• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Presidente de Ecuador: ¿Una propuesta conveniente?, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lenín Moreno presidente de Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | junio 20, 2018

@PLEcheverria


Después de la abstención de Ecuador en la histórica Asamblea de la OEA en la que se discutió la situación de Venezuela; el Presidente de Ecuador, Lenin Moreno, sorprendió a los países miembros de esa organización con una propuesta cuya intencionalidad es sumamente ambigua y por tanto abre la posibilidad para realizar, sobre su contenido, varias interpretaciones.

La propuesta en cuestión plantea la realización de una consulta popular en nuestro país, para decidir si se deben refrendar los resultados del proceso electoral del 20 de mayo, o si se convoca a nuevas elecciones en un breve plazo. Es evidente que al formularla, el presidente Moreno sabía de antemano que su propuesta tendría el decidido rechazo del régimen de Maduro y seguramente también sabía que en los predios opositores venezolanos, carentes de una estrategia política y unitaria, la propuesta tendría espacio para para que algunos iniciaran su consideración y discusión. De hecho, casi inmediatamente después que el mandatario ecuatoriano la presentase, se abrió en los sectores políticos, económicos y sociales desafectos al régimen un amplio debate sobre la conveniencia de seguir esa línea de acción política o por el contrario desecharla por inviable, dado el conocimiento que se tiene sobre las experiencias previas que evidencian la sistemática manipulación gubernamental para desconocer y falsear los resultados de las consultas populares que se han celebrado en el país, desde que el chavismo está en el poder.

En todo caso, la referida iniciativa ecuatoriana se ha convertido en una suerte de “divertimento” que favorece al régimen de Maduro, porque ha generado varios efectos inconvenientes para analizar y decidir sobre las arduas tareas que la oposición tiene ante sí y que tiene que acometer a la brevedad posible: en primer término ignora y desestima la mayoritaria voluntad del pueblo venezolano de no participar y desconocer la patraña electoral organizada por el gobierno y que se expresó en su momento, con aproximadamente un contundente 82% de abstención de los inscritos en el padrón electoral; en segundo término, introduce nuevamente la, a veces estéril, discusión sobre si la oposición debe terciar en un evento electoral sin que previamente se produzcan cambios sustantivos en las condiciones actuales establecidas por el CNE, de modo de garantizar la transparencia y pulcritud del mencionado evento electoral, lo cual, a su vez, crea dificultades para lograr construir y establecer consensualmente, en la dirección política opositora, la tan necesaria e imprescindible unidad que es la única opción que le confiere músculo político a los esfuerzos que conduzcan a la salida definitiva de Maduro y sus delincuentes secuaces del poder; en tercer término, propende a confundir la focalización y prioridades que debe tener la acción opositora para cambiar profundamente las terribles condiciones socioeconómicas en las que este régimen ha hundido al país, debido a que la propuesta Moreno suscita el análisis de un tema eminentemente electoral que podría copar la atención y el escenario político actual en detrimento de la necesaria introspección que debe hacer la oposición sobre los aspectos en los que hay que fundamentar la lucha interna contra el gobierno; en cuarto término, se puede apreciar que, por efectos de la propuesta, en estos momentos hay una suerte de abandono, silencio e inmovilidad, por parte de las organizaciones opositoras para utilizar adecuadamente la importancia política del irrefutable éxito obtenido al aprobarse la Resolución 2029 de la OEA en la que se declara ilegítimo el proceso electoral del 20M y por consiguiente al régimen madurista; finalmente, el contenido de la propuesta Moreno minimiza la importancia de la acción diplomática de la comunidad internacional al dejar entrever que sólo un referendo local sería el que confiere legitimidad a la acción de desconocimiento del régimen y al exhorto de realizar una nueva elección presidencial bajo condiciones “estándar”, como lo estableció claramente la referida Resolución, aprobada por 19 países del hemisferio.

*Lea también: Garantizar que te puedas expresar, por Omar Ávila

Algunas suspicacias se abren en torno a los reales objetivos que pretende alcanzar el Presidente Moreno con su propuesta: ¿quiere ayudar al régimen de Maduro a ganar tiempo frente a la indetenible debacle que sufre el país y contribuir a que la confusión, inercia e indiferencia se apoltronen en los predios opositores para alivio del gobierno? ¿ Será que intenta ayudar a la oposición a definir una estratégica ruta de acción política hacia el futuro inmediato que le facilite a ésta solventar las diferencias que existen en su seno, esas, que la mantienen en tensión permanente e impiden la construcción de una verdadera unidad efectiva y valedera? ¿O es acaso que con la propuesta trata de situarse como un importante actor regional en la búsqueda de soluciones al conflicto venezolano para concitar la atención pública y así tratar de mejorar, ante su país y el resto mundo, su mala imagen debido a los vaivenes y errores de su política exterior?

Post Views: 2.617
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda