• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La independencia del sector eléctrico, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La independencia del sector eléctrico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | octubre 10, 2023

X e Instagram: @OmarAvilaVzla


En medio de la actual agitación económica y política de Venezuela, un aspecto crítico que a menudo se comenta, es el estado de nuestro sector eléctrico. El desmoronamiento de las infraestructuras, la irregularidad del suministro eléctrico y la fuerte dependencia de los combustibles fósiles han dejado el sistema energético del país en una situación desastrosa.

Para resolver este problema y allanar el camino hacia un futuro energético sostenible, es necesaria una reforma integral y una nueva fase de construcción, centrada en cambios normativos y de gobernanza, reforma de las subvenciones e inversión en fuentes de energía renovables, tal como lo sugieren Sabatini y Patterson en su artículo Reforma del sector eléctrico venezolano. Opciones y prioridades para reconstruir un sistema colapsado, publicado en 2021.

En Unidad Visión Venezuela asentimos que la piedra angular para nuestra recuperación es la revisión del marco regulador y de gobernanza del sector eléctrico. En la actualidad, todas las funciones clave recaen en Corpoelec, una entidad estatal que ha tenido dificultades para satisfacer las necesidades del pueblo venezolano. Para garantizar la independencia del sector de las preferencias políticas, deben adoptarse las mejores prácticas de los modelos de gobernanza internacionales en esta materia.

Esto incluye el protagonismo de un ministerio responsable, capaz de establecer una política de alto nivel, un regulador independiente para supervisar el sector eléctrico. Además, el Estado debe ofrecer las condiciones adecuadas para la sana competencia en el mercado de los servicios básicos, ya que ha sido un mal administrador en materia de agua, electricidad y gas, monopolizando a su antojo la distribución de estos servicios.

*Lea también:Venezuela: entre «optimistas» y «cazagüiros», por Gustavo J. Villasmil Prieto

Aunque la mala gestión histórica ha desempeñado un papel importante en los problemas eléctricos de Venezuela, es esencial tener en cuenta otros factores, como el progresivo cambio climático y los avances tecnológicos. El fortalecimiento de la red, la integración de energías renovables intermitentes como la eólica y la solar, el establecimiento de unidades más pequeñas dentro de microrredes y la mejora de la resistencia al cambio climático deberían formar parte de la visión a largo plazo para el sector, tal como lo sugieren Sabatini Patterson.

Venezuela, es una nación rica en recursos energéticos, pero ha experimentado una serie de desafíos en su sector eléctrico, como apagones frecuentes, falta de mantenimiento y una infraestructura obsoleta.

Esta situación tiene un impacto devastador en la economía, la seguridad y el bienestar de los venezolanos, y ha generado una diáspora de ciudadanos que buscan mejores condiciones de vida en otros lugares.

La independencia del sector eléctrico es un pilar fundamental en el proceso de reforma propuesto en el informe. Desvincular las decisiones políticas, dar voz a los expertos técnicos y promover la transparencia y la rendición de cuentas son pasos esenciales hacia la revitalización del sector eléctrico en Venezuela. Esta independencia no solo puede mejorar la eficiencia y la confiabilidad del sector, sino que también puede ser una plataforma para la cooperación política y la construcción de consensos en beneficio de la sociedad venezolana.

En conclusión, la reforma del sector eléctrico venezolano es una tarea compleja pero necesaria para garantizar un futuro energético sostenible. Centrándose en la reforma de la regulación y la gobernanza, el país puede avanzar hacia un sistema eléctrico más fiable, asequible y respetuoso con el medio ambiente. Esta transformación no sólo beneficia a los venezolanos, sino que posiciona al país para un futuro más seguro y próspero.

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.904
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpiniónsector eléctrico


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda