• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La ineludible reconciliación, por Héctor Pérez Marcano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La ineludible reconciliación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 6, 2021

Mail: [email protected]


Creo que se acercan las horas más difíciles y peligrosas de la crisis política venezolana. Las últimas declaraciones de funcionarios del Departamento de Estado norteamericano y de dirigentes de la Unión Europea, además de las proposiciones de Guaidó, evidencian que pudiéramos estar cerca de una negociación definitiva que haga posible el gobierno de salvación nacional propuesto por Guaidó.

Todos convergemos en que Venezuela no puede esperar más. En este momento somos un Estado fracasado en el que todo se vale y bordeamos la anarquía.

Los sucesos, casi a diario, de la Cota 905 y de la parroquia La Vega bordean la realidad de Mini-Estados en los que mandan el hampa o la guerrilla colombiana y la dudosa actuación de nuestra FANB han acentuado una realidad que afecta nuestra soberanía. Afortunadamente crece el número de politólogos y analistas políticos que comparten el planteamiento de la reconciliación.

Habría que ya, desde ahora, discutir cómo reconstruir al país. ¿Por dónde empezar?

Creo que hay consenso en que lo más urgente, que además facilitaría la solución de otros problemas, es la reconstrucción del tejido social.

Para mí el mayor crimen del chavismo ha sido corromper a los venezolanos y a sus instituciones de tal manera que se hace urgente poner en primer plano aquello de Simón Bolívar: «Moral y luces son nuestras primeras necesidades».

Lo más urgente será hacer comprender a la sociedad venezolana que llegó la hora de la reconciliación nacional y que esta es necesaria para iniciar el proceso de reconstrucción sorteando sus obstáculos.

Surgirán los radicales de siempre y el resentimiento humano; lo sufrido hará muy difícil la reconciliación. El chavismo nos dejará un país destruido. La economía requerirá de un plan de recuperación difícil, pues la miseria campea como consecuencia de que el chavismo ha acentuado nuestra condición de país monoproductor y monoexportador; además de destruir nuestro aparato industrial que había alcanzado un nivel de desarrollo aceptable.

*Lea también: ¿Dónde está el centro político?, por Simón García

Creo que lo económico es más fácil de enfrentar, la gran preocupación es cómo superar la descomposición ética y moral de nuestra juventud. Nuestros muchachos, como los de la Cota 905, no superan los 25 años de edad, mueren antes. Debemos enfrentar la descomposición social y cómo reconstruir el tejido institucional que nos ofrece hoy un cuadro deplorable generado por la corrupción.

Cómo lograr que se entienda que en esta hora nos necesitamos todos. El mejor castigo para el chavismo es lograr que el pueblo los repudie y haga imposible su retorno político.

Creo que llegó la hora de la reconciliación y ello impone un cierto grado de lenidad. El populismo deforma las conciencias políticas. El pueblo demandará soluciones y estas no son fáciles. En este campo algunos dirigentes chavistas podrían jugar un papel decisivo si logran entender que habrá un espacio político que respondería a sus planteamientos. Esto forma parte de la inclusión que es uno de los aspectos importantes de la reconciliación.

Creo que el politólogo Víctor Guédez, ejecutivo de la Polar, ha hecho aportes muy importantes. Considera Guédez la reconciliación como una condición necesaria e ineludible y afirma que si no apresuramos un proceso de reconciliación se corren riesgos y peligros que obligan a ver la reconciliación como una decisión ineludible y afirma que «el país amerita la impostergable reconstrucción de su tejido social».

Finalmente, habría que analizar el caso Mandela para extraer conclusiones útiles a nuestro devenir político. Mandela consideró que la victoria definitiva se lograría en un ambiente político de reconciliación. Y así fue.

Héctor Pérez Marcano fue dirigente político y diputado del Congreso de la República.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.141
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Héctor Pérez MarcanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda