

Con frecuencia escuchamos a muchos afirmar que nunca apoyarían a un líder autoritario —o a otros decir que no lo son—, pero la realidad política demuestra lo contrario. La incoherencia no está en el rechazo explícito, sino en la atracción que generan ciertos liderazgos con un discurso que promete orden, cambio o redención nacional. Es allí donde se incuban los proyectos autoritarios que luego resultan difíciles de desmontar.

Los ejemplos abundan. Nayib Bukele, en El Salvador, se presenta como un reformador moderno, ajeno a las etiquetas tradicionales, pero su estilo de concentración de poder guarda similitudes con Orbán, Meloni, Modi, Erdogan o Le Pen en Europa. Ninguno se declara socialista, y sin embargo todos comparten rasgos autoritarios que terminan debilitando las instituciones democráticas bajo la bandera de la eficacia y la “mano dura”.

El caso venezolano es ilustrativo. Hoy muchos reniegan de haber votado por Hugo Chávez, cuando en realidad su triunfo de 1998 fue amplio y contundente. Chávez, que se identificaba como socialista sin serlo en esencia, ejercía un estilo autoritario muy parecido al de Orbán, Meloni o Bukele, quienes tampoco se reconocen bajo esa etiqueta.

Por eso, cuando alguien afirma que nunca respaldaría un liderazgo como el de Chávez, incurre en contradicción: rechaza el nombre, pero no el modelo de poder que él representaba.

Esa incoherencia ha marcado la política venezolana y explica, en parte, la profundidad de la crisis actual, donde se confunden etiquetas ideológicas con la verdadera esencia del autoritarismo: decisiones unipersonales presentadas como “liderazgo” y un poder absoluto disfrazado de proyecto colectivo.

Si revisamos con detenimiento la historia política, el error recurrente ha sido creer que el autoritarismo tiene una sola cara o un solo color ideológico. En realidad, puede vestirse de socialismo, nacionalismo, liberalismo, libertarismo o hasta de modernidad digital. Lo que no cambia es su esencia: la erosión de los contrapesos, la manipulación de la narrativa política y la reducción de la ciudadanía a una masa que aplaude, pero no decide.

Más que negar apoyos pasados o repetir el autoengaño de “yo nunca votaría por alguien así”, lo urgente es reconocer que los proyectos autoritarios se alimentan de esa incoherencia social. Mientras sigamos atrapados en etiquetas y negaciones, el autoritarismo seguirá encontrando terreno fértil para expandirse y consolidarse.

*Lea también: Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.

De allí la importancia de hacer una pausa ideológica que nos permita identificar las variables que hoy intentan confundirnos en medio de la búsqueda de equilibrio político.

Solo con claridad y coherencia podremos distinguir cuáles liderazgos representan verdaderas alternativas democráticas y cuáles, aunque seductores, esconden la vieja trampa del autoritarismo: ofrecer respuestas simples a problemas complejos para terminar arrebatándonos lo que más decimos defender.

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 275
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autoritarismoLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda