• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La inteligencia vacía, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La inteligencia vacía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | marzo 19, 2023

Twitter: @garciasim


La elección de un rumbo de país es más urgente que la selección de un nombre. Ni el modelo de país ni el programa para salir de la crisis forman hoy parte de esa selección. Los aspectos que inciden en la escogencia son el carisma personal y la identidad partidista. Normal, pero insuficiente.

La competencia actual está inmersa en historial de las pugnas internas. Hay algunos cruces entre los polos que fraccionan a la oposición, pero no dan un nivel crítico. Mientras la oposición mantenga sus alcabalas del pasado seguirá mirando por el retrovisor.

La conducción en reversa obliga a los aspirantes a desgastarse en acusaciones contra sus rivales y a normalizar una división que merma las posibilidades de todos. Se hacen encarnizados adversarios entre ellos mismos y reproductores del destierro de acciones conjuntas. La invocación unitaria no logra deshacerse de interponer como punto de inicio agravios y desacuerdos radicales.

La derrota estratégica de la mayoría opositora es siempre un fracaso para toda ella. Ese descalabro no dejó otra opción que asumir la vía electoral.

Igual que el mantra se impuso antes como política de la oposición, ahora la participación electoral arropa los vestigios extremistas que ven en el voto el escudo que puede ser abandonado ante cualquier provocación gubernamental.

La participación en las elecciones no es simple conveniencia sino territorio para extender la lucha para generar relaciones democráticas en condiciones no democráticas y dejar atrás el mito omisivo de diferir la conquista de democracia para después de «tumbar a Maduro». Anota en sus ventajas: 1) es un medio para tomar contacto y expresar a la población en grave situación de sobrevivencia; 2) es una oportunidad para comunicarle al país que hay una alternativa responsable; 3) es un desafío para reconstruir una instancia de orientación cívica y dirección política que se gane la confianza de los ciudadanos que con razones huyeron de una mala praxis política.

*Lea también: Continuismo, por Fernando Luis Egaña 

Los partidos opositores vaciaron su tanque de inteligencia por la separación entre su lógica y la de la gente; por la desaparición de los temas que conforman un modelo alternativo de país y por la ausencia de relaciones con la intelectualidad crítica importante para desarrollar una estrategia democrática de cambio. La merma colectiva de la inteligencia promedió situó a las direcciones partidistas por debajo de otras élites decisivas en el progreso de la sociedad.

Mientras vuelve a llenar el tanque la oposición debe considerar cómo fundirse con el sentimiento que considera que el gobierno de Maduro ya dio todo lo que podía y que a menos que se niegue a si mismo debe ser sustituido por vía constitucional. La participación de los no alineados puede cambiar al país en las elecciones y después de ellas.

En segundo lugar, los partidos de oposición deben reflexionar sobre las señales de preferencia hacia un candidato presidencial que pueda unir a una oposición marcada por las heridas que se han infringido. Para sanarlas requieren tiempo y un componedor independiente acordado entre ellos con preciso mandato y caducidad.

Tercero, lograr un pacto de gobernabilidad entre partidos y de entendimiento nacional con el gobierno, los poderes públicos autónomos del Ejecutivo, instituciones de la República como las Fuerzas Armadas o del ámbito empresarial, religioso o de los saberes…

Finalmente crear un liderazgo plural, de independientes y dirigentes de partido, que sustente una Agenda de Reconstrucción que, más allá de la contraposición gobierno/oposición, produzca soluciones.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.491
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOposiciónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda