• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La inflación en América Latina hasta 2028, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La inflación en América Latina hasta 2028
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | agosto 2, 2023

Twitter: @marinojgonzalez


La crisis del costo de la vida ha sido considerada por el Foro Económico Mundial como el mayor riesgo a escala global en los próximos dos años. Mantener una baja tasa de inflación se convierte, en consecuencia, en una mayor prioridad para los gobiernos. En América Latina, la mayoría de los países, según estimaciones del FMI, tendrán tasas de crecimiento por debajo del promedio mundial en el período 2023-2028.

De acuerdo con las estimaciones de la tasa de inflación del FMI para el período 2023-2028, se pueden distinguir tres grupos de países en América Latina. Las estimaciones están disponibles para dieciocho países de la región (Cuba no forma parte del FMI, y Venezuela solo tiene datos para los dos primeros años del período analizado).

El primer grupo está conformado por los cuatro primeros países señalados en el gráfico. Estos cuatro países (Ecuador, Panamá, El Salvador, y Perú) tienen estimaciones de la tasa de inflación promedio para el período 2023-2028 por debajo del promedio de la Unión Europea en el mismo período. Los tres primeros países (con economías dolarizadas) tienen incluso tasas de inflación por debajo del promedio de las economías avanzadas.

En el segundo grupo están doce países (Costa Rica, Brasil, Bolivia, México, Chile, Paraguay, República Dominicana, Colombia, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Uruguay), en los cuales la tasa de inflación promedio estimada para el período 2023-2028 es menor que la tasa promedio estimada para América Latina y el Caribe (7,9%).

El tercer grupo está conformado por tres países (Haití, Argentina, y Venezuela), todos ellos con tasas de inflación superiores al promedio de la región para el período analizado. La tasa de inflación promedio estimada para Argentina en el período es 52%. La tasa de inflación estimada para Venezuela en 2023 es 400% (la más alta del mundo), y en 2024 se estima en 200%.

Vistas las estimaciones de crecimiento e inflación en la región para el período 2023-2028, solo siete países: Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, Honduras, Panamá, y República Dominicana, tendrían una tasa de crecimiento superior al promedio mundial, y al mismo tiempo una tasa de inflación baja.

En la mayoría de los países de la región, especialmente, aquellos con las economías más grandes, las restricciones del crecimiento serán mayores, y en dos de ellos (Argentina y Venezuela) también serán afectados por altos niveles de inflación. También resulta obvio que el crecimiento económico y la baja inflación son condiciones necesarias, pero no suficientes. Los grandes retos para la diversificación productiva, lamentablemente, siguen sin estar entre las prioridades en la agenda de políticas públicas.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.136
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaInflaciónMarino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
    • SNTP denuncia traslado del reportero Omario Castellanos y su familia a cárcel de Yare
    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas

También te puede interesar

La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
octubre 28, 2025
Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico:...
      octubre 29, 2025
    • SNTP denuncia traslado del reportero Omario Castellanos...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda