• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La inseguridad nuestra de cada día, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 9, 2014

Las cifras son aterradoras. De acuerdo con un estudio de la UNICEF («Ocultos a plena luz») Venezuela es el tercer país en el mundo donde son asesinados más niños y adolescentes entre 0 y 19 años: 20 por cada cien mil habitantes.  Solamente nos superan El Salvador y Guatemala. Pero entre los varones asesinados ocupamos el segundo lugar: 74 por cada cien mil habitantes son adolescentes varones y 3 por cada cien mil son hembras.

No es para enorgullecerse sino para preocuparse, y mucho, porque la tasa de homicidios viene creciendo sistemáticamente. Desde luego, son varios los factores que explican el fenómeno, y no sólo el de la pobreza, pero obviamente existe una correlación directa entre los homicidios y las áreas poblacionales donde tienen lugar. En principio es una calamidad fundamentalmente urbana, y en las ciudades, es en sus barriadas populares donde se radica.  En dos platos, en las áreas donde el común denominador es la pobreza.

El estudio de UNICEF concluye diciendo que se puede relacionar la desigualdad económica con la cantidad de víctimas de asesinatos. Por aquí es por donde deben comenzar las soluciones.  No estamos, ni UNICEF ni nosotros, descubriendo el agua tibia. Se trata de un tema mil veces tratado y explicado, pero conviene volver una y otra vez sobre el mismo, porque la tasa de homicidios, en lugar de disminuir, lo que hace es acrecentarse año tras año. Algo tiene que estar funcionando muy mal en nuestra sociedad para que en ella se dé esta pesadilla. De hecho, tan mal están las cosas que la sociedad (ricos y pobres, en barrios y urbanizaciones) no sólo no se inmuta ante esta suerte de mini guerra civil sino que la tolera -y hasta la aplaude-, en la equivocada creencia de que matando hampones, presuntos o reales, se combate el problema: muerto el perro se acaba la rabia es la conseja, tácita o explícita. Y también falsa. Los hechos son tercos, cada año el número de homicidios supera el del anterior.

El ministro Miguel Rodríguez Torres apunta que las tres cuartas partes de los homicidios (76%) ocurren por enfrentamientos entre bandas criminales y por enfrentamientos entre bandas y las policías, lo cual lleva a Liliana Hernández (Cofavic) a sostener tajantemente que «en Venezuela se aplica la pena de muerte de facto». Es cierto, y desde hace mucho tiempo, cualquiera sea el gobierno. Con este, que se dice revolucionario, no hay ni asomos de que haya una mejoría. Todo lo contrario, en cada uno de sus quince años, las cifras de homicidios no han hecho sino crecer. Es obvio que muchos homicidios son producto de balaceras entre bandas o entre estas y las autoridades, como dice el ministro del Interior, pero no es menos cierto que muchos también son producto de «ajusticiamientos» (en un país donde no existe la pena de muerte).

Esto último, por supuesto, tiene un reflejo negativo sobre los propios cuerpos represivos. Su moral, sin duda, se resiente en la medida en que la licencia para matar se vuelve tan banal como beber agua. La vida no vale nada. Quien no lo crea no tiene sino que asomarse a los números. ¿O es que la inseguridad no ha venido creciendo con el tiempo?



Post Views: 6.211
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialInseguridadTeodoroTeodoro PetkoffVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • En Venezuela hay 866 presos políticos hasta el #20Oct, según registro de Foro Penal
    • Enfermera venezolana gana el más alto reconocimiento internacional de la Cruz Roja
    • "Fiesta de la Santidad" ya no será en el Monumental: mueven locación a las parroquias
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
    • FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández y exige su libertad inmediata

También te puede interesar

Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En Venezuela hay 866 presos políticos hasta el #20Oct,...
      octubre 22, 2025
    • "Fiesta de la Santidad" ya no será en el Monumental:...
      octubre 22, 2025
    • FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda