• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La inercia que nos arrastra, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transporte
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | julio 10, 2018
​​@Naky


Es imperativo declarar al sector transporte en emergencia fue lo que concluyeron en la Asamblea Nacional tras el debate de hoy, que entre otros datos reveló que solo 10 % de las unidades de transporte público del país están en funcionamiento (según una investigación de la Comisión de Administración y Servicios) y que han ocurrido 39 muertes por accidentes ocurridos en “perreras”, camiones en los que se viaja de pie y sin ninguna protección. La diputada Nora Bracho explicó que también hay 275 personas heridas por estos viajar en perreras y otros vehículos similares. Germán Duarte, presidente de la Federación Nacional de Transporte, dijo que el pasaje en el país cuesta menos de un centavo de dólar; mientras el salario mínimo ya no cubre ni un dólar a tasa paralela. Duarte cree que esta crisis es causada por políticas negligentes y ofreció otro dato alarmante: 87 % del parque automotor de carga de alimentos está inactivo, así que aun cuando el Gobierno lograra incrementar la producción agrícola, tiene que resolver la rehabilitación del transporte. Para Duarte, con solo garantizar el suministro de cauchos, baterías y lubricantes se podría poner en funcionamiento 30 % de las unidades paradas, aunque la mayoría de estos autobuses suman ya 40 años de funcionamiento.

 

Hablemos de DDHH

El motín en las instalaciones del Sebin en El Helicoide se mantiene. Muy temprano, la diputada Delsa Solórzano difundió un par de videos en Twitter en los que los presos afirman tener el control total del penal y por eso exigen que se presente la Comisión de la Verdad para que analizar caso por caso. Los presos políticos y comunes denuncian las condiciones de reclusión, el retardo procesal, el incumplimiento de boletas de excarcelación, la retención arbitraria de menores de edad, además de los tratos crueles y torturas. Monseñor Roberto Lückert intentó visitar la sede, pero no lo dejaron pasar. Eso no impidió que declarara: “Parece que Maduro está en Disney World porque no está viendo la crisis del país”, dijo y pidió al Gobierno atender las quejas de todos los que padecen la crisis económica del país, así como instó a la oposición a unirse y luchar para recobrar la democracia. Por su parte, la directora del instituto de derechos humanos CASLA presentó varias denuncias por torturas contra el Gobierno venezolano ante la Corte Penal Internacional (CPI) y pidió enviar una “misión sobre el terreno” para recabar datos. El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela informó que el reportero gráfico Wuilmer Barrero fue golpeado y detenido “de forma irregular” por el Cicpc. Barrero cubría una suceso que culminó con una persona muerta y fotografió el ajusticiamiento, tras el hecho, el Cicpc lo golpeó, rompió su cámara y se lo llevaron.

 

El turco

Nicolás propuso al gobierno de Turquía conformar una alianza para que inviertan en la producción y exportación de oro, diamantes y cobre venezolanos. Aseguró que Venezuela está “avanzando en lo que pudiese ser la primera certificación de las reservas de oro en el mundo”y en que pretende llevar al país a ser “una potencia productora y exportadora de oro, diamante y cobre”. La Comisión mixta intergubernamental estará liderada por Tareck El Aissami; la ministra de Comercio Exterior Yomana Koteich, el ministro de Agricultura Wilmar Castro Soteldo y el vicecanciller para Europa, Iván Gil. Nicolás informó que desde su Gabinete consignarán un documento al Gobierno turco con “todas las oportunidades de inversión y de trabajo conjunto”, incluyendo establecer en Venezuela las oficinas principales para todo el Caribe de la aerolínea Turquía Airlines. Conste, en el estado Bolívar, cada vez es más común el pago con gramos de oro para sortear la hiperinflación.

 

El insólito chavismo

La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció un plan de recuperación de los servicios públicos colapsados por la ineficacia de su gobierno. En su tesis, los servicios han colapsado porque así hay “factores” que desestabilizan al país. Pero tranquilos, Nicolás aprobó recursos para “el plan agua” que recuperará (no dijo cómo) los sistemas Tuy l, ll y lll en seis meses; para el transporte, informó que “recuperarán” autobuses y el Metro y para solventar la tragedia del servicio eléctrico en el estado Zulia, Delcy anunció la instalación del “Estado Mayor Eléctrico para restablecer el servicio que ha sido atacado y saboteado”, ¡nojose! El Consejo Nacional Electoral abrió la inscripción de nuevas organizaciones con fines políticos, un proceso de ocho fases que se extenderá hasta el próximo septiembre. Lástima que no explicaron que para ilegalizarlos se necesitan muchas menos fases y tiempo. En la Gaceta Oficial N° 41.434 aparecen los nuevos directores del Banco Central de Venezuela, ellos son: Iliana Ruzza Terán, Yosmer Arellán Zurita, Santiago Lazo Ortega, William Contreras y Simón Alejandro Zerpa; mientras que Pedro Maldonado, viceministro de industrias básicas, fue designado como el nuevo presidente de la Corporación Venezolana de Guayana. Aún sin quererlo, el Gobierno reconoce la hiperinflación y por eso actualizó los montos de los bonos de la patria y otras ayudas, con aumentos que van de 396 a 630 %.

 

Suiza sanciona

Once funcionarios venezolanos fueron incluidos en la lista de sancionados por Suiza, lo que supone una prohibición de residencia y tránsito, así como la congelación de activos y bienes. Encabezan la lista la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su antecesor, Tareck El Aissami. Según el comunicado de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos, Rodríguez ha tomado decisiones que “socavaron la democracia y el Estado de derecho”, mientras que El Aissami es señalado por su responsabilidad en graves violaciones de los derechos humanos, incluida la detención arbitraria, el trato inhumano y degradante y la tortura. La lista incluye al ministro de Educación, Elías Jaua; la rectora del CNE Sandra Oblitas y el secretario general del CNE Xavier Moreno Reyes, entre otros.

 

Otras latitudes

– Entre 2015 y 2017 el número de inmigrantes venezolanos aumentó más de 900 %, informó la Organización Internacional de las Migraciones. Joel Millman, vocero de la OIM, calificó la nuestra como «una de las más importantes crisis migratorias que hemos vivido en los últimos años».
– Los equipos de rescate evacuaron a los últimos cuatro niños y a su tutor atrapados en una cueva del norte de Tailandia, con lo que han sido rescatadas las 13 personas encerradas en la gruta.
– Haití se recupera lentamente de la huelga general y las protestas violentas contra el aumento de los combustibles que dejaron siete muertos y pérdidas materiales millonarias. El Gobierno anunció una investigación para determinar las responsabilidades
– El excanciller de Guatemala Edgar Gutiérrez, denunció formalmente ante el Ministerio Público al presidente Jimmy Morales por presuntamente haber agredido sexualmente a una docena de mujeres, incluidas varias trabajadoras del Gobierno. El secretario de Comunicación de la Presidencia dijo que por ahora no emitirán ningún comentario.
– El Tribunal Superior de Justicia de Brasil negó un nuevo pedido de libertad para el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
– La más reciente declaración del dictador Daniel Ortega revela su decisión de intensificar la represión y criminalizar a los manifestantes; de rechazar el diálogo y las elecciones adelantadas como opción y de preferir negar la realidad antes de negociar. De esto los venezolanos sabemos mucho.

…

Hoy hubo decenas de protestas a nivel nacional por servicios (agua y electricidad) y reivindicaciones salariales. El paro indefinido de enfermeros, iniciado el pasado 25 de junio, se mantiene. Seguimos.

Post Views: 3.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy RodríguezNaky SotoSancionesTransporteTurquía


  • Noticias relacionadas

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para hacer transacciones internacionales
      febrero 7, 2023
    • Turquía declara emergencia y número de fallecidos por sismo se incrementa a más de 7.000
      febrero 7, 2023
    • Trinidad y Tobago negocia con el chavismo explotación de yacimiento de gas venezolano
      febrero 6, 2023
    • Aumenta a 3.600 cifra de fallecidos tras terremotos en Turquía y Siria
      febrero 6, 2023
    • Venezuela y la comunidad internacional prestan apoyo a Siria y Turquía por el sismo
      febrero 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical de la Filarmónica de Nueva York
    • Venezuela inició el 2023 con inflación de 39,4%, según cálculos del OVF
    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador en Brasil para reabrir consulados
    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para diputado en Cuba
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar en vuelos nacionales

También te puede interesar

Directivo de WOLA: Que Maduro hable de sanciones es falta de estrategia de EEUU
febrero 6, 2023
Solo dos nuevos contagios de covid-19 se reportaron en Venezuela el #5Feb
febrero 6, 2023
24 contagios y dos muertes por covid-19 se reportaron el #4Feb
febrero 5, 2023
Venezuela reportó 11 nuevos contagios de covid-19 en cuatro entidades el #2Feb
febrero 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela inició el 2023 con inflación de 39,4%,...
      febrero 7, 2023
    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda