• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La irrupción del centro, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | agosto 4, 2019

@garciasim


Esta semana se presentará una iniciativa para llamar a detener la destrucción general y posibilitar una solución democrática y pacífica del conflicto entre el país y la minoría que ejerce el poder. El llamado se dirige a todos los sectores políticos y sociales interesados en compartir cuatro compromisos: la prioridad es la gente; promover un entendimiento de gobernabilidad a mediano plazo; realizar elecciones libres para legitimar un presidente de la república para todos y aproximar a los seguidores de los dos polos en pugna con los venezolanos que no se sienten enteramente identificados en esos polos.

Es posible, aunque no fácil, sustituir el enfrentamiento catastrófico por acuerdos virtuosos

Pensar en una prolongación del empate asimétrico entre gobierno y en el uso de la violencia es agravar la crisis y la ingobernabilidad. El calculo extremista de esperar a que Maduro sea engullido por la crisis es permitir un masivo sacrificio de la gente. Nadie puede jugar a ganar tiempo mientras se incrementan las victimas en los sectores que pierden el derecho a subsistir. Las cifras del desastre son suficientes para exigir a oficialismo y oposición que se pongan de acuerdo.

Facilitar el entendimiento en una oposición heterogénea y lograrlo también en proyectos rivales sobre el país, supone llenar de ideas y acciones un centro social y político integrado por muchas voluntades alejadas de las solicitudes de todo o nada, del triunfo absoluto de un único actor o actitudes intolerantes y excluyentes. El comportamiento autoritario desnaturaliza la dinámica democrática entre mayorías y minorías.

Ser centro es incluir, aceptar la diferencia, sintetizar aportes de la diversidad. Es ser constructivo, propositivo y conciliador de intereses contrapuestos. Es dialogar, buscar la verdad en la deliberación y practicar la tolerancia.

El centro social y político no puede seguir silencioso. Su irrupción es condición para un fortalecimiento innovador de los partidos, si mantiene como norte no competir con ellos, no incurrir en actitudes antipolíticas y dejar el tema de las candidaturas a las preferencias individuales. Son determinaciones en la modesta iniciativa que nace para reforzar otros esfuerzos para superar los males del país.

Es curioso que las ruedas cuadradas del extremismo circulen con facilidad en la clase media, desesperada por la vivencia de su progresivo aniquilamiento y que la repolarización de todos contra todos pierda impulso a medida que se desciende en los sectores populares, donde el fuerte vendaval de calamidades obliga a contar con el otro para no dejarse arrastrar a la destrucción

El motor del entendimiento es la necesidad de sobrevivir, su sentido humano y la reaparición de valores cívicos como ayudar al otro, independientemente de su identidad política

Un segundo dato de la realidad muestra, no sólo la base social del acuerdo, sino también su dirección: el 80% de la población, incluidos partidarios del oficialismo, desean un cambio de presidente. Y un tercer dato es el reconocimiento de la fortaleza y legitimidad de la Asamblea Nacional para ejercer un liderazgo que exprese al conjunto del país. Desafío que hoy está en manos del presidente (E) Juan Guaidó.

El movimiento que está naciendo, para añadir a los polos contendores, el empoderamiento de una tercería social, sabe que el futuro del país hay que ganarlo hoy. Y todos unidos.

Post Views: 3.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León
    • SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García de cárcel en Trujillo a Yare II
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte...
      octubre 24, 2025
    • SNTP denuncia traslado de periodista Yorbin García...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda