• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diatriba política puso al #6D en el radar digital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Radar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 10, 2020

¿Qué pasó en una semana en las redes sociales? Desde el #GuachimánElectoral, y en alianza con ProBox, analizamos qué ocupó la atención de la gente en Twitter y por qué a medida que se acercan las elecciones parlamentarias empiezan a ganar protagonismo

Autor: Roger Ruíz Herrera


La realidad de los ciudadanos en el día a día no siempre va en concordancia con los mensajes que los políticos, especialmente en tiempos de elección, intentan promover desde las redes sociales. Los intereses cotidianos quedaron pasmados ante ciertos acontecimientos. El desarrollo político de la última semana le dio a los comicios del #6D un mayor protagonismo en la discusión pública de lo que fue habitual en las semanas más recientes.

El decreto presidencial sobre el indulto a los presos políticos; Juan Guaidó pronunciándose en contra de la medida del gobierno como una “trampa” para los perseguidos políticos; funcionarios del gobierno de Turquía promoviendo el diálogo entre Henrique Capriles Radonski y Stalin González con la administración de Nicolás Maduro, entre otros acontecimientos relevantes, alimentaron el debate de los usuarios sobre el tema electoral.

*Lea también: Propuesta de extender los días de votación: más incertidumbre al sistema venezolano

En la semana del 31 de agosto al 06 de septiembre la conversación política en Twitter tuvo dos grandes actores: por un lado, el oficialismo, que lanzó a la red social mensajes relacionados con la anulación de las medidas judiciales que pesaban sobre los presos políticos, la reconciliación nacional con miras a las elecciones, el regreso de Diosdado Cabello a su programa Con el Mazo Dando y etiquetas invitando a participar el #6D; y, en contraparte, estuvieron la sociedad civil promoviendo etiquetas en las redes en rechazo a los “indultos”, las protestas sociales, los reclamos de los trabajadores por mejores salarios y  críticas hacia los políticos en general.

En menor medida, la oposición unitaria logró ser tendencia con el lanzamiento del bono para el personal médico que lucha contra el Covid-19, mientras que los actores de la Mesa de Diálogo Nacional (MDN) alabaron el logro, que se adjudicaron, por los 110 excarcelados.

Algunas de las tendencias que figuraron en el sector oficialista fueron: #NicolásHombreDePaz, #ReconciliaciónYPazNacional, #ElRegresoDelNecio, #VenezuelaAElecciones, #EleccionesDemocraciaYPaz, entre otras.

Por la Sociedad Civil destacaron etiquetas como: #PresosPoliticos, #VzlaReclamaUnidad, #PensiónCantv, #600DolaresDeSalario, #HabraPazSiPagan, #PolíticosALaBasura, #Gasolina, entre otras menos populares.

Con menor protagonismo en la conversación pública, la oposición unitaria resaltó hashtags #HéroesDeLaSalud, #LlegóElPagoHéroes y #PagoHéroesDeLaSalud; mientras que el sector de la oposición pro participación electoral visibilizó: #ElDiálogoEsLaSolucion y #LaUnidadEsAlCentro.

Los números del observatorio digital ProBox mostraron el siguiente balance por categorías sobre las 39 tendencias políticas identificadas: oficialismo y sociedad civil con 14 cada uno (35,9 %); oposición con 5 (12,8 %); ataques personales y otros con 3 cada uno (7,7 %).

Post Views: 1.287
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoral


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma “Dilo Aquí” registró 72 denuncias de irregularidades en su primer reporte
      julio 28, 2024
    • Red Electoral Ciudadana: hay una jornada electoral sin mayores inconvenientes
      julio 28, 2024
    • Medioambiente, infancia y diversidad sexual: grandes ausentes en promesas presidenciales
      julio 22, 2024
    • Voluntarios cuidarán a los que cuidan el voto con comida y agua
      julio 16, 2024
    • Con donativos y atención médica se organizan venezolanos en el exterior para el #28Jul
      julio 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social

También te puede interesar

Rectora Nogal: Solo 2,5% de electores no tiene huellas registradas
julio 11, 2024
Candidatos se han hecho un «traje a medida» con sus eslóganes, afirman expertos
julio 11, 2024
«Mano, tengo fe»: la frase del fútbol que también se escucha en las presidenciales
julio 5, 2024
#GuachimánElectoral Los escenarios donde la oposición y el chavismo se pelean los votos
julio 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin...
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda